Santa Marta: tu próxima parada turística
Cuando decidimos viajar mi pareja y yo elegimos como destino Colombia porque visitaríamos a mi hermana, pero teníamos la intención clara de hacer turismo. Nuestra parada turística fue Santa Marta, resulta que en esta ciudad ahora es que hay para hacer muchas cosas, es simplemente espectacular. Sus paisajes son hermosos y su historia es fenomenal.
Ha sido catalogada como la ciudad más antigua de Colombia, y la segunda más vieja de toda Latinoamérica.
Visitar Santa Marta es conocer el lugar donde falleció el Libertador Simón Bolívar, la Quinta San Pedro Alejandrino, conocer a los aborígenes de Colombia, visitar sus playas, su parque Acuático, practicar trekking, simplemente mi pareja y yo nos trajimos hermosos recuerdos de este lugar. En este post les hablaremos de nuestra experiencia en lugares imperdibles como: Tour por el parque Tayrona, Trekkikng en la ciudad perdida, Cascadas de la Quebrada Valencia, Visita por Santa Marta, Quinta San Pedro Alejandrino, Playa Blanca y Mundo Marino, Viaje a Barranquilla y Centro Comercial Buenavista.
Tour por el parque Tayrona
Es un parque nacional muy hermoso situado al noreste entre el mar Caribe y la Sierra Nevada de Santa Marta. La experiencia que vivimos fue única: caminamos por los senderos de la selva tropical junto a árboles altísimos de hasta 25 metros de altura y animales exóticos del Parque Nacional Natural Tayrona.
Imagínate: nunca en mi vida había visto un oso hormiguero y de pronto en nuestro viaje nos conseguimos uno ¡Fue increíble!.
En este tour llegamos a las playas de Cañaveral,
donde pudimos apreciar lugares imperdibles, con un paisaje hermoso. Fuimos hasta el Cabo de San Juan del Guía, y había muchas personas ahí, nos miraban porque nuestro acento era neutro, pero fue mágico nos tomamos unos muy buenos outfits en ese lugar. En todo este tour gastamos apenas 34 $ en promedio sin incluir la comida.
Trekking en la Ciudad Perdida
Párrafo nuevo
La Ciudad Perdida es el nombre que llevan los enclaves arqueológicos de Colombia donde podrás ver la cultura indígena de los Tayronas y vías de trekking (es la actividad de caminar por pasajes y zonas paradisiacas como montañas y bosques).
En nuestro trekking disfrutamos de la Sierra Nevada y el segundo día de recorrido fuimos al poblado indígena Muntanyi. Todos son lugares imperdibles de Santa Marta.
Era la primera vez que veía a un indígena y vimos cómo ellos conviven naturalmente.
Disfrutamos de un almuerzo tradicional, simplemente ahora es que hay para hacer en este lugar hermoso. No hicimos todo el Treeking por cuestiones de tiempo, pero tiene un costo global de 328 $ en promedio.
Cascadas de la Quebrada Valencia
Estas cascadas forman parte del Parque Nacional Tayrona y fueron lo máximo. Todos son lugares imperdibles de Santa Marta y no gastamos mucho dinero. Nos encantó bañarnos en ellas, se forman unas piscinas espectaculares, todo esto está en la ruta de senderismo en el Parque Nacional Natural Tayrona. La vista era mágica, como estar en una película, había aguas fluviales y la Sierra Nevada de Santa Marta es un paisaje de sueño.
Visita por Santa Marta
La mejor forma de conocer la historia es visitando las ciudades antiguas. Esta fue la experiencia y aprendizaje que nos llevamos en la visita guiada por la ciudad más antigua de América: Santa Marta. En esta visita vimos la catedral basílica de Santa Marta. Fue la primera iglesia de América del Sur, conocida por ser la madre de todas las iglesias de Colombia.
Su origen dada del año 1765 elaborada por el Ingeniero Don Juan Cayetano, quien adoptó un estilo renacentista. Fue muy educativo e inspirador la visita guiada, y obvio nos tomamos unos selfies muy geniales. Gastamos unos 29 $ por la guía.
Quinta San Pedro Alejandrino
Eso forma parte de la visita guiada por Santa Marta, este “Santuario de la Patria” la Quinta San Pedro Alejandrino, uno de los lugares imperdibles de Santa Marta, quien albergo al Libertador Simón Bolívar como su última residencia, fue histórico visitar este sitio. Te un escalofrío tan solo ver el lugar donde estuvo el gran Libertador precursor de un antes y después en nuestra historia suramericana.
Luego visitamos la Bahía de Santa Marta. Aquí convergen las historias de la cultura antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI.
Pasamos por el monumento del Pibe Valderrama, considerado uno de los mejores futbolistas colombianos. Luego nos preguntamos ¿Qué hay para hacer en Santa Marta? Y nos reímos porque abundaban los lugares para ir, pasamos el resto de la visita guiada viendo el atardecer desde los miradores junto al mar de Taganga.
Esta ciudad es tierra de pescadores, nos comimos un pargo frito con patacones, definitivamente la sazón de los cocineros colombianos es especial. Incluyendo el plato de pescado que estaba muy bueno gastamos unos 120$.
Playa Blanca y Mundo Marino
Fuimos en nuestro 5° día en Colombia al acuario Mundo Marino. Fue simplemente espectacular, uno de los lugares imperdibles de Santa Marta.
Primero se viaja a la zona portuaria de Rodadero y te subes a una lancha, en ella te llevan hasta las aguas de Santa Marta hasta el acuario “Mundo Marino”, en estos diez minutos de viaje aprecias lo hermoso del mar.
Cuando llegamos estaba por iniciar un espectáculo con delfines que nos dejó boquiabiertos, eran guiados por profesionales y hacían unas acrobacias que nos dejaron impactados. La visita al Mundo Marino todos los días fue liberadora y relajante.
Viaje a Barranquilla
Esta ciudad es muy popular, aprendimos mucho de su cultura gastronomía y en general de su gente. Recorrimos el barrio El Prado, pero no te confundas, no es solo un barrio, es uno con un urbanismo moderno muy increíble, fuimos al Teatro Amira la Rosa, súper recomendado, lleva el nombre de la autora del himno de Barranquilla.
Pasamos por la Plaza La Aduana y fuimos al Museo del Caribe, nos gustó mucho, es un lugar ideal para fotos, seguimos al Cumbiódromo, sin embargo, como no era época de carnaval no disfrutamos los Carnavales de Barranquilla, un evento folclórico muy popular en Colombia. Les contaremos más sobre barranquilla en nuestro próximo artículo.