Carnavales de America

Mauricio Rios • April 1, 2021

Los Carnavales más importantes de America

Carnaval de Barranquilla del 18 al 21 de febrero.

Se trata de una celebración que siglos atrás fue gestada por los esclavos que trabajaban para colonos españoles. De hecho, Cartagena fue la primera ciudad que otorgó a los africanos un día para celebrar sus tradiciones y costumbres, y de allí provienen algunas de las danzas que ahora tienen lugar en la Arenosa. Durante estos días la gente vive la más alegre y colorida fiesta de toda Colombia, compuesta por eventos tradicionales como la Batalla de Flores, la Gran Parada de Comparsas y el Encuentro de Letanías, entre otros. Este año, el festival de Orquestas está dedicado al músico colombiano Joe Arroyo.

 


Carnaval de Río de Janeiro del 18 al 21 de febrero.

Es alrededor de la samba, el frenético y sensual género local, que se desarrolla este espectáculo de renombre internacional. El Samba Parade es el evento principal que llama la atención de todos los lentes de los visitantes y la ciudadanía, pues allí compiten las escuelas locales de baile con sus puestas en escena, preparadas con mucha anterioridad.

El Sambódromo fue construido especialmente para este Show y para las principales funciones del programa. Las bandas y los blocos – variados grupos de baile –, se toman los barrios de Río para encantarlos a todos durante los cuatro días de carnaval.


Carnaval de Trinidad y Tobago del 20 al 21 de febrero.

Mientras los franceses (quienes dominaron este territorio hasta el siglo XVIII) celebraban grandes bailes enmascarados, sus esclavos también preparaban una fiesta, aunque diametralmente distinta. Sin embargo, tras la abolición de la esclavitud, los ritmos africanos se integraron a la fiesta europea y, así, el carnaval fue tomando forma tal y como se conoce hoy en día. El Calipso y la soca son los géneros que le dan vida a esta fiesta, cuyo evento protagonista es la elección del Rey Calipso. Música, desfiles, disfraces y mucho color conforman uno de los carnavales más reconocidos del Caribe.


Mardi Gras Febrero 21 de 2012


Estrambóticos disfraces, bandas musicales y muchísimo Jazz conforman el espíritu de este carnaval, que fue llevado por los franceses a tierras norteamericanas en los años 30.


Es reconocido por sus elaborados desfiles, asombrosas carrozas y, sobre todo , por los famosos collares que los turistas se llevan de Nueva Orleans como recuerdo de su aventura. No se pueden pasar por alto los pasteles King, especialmente elaborados para esta celebración.


El morado (que simboliza la justicia), el dorado (el poder) y el verde (la fe) son los colores representativos del festejo.


Los Carnavales tiene su origen probable en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el Dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto.


Según algunos historiadores, los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a la antigua Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con celebraciones similares en la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que nos colonizaron a partir del siglo XV.

México: Carnaval de Veracruz


El de Veracruz no es solamente uno de los carnavales más grandes y longevos de México, sino que además tiene el brillante título del “más alegre del mundo”. ¿Qué esperar de un festejo popular que empieza con la quema del mal humor por todo lo alto?

Date una vuelta, o mejor, muchas de ellas mientras bailas con el sonido de marimbas, entre carrozas, disfraces, máscaras y comparsas. Además de mimetizarte con el conocido ánimo para el festejo de los veracruzanos, siéntate a disfrutar de un buen arroz a la tumbada. Seguro que te dará la energía suficiente para las 6 horas que dura el primer gran desfile de carnaval, el sábado 2 de marzo.


Carnaval de Pasto

Del 2 al 6 de enero, visita Pasto, el carnaval de Negros y Blancos. Una forma de reencontrarse, de reconstruirse y de darle al corazón
los latidos necesarios para el nuevo año. Un ritual que te hace correr el riesgo de encontrar magia alegre por donde quiera que mires.
¡Bienvenidos a la única fiesta donde pintarse la cara, es PATRIMONIO HUMANO!!!


El Carnaval de Negros y Blancos es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia. Si bien por su indicación geográfica le pertenece a la ciudad de San Juan de Pasto,1​ también ha sido adoptada por otros municipios del departamento de Nariño y del sur occidente colombiano.

Historia del Carnaval “Cristiano”


La celebración del Carnaval es una de las fiestas más populares. Se celebra en los países que tienen tradición cristiana, precediendo a la cuaresma. Por lo general, en muchos lugares se celebra durante tres días, y se los designa con el nombre de carnestolendas, y son los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la cuaresma en el Calendario Cristiano.


Se supone que el término carnaval proviene del latín medieval “carnelevarium”, que significaba “quitar la carne” y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma.


Hay países en que se comienza la celebración del carnaval en distintas fechas, como en algunos lugares de Alemania en que se inicia el 11 del 11 a las 11 horas 11 minutos. O los hay que lo comienzan no bien termina la Epifanía, el 6 de enero. En otros lugares es tradicional comenzar el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, y lo denominan Jueves Graso, como sucede en Italia.


En ciertos países en que el Carnaval está muy arraigado como celebración popular, y ya alejada de su significado religioso, alargan los festejos a los fines de semana del mes de febrero y a veces el primer fin de semana de marzo.


Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Que visitar en Honda Tolima
por Mauricio Rios 27 de diciembre de 2024
Descubre Honda, Tolima: Historia, Comercio y Cultura en el Corazón de Colombia Conoce la fascinante historia de Honda, Tolima, un destino que durante siglos fue el eje comercial y cultural del país. Desde su fundación en 1539, esta ciudad conectó el Caribe y el Pacífico, transformándose en el puerto más importante de Colombia durante la época colonial. Hoy, sus calles empedradas, arquitectura colonial y legado histórico la convierten en un destino turístico imperdible para quienes buscan un viaje lleno de historia, cultura y paisajes únicos. Lee nuestro artículo y redescubre la magia de la Ciudad de los Vientos.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …

Visita nuestro escaparate

Share by: