Naturaleza, cultura e historia colombiana
Nariño es naturaleza, cultura, playas, paisajes y actividades deportivas. Por ello queremos recomendarte algunos de los lugares imperdibles de Nariño, donde encontrarás muchas actividades que hay para hacer en esta ciudad andina al Sur de Colombia, desde caminatas, acampadas, deportes extremos hasta disfrutar de fiestas de carnaval, todo en un mismo lugar.
Santuario de las Lajas
Comenzamos con uno de los lugares imperdibles de Nariño, es una iglesia con arquitectura del estilo gótico, una atracción para muchos turistas de diferentes partes del mundo. También conocida como “un milagro de Dios en el abismo” por estar construida sobre el cañón del rio Guaitara.
En el 2007 fue declarada como una de las maravillas de Colombia. Su mayor número de visitas es durante la peregrinación a la Virgen de Las Lajas. Se comunica por medio del Puente Internacional de Rumichaca con Ecuador.
San Juan de Pasto
¿Qué hay para hacer en Nariño al comenzar el año? Ir a los Carnavales de negros y blancos, en San Juan de Pasto. Es una celebración llena de tradición y catalogada como patrimonio histórico de la nación. Inicia el 28 de diciembre, en el Día de los Inocentes y su mayor auge es del 2 al 5 de enero.
San Juan de Pasto también es llamada ciudad sorpresa
por la primera impresión que reciben los turistas al visitarla, esto se debe al recibimiento que les dan los lugareños. Ofrece festivales como la fiesta de la Virgen de Lourdes en La Cocha el 11 de febrero y la fiesta de las Guaguas de pan el 29 de junio, una celebración agrícola en honor a San Pedro y San Pablo.
Volcán Galeras
Si viajas a Nariño una de las visitas que hay para hacer es al Volcán Galeras, ubicado cerca de Pasto. Es el hogar de múltiples especies de aves como búhos, azulejos, águilas y colibrís. Sus senderos son perfectos para la práctica del ecoturismo. Es el volcán que tiene más actividad sísmica del país, en el existen quebradas, ríos y lagunas. Su estructura rocosa es un gran atractivo para los amantes del montañismo.
Volcán Azufral
En el municipio Tuquerres, cerca de la frontera con Ecuador, se encuentra uno de los lugares imperdibles de Nariño, declarado como Reserva Natural por su extenso bosque y por ser la principal fuente de agua para cuatro municipios.
La última erupción fue en el 2009, donde no se presentó interacción con el magma, tiene 72 quebradas, diversidad en flora y fauna. Es el sitio perfecto para los que deseamos escapar de la ciudad y disfrutar de la naturaleza. Allí encontramos parajes místicos con múltiples especias de flora y fauna.
Laguna Verde
La cima del Volcán Azufral alberga uno de los lugares imperdibles de Nariño, donde una actividad que hay para hacer es acampar y observar las aves. Esta es la Laguna Verde, considerada una de las más hermosas del mundo.
El agua de la laguna es en algunas zonas hirviente, posee parajes donde anidan gaviotas y sobrevuelan águilas. Existen leyendas locales de que al subir hay que mostrar respeto por la naturaleza para que la laguna se deje ver.
Sus paisajes cambiantes son dignos de admirar y la única opción que tenemos para pasar la noche es acampar ya que no posee cabañas o locales donde alojarse.
Laguna de la Cocha
A diferencia de la Laguna Verde, que se encuentra en la cima, la Laguna de la Cocha está en un páramo bajo y es uno de los lugares imperdibles de Nariño con gran variedad de musgos, aves y peces. En ella puedes conseguir un embarcadero con restaurantes con platillos típicos de la zona, en especial la trucha arco iris.
Tumaco
Visita las playas del Morro y de Bocagrande, donde encontrarás miradores en la cima del puente del morro. Tumaco es conocido como la Perla del Pacifico, por su belleza natural y territorios poco explorados. En su mayoría es una población afrocolombiana, que dan sabor a la región con música, bailes y actividades recreacionales para los visitantes.
El Cañón de Juanambu
Si ya conociste Chicamocha, no puedes dejar de visitar en Nariño al Cañón de Juanambu, a pocos kilómetros de Pasto. Tiene piscinas naturales y caminos para disfrute ecológico. En su historia cultural destaca una de las Batallas de Simón Bolívar por la libertad de Colombia. Si lo que deseas es turismo de aventura, el Cañón de Juanambu tiene diferentes deportes que hay para hacer como canotaje, rapel, natación, escalada y kayak.
Parque Sanquianga
Al viajar a Nariño una de las visitas que hay para hacer es al parque Sanquianga, a donde llegan aguas del océano Pacifico. Es el hogar de diferentes clases de peces, moluscos, aves y reptiles. Su bosque de manglares es uno de los más grandes del mundo con unos 40 metros de altura.
Palabras finales
En Colombia existen numerosos lugares turísticos entre ellos esta Nariño, que no solo posee belleza natural, sino que también cultural. Comenzando por el Santuario de las Lajas, una arquitectura con valor religioso para el país.
En San Juan de Pasto con muchas actividades que hay para hacer, desde el Carnaval hasta visitar regiones cercanas como el Cañón de Juanambu, el volcán Galeras, la laguna de La Cocha, que son lugares imperdibles para los amantes de la naturaleza.
Y si lo que deseas es una playa, la isla de Tumaco es ideal para disfrutar de la alegría y sabor de sus habitantes. Sus playas te harán olvidar el estrés de la ciudad. Es un lugar cuyo atractivo principal es el ecoturismo combinado con el turismo de aventura.