¿Qué visitar en Cartagena? Top de lugares imperdibles

Mauricio Rios • December 19, 2021

Cartagena de indias es un paraíso turístico ubicado a orillas del Mar Caribe. Fue fundada en el siglo XVI. Durante la época virreinal española se consolidó como uno de los principales puertos de importación y exportación de Latinoamérica y el Caribe.


 La importancia estratégica de Cartagena en la época virreinal española y el constante ataque de piratas hizo que en la ciudad se construyera una muralla, lo cual la convirtió en la fortaleza más segura de América del Sur. Es por esto que en la actualidad se conoce como la ciudad amurallada.


 A pesar del desarrollo y modernización de la ciudad, Cartagena aún conserva su casco histórico, calles coloridas, casas antiguas, castillos e iglesias, es por esto que en 1984 fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.


 Un clima cálido, un sabor costeño y una rica gastronomía son solo algunas de las cualidades que tiene esta ciudad.


Cartagena es uno de los destinos turísticos y culturales más hermosos de Colombia, ya que no solamente cuenta con una arquitectura colonial, también tiene playas increíbles y archipiélagos tropicales que podrás disfrutar. ¿Quieres saber cuáles son los principales atractivos turísticos y culturales de Cartagena? Entonces ven a conocerla con nosotros…


Descubre una Cartagena cultural

Iniciaremos con la Cartagena histórica, la colonial, con la famosa “ciudad amurallada”, un recorrido que nos transporta de inmediato al siglo XVI, aquí conoceremos los principales atractivos turísticos de gran relevancia histórica como el Castillo San Felipe de Barajas, el Palacio de la Inquisición, la Torre del Reloj y diferentes plazas e iglesias de importancia cultural. 


El recorrido continúa con la Cartagena actual, que se caracteriza por sus hermosas playas, enormes rascacielos, centros comerciales, casinos, parques, ecoturismo, una variada gastronomía y muchísimas actividades más que harán de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Así que comencemos!


El Palacio de la Inquisición


Las calles de Cartagena parecen detenidas en el tiempo, es un lugar que te hace viajar a otra época, cuando la corona española dominaba estas tierras, aquí puedes visitar el Palacio de la Inquisición, un edificio de estilo barroco/colonial construido en 1770, actualmente es la sede del Museo Histórico de Cartagena. Está ubicado al frente de la antigua Plaza Mayo, hoy Plaza Bolívar de Cartagena.

 

Este palacio alberga una amplia recopilación de la historia de Cartagena. Anteriormente, era utilizado para juzgar los delitos contra la fe cristiana. Está compuesto por un patio central rodeado de tres edificios, que servían como calabozos y salas de tortura. En la fachada lateral que colinda con la llamada “Calle de la Inquisición” hay una ventana con una cruz denominada el «buzón de la ignominia» donde se hacían acusaciones anónimas sobre los supuestos herejes de la ciudad.


La Torre del Reloj


 La puerta principal a la ciudad del encanto, al casco histórico de Cartagena, también conocida como puerta del Reloj, Boca del Puente o Plaza Internacional Carlos Campillo, ubicado entre la Plaza de Independencia y la Plaza de los Coches.


 Esta famosa entrada era conocida inicialmente como boca de puente, debido a que tenía un puente levadizo sobre el Caño de San Anastasio, que permitía el enlace entre la ciudad amurallada y el barrio de Getsemaní. De igual manera funcionaba como fortaleza en situaciones de ataques de piratería o vandalismo, el puente era retirado y evitaba el paso hacia la ciudad.


 Posteriormente, el puente fue destruido y se construyeron en esta fortaleza dos bóvedas laterales a prueba de bombas y explosivos. Finalmente, se agregó la Torre del Reloj, de dónde proviene su nombre actual.


Plazas


En la época colonial las plazas representaban un escenario de gran importancia, ya que servían de centro de reuniones, mercados o como centros de exhibición de castigos. Por eso desempeñan un papel fundamental en el recorrido histórico de Cartagena de Indias. Las principales plazas históricas son: 


 Plaza de los coches:

Está justo después de pasar la puerta del reloj, en la antigüedad era utilizada como mercado, allí se podían encontrar los mejores productos traídos de Europa, así como la venta de esclavos africanos e indios. En el siglo XX contaba con una horca central, donde los traidores y herejes de la ciudad eran exhibidos y castigados con pena de muerte.


 Plaza de la aduana:

A un costado de la plaza se encuentra el edificio de la aduana, el lugar donde vivió el fundador de Cartagena, Don Pedro de Heredia, la plaza tiene en el centro una escultura en alto relieve de Cristóbal Colón junto con sus tres embarcaciones; la Pinta, la Niña y la Santa María y al costado una joven indígena.


 Plaza Bolívar de Cartagena:

Es la plaza principal de la ciudad, está rodeada por el Palacio de la Inquisición, la catedral de Cartagena, el Cabildo (actual gobernación) y el Banco de la República, así como el Museo del Oro Zenú de Cartagena. En el centro hay una estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar. Debido a la variedad de sitios que puedes visitar es un destino histórico que no te puedes perder al visitar la querida Cartagena de Indias.


Iglesia de San Pedro Claver


 Se localiza justo al frente de la plaza de la Aduana, es un centro cristiano en honor a San Pedro Claver, donde además descansan sus restos en una urna de bronce y cristal. La arquitectura al estilo jesuítico, labrada en piedra, alberga en su interior un altar hecho de mármol italiano, sin duda alguna la edificación más impresionante de Cartagena y, por lo tanto, el lugar favorito para celebrar las bodas más espectaculares.


Iglesia de Santo Domingo


La edificación de esta iglesia, la primera de Cartagena, culminó en 1559, dando origen a un gran número de templos para la misión de evangelización. Los detalles arquitectónicos de esta fachada nos trasladan de inmediato a las fachadas más comunes del antiguo Madrid. Tiene un altar de mármol en su interior. La imagen religiosa más destacada es la del Cristo de la Expiración.


Teatro de Heredia


Un teatro al mejor estilo ítalo-caribeño, construido a principio del siglo XX, a partir de los restos abandonados de la antigua capilla de la Merced, construida en 1625, donde se construyeron palcos, platea, balcones y escenarios en disposición de herradura aprovechando la estructura de tres naves de la iglesia original.


 El teatro alberga una escultura de la India Catalina en el centro del escenario, escaleras de mármol, revestimientos de oro, un mural en el cielo raso que representa a las nueve musas de las artes y las ciencias así como la pintura en el telón principal que representa a Cartagena.


Baluartes de Santa Catalina y San Lucas


 Son dos fortalezas militares ubicadas en el estrecho entre la Ciénaga y el mar, cuya función principal era proteger la ciudad de ataques por el noreste. Fueron diseñadas al estilo italiano. Entre ambos baluartes se encuentra una gran muralla denominada la tenaza.


Castillo San Felipe de Barajas


 Es la obra arquitectónica militar de origen español más destacada de América Latina, está ubicada al oriente, en el cerro de San Lázaro, construido desde 1639 hasta 1657.


 Es considerada una hazaña de la ingeniería militar para la época, es un bunker geométrico, impenetrable, con muros inclinados hacia el interior, lo que impide que los cañones de los enemigos causen daño a la infraestructura. Incluye cuarteles subterráneos, depósitos y una serie de cañones distribuidos estratégicamente que permitían cubrir toda la bahía de Cartagena. Gracias a esta fortaleza se pudo impedir el ataque inglés a la ciudad en 1741.


 Y lo mejor de toda esta zona colonial e histórica es que puede ser recorrida en hermosos carruajes guiados por caballos que te harán sentir de otra época.


Gastronomía Cartagenera


Todo el casco histórico de la ciudad ofrece una variada gastronomía en los diversos restaurantes de cocina nacional e internacional, pero si solo quieres probar las delicias culinarias de Cartagena, te recomendamos el lomo de cerdo en salsa de tamarindo, el arroz con chipi chipi y la crema de langostinos.


En nuestra visita conocimos el restaurante la Cocina de Pepina

En una de las estrechas calles del barrio Getsemani de Cartagena se encuentra un pequeño restaurante llamado la Cocina de Pepina. Un negocio familiar con 12 años de historia en el que la tradición se respira por doquier. 


Fue en 2009 cuando María Josefina Yances ‘Pepina’, junto a su sobrino Christian Sepulveda, decidieron emprender un sueño que hoy en día es el legado de una vida de investigación culinaria. Socióloga de profesión, pero con un corazón apasionado por la cocina, Pepina, dejó su huella en cada uno de los sabores que se degustan en este pequeño lugar. Es un sitio acogedor, sin pretenciones, sin embargo, donde los platos hablan en cada bocado, es por eso que es una parada obligatoria cuando se visita la ciudad. 


El mote de queso, la viuda de carne, la boronía o el cabeza e gato, son solo algunos de los platillos que se ofrecen en el menú y con los que los costeños y sabaneros se encuentran muy familiarizados.

Restaurantes de Cartagena

Café del Mar, Cartagena, Baluarte de Santo Domingo


Si lo que quiere es disfrutar la combinación perfecta entre mar, atardecer y un rico plato este es el sitio recomendado

  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón

 ¿Te interesa la Cartagena actual, movida, tropical y nocturna? Aquí tenemos los mejores sitios de ensueño. 


Paraíso tropical, una Cartagena turística


Ahora comienza el recorrido de una Cartagena moderna, con hermosas playas de arena blanca, cayos, islotes, archipiélagos y un ambiente cosmopolita y divertido. Aquí conoceremos las principales playas y las actividades que se pueden realizar, además de hablar un poco de la vida nocturna y la gastronomía autóctona. ¡Vamos a ello!

Playa blanca, Isla Barú


 Una vez que llegues, ya no querrás irte. Ubicada a 45 minutos de la ciudad de Cartagena, es el sitio preferido por los turistas y locales, sus aguas cristalinas y la arena blanca como la nieve generan un paisaje mágico, del que te enamorarás al instante.


 Puedes llegar por vía marítima en lanchas desde otras islas o muelles o por vía terrestre. Aquí puedes disfrutar de la paz y la tranquilidad del mar mientras consumes alguno de nuestros platos típicos a base de pescados variados acompañados de arroz con coco, patacones y ensalada.


 Si tú espíritu es más aventurero, hay distintas actividades que puedes realizar como kayak, motos acuáticas, windsurf. Te invitamos a disfrutar deliciosos postres tradicionales como cocadas, ensaladas de frutas con leche condensada, caballitos, alegrías o exquisitos cócteles de camarón, pulpo y caracoles.


 Si lo que buscas es un ambiente nocturno, la orilla de playa es un lugar excelente para disfrutar de la belleza del paisaje al ritmo de música costeña, tambores, reggae, champeta y salsa.


 ¿Quieres explorar y conocer la fauna local? Las cuevas de Playa Blanca son una visita obligada. Es un lugar especial donde encontrarás un rico ecosistema marino.

 Playa de Bocagrande


En este lugar, mejor conocido como el barrio de los rascacielos de Cartagena, no solo disfrutarás una playa divina y la vista fenomenal, también verás algunos de los edificios más altos de Latinoamérica. 

Es moderno y cosmopolita, el sitio ideal para ir de compras, quedarse en hospedajes de lujo, disfrutar la vida nocturna y probar gastronomía internacional.

En esta zona encontrarás los más lujosos hoteles, casinos, spas, centros comerciales, bares, restaurantes y locales nocturnos con diversos ambientes. 


 Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario


 Y para los amantes de la naturaleza tenemos el Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo, que alberga un importante ecosistema y una biodiversidad marina que conforma la plataforma coralina más extensa del Caribe continental colombiano de 420 km².


 Es un área altamente protegida que puede ser visitada mediante tours de ecoturismo guiados donde podrás apreciar la belleza de los ecosistemas marinos colombianos.


Palabras finales


Este recorrido nos ha enseñado mucho sobre lo hermosa que es la ciudad amurallada, la puerta de Sudamérica, desde su contexto histórico hasta su atractivo natural. Esta singular belleza explica por qué fue tan deseada y protegida por diversos colonizadores.


Son tantas las actividades que puedes hacer en la hermosa Cartagena de Indias que no podrías visitarla solo una vez, porque es una ciudad que enamora, llena de color, magia, calor humano, delicias gastronómicas, cultura y diversión. ¿Qué esperas para conocerla? 


Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Que visitar en Honda Tolima
por Mauricio Rios 27 de diciembre de 2024
Descubre Honda, Tolima: Historia, Comercio y Cultura en el Corazón de Colombia Conoce la fascinante historia de Honda, Tolima, un destino que durante siglos fue el eje comercial y cultural del país. Desde su fundación en 1539, esta ciudad conectó el Caribe y el Pacífico, transformándose en el puerto más importante de Colombia durante la época colonial. Hoy, sus calles empedradas, arquitectura colonial y legado histórico la convierten en un destino turístico imperdible para quienes buscan un viaje lleno de historia, cultura y paisajes únicos. Lee nuestro artículo y redescubre la magia de la Ciudad de los Vientos.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …

Visita nuestro escaparate

Share by: