Una tierra con gran peso histórico para el país colombiano
Es una playa paradisiaca con el misterio de un desierto. Por eso es uno de los lugares imperdibles al viajar a Colombia. Lejos de la tecnología actual y todo lo que conlleva al modernismo, con calles de arena, sin electricidad, un sitio que hace que te desconectes de la ciudad. Es conocida por ser hogar del pueblo indígena llamado Wayuu, pero al llegar si bien lo lugareños son descendientes de esta tribu no será con quienes te encontrarás sino con costeños amables, alegres y con el sabor del caribe en la sangre.
Para poder conocer a los pueblos indígenas debes adentrarte en la región con alguno de los tours guiados que te permiten convivir con tribus tradicionales. También en La Guajira podrás disfrutar de festivales que te hablan de la historia que esconden sus paisajes.
Estas son algunas de los argumentos por los cuales debes visitar la Guajira. Por eso queremos hablarte de todo lo que hay para hacer en algunos de los lugares imperdibles de la Guajira.
Riohacha
Tenemos que comenzar por la capital de la Guajira, también llamada el Portal de Perlas Riohacha es la entrada a un sitio lleno de belleza natural. Tiene muchos lugares con diversas actividades que hay para hacer desde un punto de vista cultural.
Aquí consigues exposiciones de artesanías como chinchorros, hamacas, sombreros, bolsos tejidos a mano por lugareños. Desde aquí parten muchas excursiones a otras zonas como Cabo de la Vela o Punta Gallina.
Aquí, a diferencia de otras regiones de la Guajira, encontrarás hoteles para hospedarte con confortables habitaciones y restaurantes donde puedes disfrutar de comidas típicas como arroz con fríjol morado guajiro, chivo guisado, chivo asado, arroz de mariscos, malangada y ensalada de chucho fresco.
Cabo de la Vela
Cuando solo requieres comida y un sitio donde pasar la noche, este es uno de los lugares imperdibles para los aventureros, eso que solo viajan con una mochila como compañera.
En la playa El Cabo, tienes restaurantes y posadas turísticas que te ofrecen una cama o si lo prefieres una hamaca para pasar la noche. Con aguas tranquilas de tonalidades verdes y azules, con acantilados cercanos donde practicar deportes acuáticos o simplemente dar un paseo disfrutando del paisaje.
Si deseas una vista panorámica de Cabo de la Vela, no puedes dejar de ir al Faro, usado para guiar a los embarcaderos. Tendrás una perspectiva de toda la playa y algunas rancherías.
Aquí en Cabo de la Vela una de las actividades que hay para hacer es visitar las rancherías, donde conocerás de primera mano las tribus Wayuu, por medio de danzas, pintura y vestimenta típica de la etnia.
La Macuira
El Parque Natural Macuira, es un lugar lleno de vegetación en medio del desierto, lo cual lo hace bastante peculiar. Es lo que se cataloga como un oasis, ya que es un ambiente con agua y plantas rodeado de dunas. Conocido por los nativos como el sitio donde se alojan los espíritus de todos los difuntos antes de partir de este mundo, es considerado un lugar sagrado.
Punta Gallinas
Es un lugar imperdible para los que solo deseamos escapar de la ciudad. Para llegar debes atravesar el desierto, una región cuya belleza radica en los escasez de comodidades de hostales. El paisaje este compuesto de sol, un cielo azul claro durante el día y estrellado por la noche, un sitio que transmite paz y te desconecta del mundo. Con un inmenso mar de azul claro a tu total disposición.
Festival Wayuu
Este festival declarado Patrimonio Cultural de la Nación se celebra en junio y es la mayor exposición cultural de la Guajira. Dura tres días, participan artistas nacionales e internacionales, en las noches se realizan conciertos y demostraciones de los juegos tradicionales de mano de los más jóvenes como el juego de la cabrita.
Es un evento para conocer mas sobre la cultura de la Guajira, donde verás bailes como la Yonna, baile típico que refleja la liberación de la mujer dando inicio a una nueva etapa. Otro es el Kaulayaa que es utilizado para agradecer por las cosechas y la temporada de lluvia.
Además de artesanías hechas a mano por diseñadoras wayuu, como trajes, sombreros, mochilas y hamacas. También podrás disfrutar de comidas como el Friche, mazamorra de maíz o chivo asado.
Los Flamencos
El Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, es una de las visitas que hay para hacer al estar en la Guajira, hogar de muchas de estas aves. Existen recorridos en velero que te permiten explorar la ciénaga y disfrutar del paisaje.
Sus lagunas se comunican con el mar Caribe. Fue declarado en 1992 como Patrimonio Nacional y Cultural de Colombia. Es sin duda alguna una de las excursiones que vale la pena hacer, con alto contenido educativo sobre el hábitat de los flamencos rosados.
Disfruta del sol en sus parques naturales donde estarás en contacto con la naturaleza. Es uno de los lugares imperdibles de Colombia por su belleza natural cargada de historia cultural dada por el pueblo Wayuu.
Alejada del estrés citadino, es una zona que te invita a perderte es sus misteriosas tierras. Sin duda alguna la Guajira es una de las regiones donde el principal turismo para realizar es el étnico por todos los conocimientos históricos y culturales que aprendes al visitarla. Posee muchas razones por las cuales no puedes perderte de esta parte de Colombia.