Porque visitar Honda, Tolima: El Corazón Histórico de Colombia que Conectó Dos Mundos

Mauricio Rios • December 27, 2024

Que hacer conocer y visitar en Honda Tolima y sus alrededores

Honda, Tolima, conocida como “La Ciudad de los Vientos”, es mucho más que un pintoresco destino a orillas del río Magdalena. Su historia está intrínsecamente ligada al desarrollo de Colombia como nación, al comercio colonial y a los cambios sociales que marcaron el rumbo del país. Este puerto fluvial fue, durante siglos, el corazón palpitante que conectaba el Caribe con el Pacífico, mucho antes de que el Canal de Panamá transformara las dinámicas comerciales del continente.


Hoy te invitamos a recorrer la fascinante historia de Honda, desde su fundación en el siglo XVI hasta los eventos del siglo XX que redefinieron su papel en la economía y la cultura colombiana.

Un Puerto Estratégico: El Nacimiento de Honda



En 1539, Francisco Núñez Pedrozo y Sebastián de Belalcázar fundaron Honda, convirtiéndola rápidamente en un enclave estratégico para el comercio colonial. Situada a orillas del río Magdalena, esta ciudad se posicionó como la puerta de entrada para las mercancías que conectaban el interior del país con el resto del mundo. Desde aquí, transitaron productos tan valiosos como el oro, el tabaco y, más adelante, el café.


El puerto no solo movía bienes materiales, sino también ideas, culturas y personas, convirtiendo a Honda en un crisol de diversidad y un punto neurálgico en la construcción del país.

El Auge del Siglo XVIII: La Era Dorada de Honda



Durante el siglo XVIII, Honda consolidó su importancia como el puerto fluvial más destacado de Colombia. En el siglo XIX, la llegada de los barcos de vapor marcó un antes y un después en el comercio nacional. Barcos cargados de café de Boyacá y Santander, oro de Antioquia y Cauca, y tabaco de los Llanos Orientales partían desde Honda hacia Barranquilla, conectando a Colombia con mercados internacionales.


Este auge económico atrajo a comerciantes, artesanos y viajeros, haciendo de Honda una ciudad vibrante y cosmopolita. Su influencia llegó a todos los rincones del país, reforzando su papel como el eje comercial de la naciente República.

Decadencia Comercial: El Impacto del Ferrocarril y el Canal de Panamá


El ocaso de Honda comenzó a finales del siglo XIX con la llegada del Ferrocarril de la Sabana y, posteriormente, el Ferrocarril de Antioquia. Estos nuevos medios de transporte desviaron las rutas comerciales hacia Cali y Buenaventura, relegando el transporte fluvial del Magdalena.



La apertura del Canal de Panamá en 1914 y la consolidación del Ferrocarril del Pacífico en la década de 1930 terminaron de desplazar la importancia de Honda como centro logístico. Para agravar la situación, inundaciones recurrentes afectaron su infraestructura, provocando el desplazamiento de su población y la pérdida de su estatus comercial.

Un Puerto en el Torbellino de la Violencia


Entre 1940 y 1960, Honda vivió los estragos de “La Violencia”, un conflicto bipartidista que marcó profundamente a Colombia. Su ubicación estratégica la convirtió en un campo de disputa para el transporte de tropas y provisiones, intensificando la tensión en la región. Esta época fue especialmente dura para la población local, pues muchas familias y empresarios decidieron abandonar la ciudad en busca de seguridad en otros lugares como el Eje Cafetero, Ibagué y Bogotá.


Honda Hoy: Un Tesoro Histórico por Redescubrir


A pesar de los desafíos que ha enfrentado a lo largo de los años, Honda conserva un encanto único que enamora a quienes la visitan y les invita a explorar su rica herencia. Sus calles empedradas, adornadas con el paso del tiempo, así como sus hermosas casas coloniales y puentes históricos, son testigos de un pasado glorioso que sigue resonando en cada rincón de la ciudad.


Hoy en día, Honda es reconocida como un destino turístico imperdible que ofrece una fascinante mezcla de historia, cultura y naturaleza, atrayendo a quienes buscan no solo un escape, sino una experiencia enriquecedora que les conecte con el legado y la esencia de este lugar tan especial.


Caminar por sus callejones es sumergirse en el pasado; explorar el río Magdalena es entender su importancia como arteria comercial, y disfrutar de su gastronomía es celebrar las tradiciones que aún laten en el corazón de esta ciudad.

Honda, Tolima: Un Viaje por el Tiempo y la Cultura del Corazón de Colombia


Honda, Tolima, conocida como la “Ciudad de los Puentes” y “La Ciudad de los Vientos”, es un destino cargado de historia, cultura y paisajes únicos. Situada a orillas del río Magdalena, este encantador pueblo ofrece una rica combinación de arquitectura colonial, tradiciones vivas y un entorno natural privilegiado que la convierten en un lugar imprescindible para los amantes del turismo cultural e histórico. En este recorrido exploraremos algunos de sus principales atractivos, desde el emblemático Museo del Río Magdalena y sus puentes históricos hasta los lugares cercanos como Armero, llenos de historias que invitan a la reflexión.



Museo del Río Magdalena: Un Tributo a la Historia Fluvial de Colombia


El río Magdalena ha sido la arteria principal de Colombia, y su importancia queda plasmada en el fascinante Museo del Río Magdalena, ubicado en Honda. Este museo es un homenaje a la historia fluvial del país, mostrando cómo el río fue, durante siglos, la principal vía de transporte y comercio. El museo está situado en una casa colonial bellamente restaurada, lo que ya de por sí constituye una atracción visual que transporta a los visitantes a los tiempos del auge portuario.



En su interior, las exhibiciones incluyen modelos de barcos de vapor, herramientas de navegación y relatos que ilustran la vida de los pescadores, comerciantes y viajeros que dependían del río para su sustento. Además, el museo cuenta con espacios interactivos que explican la biodiversidad del Magdalena, su impacto en las comunidades locales y su papel en la formación de la economía colombiana. Visitar este museo no solo es un viaje al pasado, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Puentes de Honda: Monumentos a la Ingeniería y la Historia


Uno de los aspectos más distintivos de Honda son sus numerosos puentes, que no solo conectan físicamente sus diferentes sectores, sino que también narran capítulos clave de su historia. La ciudad cuenta con más de 40 puentes que atraviesan ríos y quebradas, cada uno con un diseño y una historia que los hacen únicos.


El Puente Navarro, construido en 1899, es quizás el más icónico. Es el puente metálico más antiguo de Sudamérica y un símbolo del progreso industrial de la época. Fue importado de Inglaterra y ensamblado en Colombia, un logro impresionante para la tecnología de finales del siglo XIX. Su diseño y estructura son testimonio del ingenio humano y del auge comercial de Honda en esos tiempos. Hoy, el Puente Navarro es un monumento nacional y un lugar ideal para fotografías panorámicas del río Magdalena.


Otro puente destacado es el Puente López, que conecta dos partes históricas de la ciudad y ofrece vistas impresionantes del paisaje urbano de Honda. Caminar por estos puentes es recorrer la historia de una ciudad que fue testigo del desarrollo económico de Colombia y que aún conserva su esencia.

@travelguias Armero la historia que el lodo no logró tapar (parte 2) la piedra que formo la represa en el Rio Lagunilla # #armero # #armerocolombia # #historia # #recordaresvivir # #guiadearmero # #guiadeviajes # #parati # #travel ♬ Breaking News Background Music (Basic A)(1001538) - LEOPARD

Armero: Reflexión y Memoria a Pocos Kilómetros de Honda


A tan solo 30 kilómetros de Honda se encuentra Armero, un lugar cargado de historia y emoción. Este municipio es recordado principalmente por la tragedia del 13 de noviembre de 1985, cuando una avalancha de lodo, producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, sepultó gran parte de la ciudad, dejando más de 20,000 víctimas.


Hoy, Armero es un lugar de memoria, donde los visitantes pueden reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la fuerza de la naturaleza. Entre sus atractivos se encuentra el Campo Santo de Armero, un espacio que combina el silencio de un cementerio con la energía viva de la naturaleza que lo rodea. Caminando por este lugar, es posible ver las ruinas de lo que alguna vez fueron edificios y casas, así como monumentos que honran a las víctimas de la tragedia.


Armero es una visita conmovedora que complementa el recorrido por Honda, ofreciendo una experiencia que mezcla historia, reflexión y una conexión profunda con las lecciones del pasado.


Más Allá de la Historia: Naturaleza y Tradición en Honda


Además de sus museos y puentes, Honda es un lugar ideal para quienes buscan un encuentro con la naturaleza y las tradiciones colombianas. El río Magdalena sigue siendo una atracción central, y los paseos en lancha permiten explorar sus aguas y disfrutar de vistas espectaculares de los alrededores. Para los más aventureros, las caminatas ecológicas por las colinas cercanas ofrecen una oportunidad de conectar con la flora y fauna de la región, así como de obtener vistas panorámicas de la ciudad y el río.


La gastronomía es otro de los puntos fuertes de Honda. Los platos tradicionales, como el viudo de pescado, elaborado con pescado fresco del Magdalena, son un deleite para el paladar. En los pequeños restaurantes y plazas de mercado se puede experimentar la hospitalidad de los habitantes y descubrir los sabores auténticos de la región.


Honda: Una Ciudad que Enamora


Visitar Honda es como abrir un libro de historia y vivir cada capítulo a través de sus calles, puentes y paisajes. Es un destino que combina el encanto del pasado con las posibilidades del presente, ofreciendo a los visitantes una experiencia rica en aprendizaje, belleza y cultura. Ya sea explorando el Museo del Río Magdalena, caminando por el Puente Navarro o reflexionando en Armero, Honda tiene algo especial para cada viajero.


¿Estás listo para descubrir todo lo que Honda y sus alrededores tienen para ofrecer? Planea tu visita y sumérgete en este fascinante viaje al corazón de Colombia.

Conclusión


Honda, Tolima, fue durante siglos el corazón de Colombia, un punto neurálgico que conectó territorios y culturas, sirviendo como un puente vital entre regiones y siendo testigo de eventos históricos que transformaron de manera significativa el país. Hoy, su legado sigue vivo en cada rincón de la ciudad, manifestándose en la arquitectura, las tradiciones y las historias que se entrelazan en el día a día de sus habitantes. Este legado cultural y patrimonial espera ser redescubierto por quienes buscan entender y disfrutar la riqueza de la historia colombiana, así como la identidad única que este emblemático lugar ha cultivado a lo largo de los años.


¿Te animas a visitar Honda y ser parte de su historia?

Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …
A group of people are floating on rafts in a river
por Mauricio Rios 12 de septiembre de 2024
Una costumbre del centro del Valle del Cauca y el Eje Cafetero ahora llamado Triangulo del Café (VALLE DEL CAUCA: GUACARI, GINEBRA, ROZO, DOVIO – EJE CAFETERO: LA TEBAIDA QUIMBAYA) es el “EL FIAMBRE” que consiste en una provision de comida para llevar a jornadas de trabajo, estudio o, simplemente, a paseos al rio. Este … La entrada Balsaje con Fiambre en el Rio La Vieja aparece primero en Revista de Viajes.

Visita nuestro escaparate

Share by: