San Cipriano es una reserva natural Colombiana

Mauricio Rios • January 9, 2021

Un Paraíso enclavado en la selva, un parque protegido por la CVC -actualización COVID-19

ACTUALIZACIÓN COVID-19: la Reserva San Cipriano abrió sus puertas al turismo desde enero del 2021, atendiendo el plan de reapertura coordinado con la CVC en la zona de San Cipriano.

San Cipriano Pacífico Colombiano.


Una reserva Natural ubicada a 2 horas y 30 minutos de Cali aproximadamente, pasando Lobo Guerrero (único peaje entre Cali y Buenaventura), después de un agradable recorrido con paisajes diversos, debido a los diferentes niveles de altura y microclimas llegas a Córdoba (vía Buenaventura - Cali).


Aquí encuentras la entrada oficial para tomar las brujitas y llegar a lo esperado, a lo hermoso, a lo único, a la naturaleza viva y a las aguas cristalinas de San Cipriano …

Al llegar a Córdoba tomas este típico transporte de la región e inicia la aventura.


Conocer lo desconocido, mantener ese contacto con la naturaleza, pasar un puentecito, un túnel, ver por ambos lados solo verde hacen de este recorrido un paisaje maravilloso…


...y, llegas en menos de 25 minutos sí el trayecto solo fue para ti, porque si de bajada viene otra brujita hay que parar desmontar y dar vía, así es la travesía para por fin llegar a San Cipriano.

 

Sobre los rieles del tren, se van las brujitas el transporte único y típico de la región (una moto que amarra dos bancos largos de madera y que por debajo están montadas sobre una plataforma también de madera que tiene balineras, así se van por las vías del tren).


La moto viaja aproximadamente a 20 km por hora, y en estas brujitas todos los pasajeros van sentados, una parte mirando para un lado y la otra para el otro (entre 15 a 20 personas, dándose la espalda).

 

San Cipriano para los que no conocen es un caserío, creería que hay por lo menos unas 100 casas, que algunas manejan alojamiento informal, otras son hoteles y otras alquilan la plancha del segundo piso para camping.


Encontrarás tiendas con gran variedad de surtido por si se te quedaron los zapatos de río, el flotador para el niño, la pasta para el malestar por el viaje, el desodorante, o simplemente comprar un souvenir. Y sí de comida se trata, pues has llegado a la cuna de la Gastronomía…

Las delicias del Pacífico de lo típico y lo tradicional preparado siempre por las mejores. Su plato principal el tapao de pescado, encocado de muchilla, atollado o los famosos sudados de mariscos.

Como postres las cocadas blancas o negras, el pan de coco y para picar la tostada de plátano verde o maduro con hogao de camarones, el aborrajado, la empanada de camarones entre otros …

Alrededor de 500 personas viven en San Cipriano las cuales viven única y exclusivamente del turismo, el cual es más afluente los fines de semana, los puentes y en las temporadas de vacaciones.


La reserva y Río San Cipriano es visitado por muchos turistas nacionales e internacionales, la comunidad y su organización han dado tranquilidad a todos los que la visitan.


La CVC que es el ente controlador y regulador de la zona, por ser esta una reserva Natural no permite la pesca, la caza ni nada que tente con la naturaleza. Cabe aclarar que los que no saben y de pronto llevan su vara, cauchera u otro implemento es decomisado a su entrada.

Ahora sí llegó la hora de disfrutar del río, el cual tiene 8 entradas y 2 senderos (del amor y la ventiadora), cada entrada a los charcos cuenta con una reseña de la profundidad del río y de la flora.


Por un camino empedrado, pero enmarcado los turistas viene y van, mojada por el río o mojada por la llovizna frecuente del Pacífico, donde la sombrilla típica es una hoja grande que se ha caído de un árbol, o muchas veces nada porque esto hace parte de disfrutar el paseo.


Cuando vayas al Río San Cipriano despójate de lo convencional, sabemos que los recuerdos más agradables son las fotos, por eso trata de llevar las bolsas especiales para tu celular o cámara así no estarás estresado.


El short, la camiseta, la gorra, los tenis, el bloqueador, la gafa y la toalla serán tus mejores aliados, recuerda que no es recomendable llevar artículos de valor, entre más cómodo y sin tanta cosa se goza más.


Visitar San Cipriano, cuando se tiene una reserva de alojamiento previa es muy cómodo y económico y sobre todo seguro.


El alojamiento que manejamos se ofrece siempre con la mayor claridad, un lugar limpio, seguro, organizado y sobre todo con el mejor talento humano, algunas de las habitaciones tienen su baño, otras deben compartir con otros turistas.


Todas tienen ventiladores y algunas cuentan con aire acondicionado, el hotel es dos pisos. En la parte baja está el restaurante, la zona de descanso o social y el segundo piso de habitaciones.

 

Sabemos y aclaramos que la seguridad y la limpieza también dependen del turista, en San Cipriano no encontrarás hoteles con piscina, ni caja fuerte, el alojamiento es algo rudimentario aunque muchos ya han hecho su inversión para ofrecer algo más cómodo.


Otros tours recomendados en Cali

San Cipriano Municipio de Buenaventura

A San Cipriano se puede ir y volver en el mismo día, o ir a quedarse y volver, o claro, ir y no volver, pero esto ya es otra cosa.


A veces incluso el tiempo de ocio es programado. Lo cual suele ser una burla para algunos entendidos, pues por definición, el ocio no debería ser programado. Pero esa discusión será para otro día.

Para ir y volver a San Cipriano usted puede conseguir un vehículo con Travel Guías y llenarlo de amigos o familia para que pueda distribuir los costos de gasolina y peajes o puede pagar un pasaje de bus. La recomendación es la primera, por comodidad, intimidad y costo. Igual, en cualquier caso, hasta aquí usted no habrá excedido su presupuesto.

Procure salir temprano de su casa (tipo 6 am) para que pueda disfrutar la mayor cantidad de horas del río, pero sobre todo para que al llegar a San Cipriano no le toquen los peores neumáticos.

Usted puede llegar a San Cipriano por Córdoba, después de pasar el último túnel en la carretera Cali-Buenaventura en cuyo caso se encontrará con un grupo de jóvenes de la zona que lo esperarán con un efusivo saludo: “busca parqueo”, “yo lo llevo”, “yo le indico”, “venga conmigo”, en fin, la guerra del centavo.


Eso sí, tranquilidad, puesto que ellos correrán a su lado en incluso se colgarán del carro. Simplemente tranquilidad. Hágale caso al que mejor le caiga.


¿Dónde Parquear en Córdoba - Río San Cipriano?


Hay un gran parqueadero, los mismos chichos del corregimiento lo guiarán. Igual, también puede llegar por Zaragoza una entrada que se encuentra antes de la de Córdoba. Pero tendrá que dejarlo a la orilla de la carretera.

 

 

¿Y qué es la famosa brujita?


No se trata de una señora ni vieja (ni joven como la describen ahora las nuevas historias infantiles) con poderes mágicos, sino de un medio de transporte usado por los lugareños.


Un tablón con unas ruedas metálicas acuñadas para deslizarse por las vías férreas en las que otrora iría la mercancía hacia el puerto de Buenaventura.


El tablón era impulsado hace algunos años por la fuerza de los lugareños usando un palo y así mismo era frenado por la fricción de este.


Hoy en día las brujitas tienen además una moto que las impulsa y las frena, además de alumbrar el camino con su bombilla. Una maravilla. Claro, pierde un poco la magia, pero se ahorra tiempo, se gana seguridad y se pierde un poco la dominación implícita que se ejercía entre el turista y el pobre joven-esclavo que impulsaba la bruja.


Debo decir que la experiencia es muy agradable. Son 20 mil pesos. Si quiere también puede comprar una botella de Arrechón (La bebida típica del Pacífico. Esta bebida artesanal conocida como el Arrechón, está hecha de tomaseca (ingrediente clave), borojó, canela, clavos de olor y licor de caña de azúcar o viche, denominado así en la costa pacífica). En el camino o al llegar al pueblo.

 

Que vas a hacer en San Cipriano

 

Al llegar a San Cipriano, el ambiente se vuelve mágico. Hay una cancha de fútbol de tierra en el pueblo que de día recibe a los turistas del río y de noche los recibe con fuertes descargas salseras. El lugar se encuentra en una reserva natural cuidada por la CVC, llena de tarros de basura, pulcritud y calor.


Neumating, tubing o neumático en San Cipriano.


No es obligatorio, pero si se quiere bajar por todos los charcos, es altamente recomendable.

 

 

Después de esto solo basta dejarse llevar por la corriente y disfrutar de los rápidos. En cada charco, aproveche para hacer inmersiones que en ocasiones pueden llegar a los doce metros de profundidad, lo cual también le permitirá clavar desde los bordes del río.

Disfrutar, es la consigna. También puede cerrar los ojos y dejarse llevar en los tramos lentos en una paz única que los cantos de los pájaros y la viveza de la selva le otorgarán. Con los ojos abiertos también podrá observar el firmamento, las hojas bailarinas de los árboles, incluso el juguetear del agua.


El almuerzo podrá costarles entre 20 mil y 25 mil pesos mientras que el flotador alcanzará su valor máximo en 15 mil pesos, pero lo normal es que uno decente les cueste 10 mil pesos (también aumenta su valor con la demanda).


Todos sus sentidos serán testigos de esta mezcla de placeres que por aproximadamente cuatro horas (si quiere más) usted gozará. Sólo déjese llevar y permita que la lluvia que visita con frecuencia el río, sea con usted y él uno solo.


Nade, ríase, cáigase, goce. Al llegar, con hambre, en San Cipriano lo esperará con un suculento pescado frito. Que lo dejará listo para volver en paz a la selva de concreto.


Eso si, si quiere se queda a la rumba y en una casa o en una carpa prepárese para un día siguiente libre en el que pueda registrar (si quiere) fotográficamente todos esos momentos que la primera vez no pudo.


Igual siempre se quedará corto para lo que realmente disfrutó. Y claro, al pagar el parqueadero, que son 13 mil pesos, la bolsita de cinco chontaduros a 5 mil pesos, que en Cali valdrían 7 mil pesos, y cualquier otra antojo usted solo habrá gastado máximo 90 mil pesos por estar un día en el paraíso.

 

Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Que visitar en Honda Tolima
por Mauricio Rios 27 de diciembre de 2024
Descubre Honda, Tolima: Historia, Comercio y Cultura en el Corazón de Colombia Conoce la fascinante historia de Honda, Tolima, un destino que durante siglos fue el eje comercial y cultural del país. Desde su fundación en 1539, esta ciudad conectó el Caribe y el Pacífico, transformándose en el puerto más importante de Colombia durante la época colonial. Hoy, sus calles empedradas, arquitectura colonial y legado histórico la convierten en un destino turístico imperdible para quienes buscan un viaje lleno de historia, cultura y paisajes únicos. Lee nuestro artículo y redescubre la magia de la Ciudad de los Vientos.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …

Visita nuestro escaparate

Share by: