Un excelente programa si estás de recorrido por el Norte del Valle es disfrutar de una visita al Museo Rayo, en Roldanillo. Valle del Cauca.
Roldanillo fue Fundado el 20 de enero de 1576, por Francisco Redondo Ponce de León, quien le dio el nombre de Villa de Cáceres.
El típico pueblo vallecaucano no esta listado como uno de los sitios más turísticos de Colombia, Pero si cada vez llegan más visitantes de todo el mundo atraídos por el arte, las actividades extremas como el parapente y el turismo de naturaleza para descubrir este mágico lugar.
Aquí conoceremos la vida y obra del maestro Ómar Rayo Reyes (Roldanillo, Valle del Cauca, 20 de enero de 1928 – Palmira, 7 de junio de 2010) fue un reconocido y famoso pintor colombiano.
Inició su carrera artística como caricaturista dibujando e ilustrando para los periódicos y revistas de Cali y Bogotá. Desde 1948 expuso varias veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar por América Latina para estudiar.
Vivió en México de 1959 a 1960 y se radicó en Nueva York por aproximadamente diez años. En 1970 obtuvo el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de Colombia.
En 1981 estableció el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano en su natal Roldanillo. Fue diseñado por el arquitecto mexicano Leopoldo Goout.
Se exponen dos mil cuadros y grabados de la producción de Rayo, además de quinientos de diferentes artistas latinoamericanos que hacen parte de su colección personal.
Funcionan allí diferentes módulos como el de las exposiciones permanentes, las itinerantes, una biblioteca y el taller de artes gráficas, además de un teatro con capacidad para 150 personas.
En 1973 como reconocimiento por el premio que recibió Omar Rayo en la Bienal Sao Paulo, el municipio de Roldanillo en el Valle del Cauca le dona un terreno con el fin de crear nuevos espacios y posibilidades para el arte.
Fue así como decidió fundar un Museo de dibujo y grabado latinoamericano: El Museo Rayo. Al año siguiente viajó a México y obtuvo del arquitecto Leopoldo Gout maqueta de lo que hoy es el edificio.
El diseño, inspirado en elementos de la arquitectura maya, consta de ocho módulos octogonales, cumpliendo con los requerimientos arquitectónicos para este tipo de entidades. En 1975 se obtuvo la personería jurídica de la Fundación Museo Rayo. En 1976 se puso la primera piedra, en 1980 se terminó la construcción total y el 20 de enero de 1981 se hizo la inauguración oficial del Museo; el cual está construido en un terreno de 4.800 mts2.
Desde su inauguración, el Museo Rayo se ha dedicado a exponer la obra de su fundador y de artistas latinoamericanos. Se ha presentado exposiciones individuales y colectivas de grandes maestros de dibujo y elimage2 grabado, quienes frecuentemente imparten talleres y dictan conferencias al público.
La idea del Museo Rayo ha sido siempre ser un museo dinámico y activo y en su taller se han formado varias generaciones de artistas nacionales. Como nuestra filosofía presupone la integración de las artes y el pluralismo cultural, se realizan además concursos, encuentros, conferencias, lecturas literarias, funciones de danza, teatro y conciertos.
Después de la muerte de su fundador el 7 de junio del 2010, la Directora del museo, Águeda Pizarro Rayo y su equipo administrativo y curatorial, están desarrollando los proyectos diseñados por su fundador. Incluyen la Sala Museo del Intaglio y un gran Taller Múltiple de Formación Artística, los que están convirtiendo el museo en “La universidad de la estética” que tanto soñó su fundador.
Las exposiciones que se están presentando en las salas de artistas invitados incluyen pintura, escultura, objetos, cerámica, video, fotografía, sin olvidar la misión original de exhibir la gráfica. La obra de Omar Rayo se encuentra siempre exhibida, pero se le está haciendo la curaduría y conservación ubicando a este gran artista en su contexto histórico y presentando su desarrollo desde sus inicios hasta la última década.
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis