Los Mejores Sitios de Avistamiento de Aves en Colombia

Mauricio Rios • March 27, 2021

Destinos en Colombia para hacer Aviturismo

En esta nueva entrega sobre el turismo te traigo una reseña sobre los mejores sitios de avistamiento de aves en el Valle del Cauca que no puedes perderte. Allí están concentradas el 50% de las aves de este país suramericano, hay una variedad de 980 especies tan solo en el valle.

Garzas, tucanes, búhos, patos, colibríes, por nombrar los más conocidos, aunque la variedad no alcanzaría a ser descrita por completo en esta reseña. Los avistamientos permiten a los turistas hacer sus recorridos y tomar fotos de este paraíso rodeado de avifauna. 

El Valle del Cauca es el destino número uno para los ornitólogos, fotógrafos de la naturaleza, birdwatchers y turistas en general, es una parada obligatoria para disfrutar en Colombia. Pero no te distraeré más, a continuación ¡los mejores sitios de avistamiento de aves en el valle del Cauca!

Camarones- La Guajira

Camarones es el destino turístico donde encontrarás el Santuario de Flora y Fauna “Los Flamencos”, que está bajo la protección del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

El primer lugar que debes visitar, es el Navío Quebrado, cuyo nombre es un símbolo de respeto a la naturaleza. Esto se debe a que, en La Guajira, en la época de la conquista española, llegó a las costas un navío que quedó encallado y los habitantes lo dejaron tal cual como estaba hasta que la naturaleza borró todo rastro de él.

Este avistamiento de aves es muy conocido por los flamencos rosados que se reúnen en la zona, solo debes viajar veinte minutos desde Riohacha. Esta especie surge por la presencia de la artemia salina, el alimento que les proporciona el color rosado.

 Minca- Sierra Nevada

Párrafo En la Sierra Nevada ¡no puedes dejar de ver a los tucanes!, estas aves se resguardan en la Reserva Natural El Dorado, a unas dos horas desde Mica. La especie común es el Tucán Caribe, también observaras oropéndolas y colibríes. Aquí puedes recorrer los caminos frutales y el sendero ecológico, donde no solo conocerás las especies de aves, sino también la flora originaria de estos bosques.

En este lugar se elaboró “La Guía de Campo de las Aves de Colombia”, del autor Miles Mc Mullem, la cual contiene 365 aves que habitan en Minca. Aficionados, expertos y turistas tienen agendado visitar los bosques nublados de la Sierra Nevada donde además se disfruta del “Pozo Azul”, una formación natural que crea una piscina de agua bastante fría, ¡el lugar perfecto para refrescarse!

El Valle Chocó

PárrafoEsta localidad se expande desde Darién hasta Nariño y por la Cordillera Andina. Allí está el avistamiento de Corbatudos, los correcaminos y las tangaritas multicolores.

El Chocó, también conocido como Chocó Biogeográfico, contiene una variedad de 420 especies de avifauna tanto endémicas (originarias del lugar) como migratorias (provenientes de otras localidades). En esta región hay humedad constantemente, por ser una zona de alta pluviosidad, lo cual beneficia a las plantas y la fauna.

Reserva Yotoco

La Reserva Nacional Forestal Bosque Yotoco está a 18 km de la ciudad de Buga, por la carretera Madroñal Buenaventura. Aquí observamos a la Pava Caucana (Penelope Perspicax), una especie de la región que está en vías de extinción. Es un ave galliforme que tiene las plumas de la cabeza, el cuello y la parte alta del dorso de colores grises, su espalda es color castaño y sus patas son rojas, es un ave muy exótica.


La reserva está abierta al público en general. Tienes la oportunidad de realizar caminatas por los senderos y pasear por los avistamientos de aves, es un sitio turístico ecológico bastante visitado en Yotoco. Considera que en todos estos lugares habrá restricciones por la pandemia del Covid 19, por lo que deberás ajustarte a sus horarios y fechas de disponibilidad.

Reserva Natural Refugio Corazones Verdes

Esta reserva natural centra su atractivo turístico en la conservación y educación ambiental. Son precursores en el manejo integral así como el rescate de los valores y la sabiduría indígena. Para llegar a este avistamiento de aves debes dirigirte a Alto Dapa (Dapa-Yumbo) en el Valle del Cauca.

El cronograma para visitar el avistamiento de aves comienza a las 5:30 am ¡así que a pararse temprano! esto con el objetivo de ver la mayor cantidad de aves posible. Te recomiendo llevar los equipos y ropa adecuada, ahí verás el azulejo, el barranquero, la batará carcajada, el carpintero cariblanco y ahumado, colibrí ermitaño verde y el colibrí esmeralda azul, los búhos  y los chamones.

Estas aves aprovechan los bosques de Corazones Verdes para alimentarse de frutas, insectos y larvas. Es un ciclo biogeoquímico donde las aves conviven en equilibrio con otras especies, son parte del paisaje y dan vida al Valle del Cauca.

Ruta de avistamiento de aves “Entre cantos y colores”

Esta ruta en el Valle del Cauca abarca la zona rural del corregimiento en Tenerife, específicamente en el municipio El Cerrito. Aquí las aves están en un área protegida o DRMI del Páramo Los Domínguez, Valle Bonito y Pan de Azúcar.

El avistamiento de aves en Tenerife ha sido líder gracias a su ruta “Entre Cantos y Colores”, dando a los visitantes diferentes opciones para avistamiento, los bosques están entre los 1200 a 3900 msnm (metros sobre el nivel del mar).

En esta ruta están gran parte de los mejores sitios de avistamiento de aves en el Valle del Cauca

Puente de las Águilas

Este es uno de los avistamientos en el kilómetro 24 del corregimiento Tenerife. Llegan múltiples aves al puente, los turistas aprovechan la vista para tomar fotos entre amigos y familiares. Además del aviturismo, aquí se practica puenting (puentismo, actividad donde los participantes se lanzan desde una gran altura atados a una cuerda elástica), ¿te atreverías a lanzarte en puenting?

Jardín Botánico de Acapulco

Este jardín Botánico está en las instalaciones de la Universidad Loyola del Pacifico. Es un área dedicada a la educación ambiental, la zona se extiende por 6 hectáreas donde migran las aves en busca de alimentos. Hay diversas especies como el zopilote común, el águila caminera, el cuclillo terrestre, el garrapatero pijuy, colibrí canelo y pico ancho, el piranga capucha roja, por citar algunos.

Corredor Turístico de la Montaña –Bosques de Palma Cera

Esta es una reserva con un alojamiento rural de alta montaña donde hay numerosas palmas y se pueden ver las aves fácilmente. Desde águilas, hasta tucanes llegan por estas zonas. Hay un caserío donde te puedes hospedar, incluso del tipo glamping porque no tendrás que renunciar a las comodidades al acampar.  Este avistamiento es amplio y despejado de árboles, si tienes una buena cámara puedes fotografiar diferentes especies.

Los Valles y las vertientes interandinas

Los alrededores de los ríos Magdalena, Cauca, Patía y Chicamocha, son ideales para contemplar las aves como el paujil, la torcaza, el tolimense, el torito y la dacnis. Estos bosques húmedos crean un entorno adecuado para el aviturismo porque se consiguen especies que son difíciles de ver en otros países, por ejemplo, el arriero o el cucarachero y la mirla tavo.

El Río Claro, Bolombolo, Anorí y Amalfi, el cañón del Combeima, las Lagunas de Pedro Palo y Tabacal, La Tatacoa, la serranía de las Quinchas y San Vicente de Chucurí comparten la cantidad de especies exóticas que se reúnen en estas zonas.

Parque Nacional Natural Puracé (Cauca)

Este parque nacional destaca de los demás porque es una reserva protegida donde se puede admirar al ave cóndor en su hábitat, la cual corre peligro de extinción. Desde 1979 fue declarado “Reserva de la Biosfera” por la UNESCO. Hay una cadena volcánica llamada Coconucos que tiene 15 cráteres volcánicos,  los más conocidos son el Pan de Azúcar y el Puracé, de ahí el nombre del parque. Por ser una zona volcánica se forma otro atractivo turístico: las aguas termales de San Juan. Son aproximadamente 52 afloramientos que te hacen recordar la prehistoria. Estos cráteres volcánicos se pueden elevar hasta 5000 msnm. 

Anchicayá

Anchicayá es un lugar muy visitado para hacer avistamientos de aves, es un punto de encuentro de los pajareros. De acuerdo con la lista eBird de la región, hay 444 especies de aves, de las cuales 13 son originarias de la zona. 

El avistamiento de aves de Doña Dora está ubicado en el Alto Anchicayá km 55  y es una zona que aguarda aves como el compás, toucan, barbet, el frutero pechirrojo, el solitario negro, clarinero del pacifico y la chlorochysa esmeralda. Es el segundo destino con mayores especies en todo el Valle del Cauca.

Las aves son animales que despiertan en los turistas un deseo de preservación y empatía hacia el medio ambiente únicos. La política sobre el turismo se enfoca en gran parte a los avistamientos de aves, desde los Camarones en la Guajira y sus famosos flamencos, pasando por disfrutar los tucanes en Minca – Sierra Nevada y ver las aves de la Guía de Campo de las Aves de Colombia de Mc Mullem.

La vida es un regalo y la naturaleza es parte de la vida, visitar estos paisajes con sus magníficas aves es algo que jamás olvidarás. Si te dedicas a ver y fotografiar aves, comunícate con nosotros. Seremos una guía para ti en tu viaje ¡No dejes de ver todo lo que el Valle del Cauca en Colombia tiene para ti!


Fuente:

https://www.olecolombia.com/los-10-mejores-lugares-avistamiento-aves-colombia/

https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/paraisos-colombianos-para-observar-aves/38824


Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Que visitar en Honda Tolima
por Mauricio Rios 27 de diciembre de 2024
Descubre Honda, Tolima: Historia, Comercio y Cultura en el Corazón de Colombia Conoce la fascinante historia de Honda, Tolima, un destino que durante siglos fue el eje comercial y cultural del país. Desde su fundación en 1539, esta ciudad conectó el Caribe y el Pacífico, transformándose en el puerto más importante de Colombia durante la época colonial. Hoy, sus calles empedradas, arquitectura colonial y legado histórico la convierten en un destino turístico imperdible para quienes buscan un viaje lleno de historia, cultura y paisajes únicos. Lee nuestro artículo y redescubre la magia de la Ciudad de los Vientos.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …

Visita nuestro escaparate

Share by: