Cómo llegar y qué hacer en el Desierto de la Tatacoa

Mauricio Rios • August 12, 2021

Disfruta sus parajes exóticos

Los mares de arena están esperando por aquellos que disfrutan de parajes exóticos. El desierto de Tatacoa es un lugar retirado de las masas, que con su gran territorio te invita al disfrute y no dejará que camines sobre sus tierras sin momentos para reflexionar. ¿Quieres saber cómo llegar y qué hacer en el Desierto de la Tatacoa? Continúa leyendo, porque en este lugar encantador, la renovación del aventurero es su mejor característica.

¿Dónde queda el Desierto de Tatacoa?


Se encuentra a 6 km del municipio de Villavieja, en la región norte del departamento de Huila, en Colombia.


Es atravesado por los afluentes de los ríos Magdalena, la Cabrera y Villavieja. Comprende una extensión de 330 kilómetros cuadrados.


El desierto es lo suficientemente amplio para surcar desde el occidente hacia el oriente de ese municipio.


El explorador español Gonzalo Jiménez de Quesada nombró a este paraje como “el valle de las tristezas”. Su clima árido lo ha convertido en un bosque tropical seco, en el cual la erosión ha creado cañones ásperos y cavernas de hasta 20 metros de profundidad. Asimismo, con el transcurrir de los milenios, las capas sedimentarias han posibilitado las condiciones para acumular fósiles en su superficie.


El nombre de “Tatacoa” proviene de la serpiente de cascabel. Antropológicamente, durante el periodo terciario era un lugar con flora y fauna diversificada que poco a poco se fue secando hasta alcanzar el desierto que es ahora. En el lomo de esta “serpiente” se disfruta en la obscuridad de un espectáculo estrellado que atrae al viajero astronómico, que al estar cerca del ecuador puede contemplar hasta 88 constelaciones a simple vista.


En los siguientes párrafos vamos a explicarte cómo llegar y qué hacer en el Desierto de la Tatacoa. Acompáñanos en esta ruta a uno de los lugares turísticos más interesantes de Colombia.


¿Cómo llegar al Desierto de Tatacoa?


Si te encuentras fuera de Colombia, lo primero es llegar al país cafetero. Para los extranjeros, Colombia no necesita de requisitos excesivos para transitar por sus tierras. Su política de migración permite a la mayoría de los países latinoamericanos y europeos entrar al país sin visa, aunque otros países como Cuba, Bielorrusia, Zimbabue, entre otros, si la requieren.


Otra obligación es poseer el pasaporte vigente con al menos 6 meses antes de su fecha de vencimiento, así como el boleto de ida y de regreso con máximo 180 días entre las fechas, que es el tiempo de duración que permite migración Colombia para un extranjero.


Al estar en suelo colombiano, debemos dirigirnos hacia Neiva, en el departamento de Huila. Desde Bogotá, el viaje suele durar de 5 a 7 horas de trayecto en un bus, con un costo promedio de 70.000 y 90.000 pesos colombianos o COP. Este viaje se puede hacer en un automóvil particular o en avión con destino hacia el aeropuerto Benito Salas de Neiva.


Al llegar al terminal de Neiva, podemos pagar un pasaje en bus para el desierto o dirigirnos en una camioneta particular hacia este paraje . De igual manera, desde el mismo terminal conseguiremos Buses a Villavieja que nos servirán para comprar o reponer provisiones y desde allí viajar al desierto. Aunque no debes dejar pasar la oportunidad para visitar los lugares históricos de ese municipio, como por ejemplo, la capilla Santa Bárbara.


¿Qué hacer en el Desierto de Tatacoa?

Esta amplia extensión desértica tiene lugares de esparcimiento para diferentes gustos, desde los más aventureros como el senderismo, hasta el más reflexivo como el astronómico.


Acampar

¿Te gusta acampar en parajes inhóspitos y escuchar el crepitar de la fogata rodeado de la noche que te cubre con su resplandor? En la gran superficie del desierto de Tatacoa conseguirás el sitio indicado para disfrutar del camping nocturno. Existe un mapa con lugares específicos para acampar que puedes conseguir en cualquier posada. Además, si no llevaste una carpa te la pueden alquilar por un precio reducido con respecto a sus habitaciones.


Visitar el observatorio

Si quieres observar de cerca las estrellas, las constelaciones, y los fenómenos espaciales, el lugar indicado para tus gustos es el observatorio astronómico de Tatacoa, que podemos encontrar en la zona de Cuzco. Allí disfrutarás de momentos educativos con el profesor Javier Restrepo, que nos enseñará las diferentes constelaciones, las principales estrellas, la naturaleza de estos objetos celestes, entre otros aprendizajes.


Paseo a caballo o en bicicleta

En las posadas turísticas podrás alquilar animales ecuestres y bicicletas para transformar una expedición por los caminos en una aventura distinta. Tendrás la posibilidad de transitar por el gris lunar de los acantilados en los hoyos o perderte en el laberinto rojizo de la zona de Cuzco. Asimismo visitarás las rocas apiladas por los deseos del corazón humano en el Valle de los Deseos, y al final de tu recorrido sentir la atmósfera magnífica del Valle Xilópalos.


Antropología

En el gris asfáltico de los hoyos existen lugares para formarte con la idea del desarrollo geológico de esta región. La Venta es un área donde encontrarás una cantidad de fósiles de todo tipo. En esta misma expedición hallarás jeroglíficos y artefactos de la edad de piedra en el sector Media Agua. Por otra parte, si te gusta la arqueología, el Desierto de Tatacoa es un lugar ideal para esto, porque sus capas acumularon por años sedimentos fluviales, lacustres y bióticos para su descubrimiento.


Senderismo

Por último, si te gustan las aventuras de altura, con sus grandes cañones y sus impresionantes riscos, las zonas de El Hoyo y Cuzco, en el Desierto de Tatacoa, son ideales para este entretenimiento. Enormes paredes para escalar, y así tomarte una foto de envidia con tu grupo de amigos en un precioso atardecer.


¿Qué debes tener presente antes de viajar al Desierto de Tatacoa?



Estas son nuestras cinco recomendaciones para que disfrutes tu aventura en el desierto de Tatacoa:

  1. Al ser un clima árido, lo primordial es ir con la cantidad suficiente de agua antes de embarcarte en cualquier expedición.
  2. Usa ropa blanca la mayor parte del tiempo. La razón es que resulta muy fácil perderse en este paraje y la ropa de colores claros como el blanco facilita la distinción para los rescatistas.
  3. Lleva linternas, carpas, botiquines de seguridad, mapa, brújula, protección solar, entre otros elementos necesarios para cualquier eventualidad.
  4. Lleva en tu equipaje de mano sombreros, gorras y sombrillas, entre otros, para protegerte del sol.
  5. Es mejor contratar guías para disfrutar sin perderte de nada de este espléndido lugar.


El desierto de Tatacoa es un lugar inolvidable. Sus características lo hacen distinto a otros más frecuentados. Visitarlo es una experiencia transformadora para cualquier persona. Al saber cómo llegar y qué hacer en el Desierto de la Tatacoa estarás a merced de tus gustos por la aventura.


Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Que visitar en Honda Tolima
por Mauricio Rios 27 de diciembre de 2024
Descubre Honda, Tolima: Historia, Comercio y Cultura en el Corazón de Colombia Conoce la fascinante historia de Honda, Tolima, un destino que durante siglos fue el eje comercial y cultural del país. Desde su fundación en 1539, esta ciudad conectó el Caribe y el Pacífico, transformándose en el puerto más importante de Colombia durante la época colonial. Hoy, sus calles empedradas, arquitectura colonial y legado histórico la convierten en un destino turístico imperdible para quienes buscan un viaje lleno de historia, cultura y paisajes únicos. Lee nuestro artículo y redescubre la magia de la Ciudad de los Vientos.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …

Visita nuestro escaparate

Share by: