Teníamos entendido que comer en la isla de San Andrés que sería un reto, pero realmente no fue así. Sí que vas a encontrar sitios para darte un lujo, con precios para “europeos o estadunidenses”, el promedio está por encima de otros sitios de Colombia, entendiendo que es una isla donde no producen casi nada directamente. Pero también hay bastantes opciones para comer desde $17.000-20.000 COP (e incluso menos!). A continuación vamos a recomendarte que y donde puedes comer sabroso sin quebrarte en el viaje.
Para empezar hay que hablar de los platos típicos de la isla: Entre los ingredientes más representativos de la cocina sanandresana se encuentran: Los caracoles, las langostas, los camarones, el pargo, los cangrejos, las truchas, el pulpo, el coco y por supuesto, el reconocido fruto del árbol de pan.
El plato más típico es el famoso Rondón. El rondón más conocido en inglés como rundown, run dun, también fling-me-far o fling mi for es un guiso típico de la cocina caribeña, particularmente la gastronomía jamaicana y la gastronomía tobago-trinitense, una sopa a base de leche de coco, este típico plato está hecho con diferentes tipos de productos del mar (pescado, cangrejos, langostas pequeñas u otros mariscos) así como plátano, ñame, tomate y cebolla, y se sazona con varios condimentos. El original lleva un pedazo de cerdo, el famoso fruto del árbol del pan
Nosotros tuvimos la oportunidad de degustarlo en un restaurante típico, no es un restaurante de turistas, es más visitado por los locales en la Isla de San Andrés. El precio del plato promedio es USD$8 más o menos $30.000 pesos
Te recomendamos ir con buen tiempo, puede ser el día que alquiles las mulitas (los carritos para dar la vuelta a la isla).
Nosotros hicimos la vuelta empezando por la punta norte y justo llegamos para la hora del almuerzo, es genial, ya que la playa y el paisaje es excelente para relajarte y esperar a que te pase la llenura.
Cayo Rocoso: Es Hermoso Cruzar Caminando hacia Rocky Cay, tuve la oportunidad de ver una manta raya pasando, y después de disfrutar de esta actividad, teníamos que recobrar energía y nos pedimos esta picada perfecta para 3 personas.
En toda el área de playa con vista a Cayo Rocoso, están los diferentes puestos, donde puedes alquilar una carpa (US$10) por todo el rato que estés, puedes consumir (recomendado ya que de esto viven los locales) o llevar tus bebidas.
Encargas tu almuerzo y a la hora acordada te llega tu plato.
Fue otro de los gustillos que nos dimos en este viaje...
Pedimos una cazuela de marisco (USD$13) y un pulpo a las 3 salsas
Pedimos también un brownie con helado y un volcán con helado ($2 cada uno) y para qué, fue una buena elección.
¡Consejo: si quieres mesa con vistas y estás en época alta, tienes que reservar!
Como llegar
Página en Tripadvisor
Nuestros platos en el almuerzo salieron entre USD$4-$5 y aquí te recomiendo el plato del día.
Nosotros degustamos un delicioso pescado frito, acompañado de sancocho de pescado, arroz de coco, patacones y ensalada de aguacate.
El sitio es muy austero, son mesas de madera puestas en la calle, no hay mucho encanto, pero la comida estaba muy rica y vimos que es apetecido por los lugareños.
Te recomendamos disfrutar de las deliciosas frituras de la isla, obviamente puedes combinar con algunos desayunos tradicionales que puedes tomar en los varios restaurantes al pie de la playa principal.
Yo por lo menos creo que me comí unas 10 arepas con huevo... jajaja tiene huevo
Nos habían hablado de Pollos Kikiriki, como un lugar bastante asequible para el bolsillo, pero definitivamente no vale la pena.
8 presas de pollo (no estaba de buen sabor) te salen por $58.000 COP algo como USD$15, Pueden comer 3 personas, pero por eso mismo te puedes comer en la zona de la playa un plato con albóndigas, arroz de coco y ensalada de papa por $20.000 COP USD$5
Muy conocido en esta región, suele confundirse con la cocada, pero no es el mismo; este dulce se caracteriza porque se prepara con coco y el almíbar del azúcar o panela se mezclan y crean una fusión de sabores perfecta.
Ees un postre muy conocido en San Andrés y gran parte de toda la región insular consiste en una torta de coco hecha con mantequilla, yema de huevo, ralladura de limón, leche de coco, harina de coco y ralladura de coco; todo esto mezclado con claras de huevo a punto de nieve.
Por su nombre quizás te suene a un plato internacional, pero no, es un postre típico de esta región; consiste básicamente en unos panecillos horneados hechos a base de harina de trigo, azúcar, sal y leche de coco. Todos estos ingredientes se mezclan y amasan muy bien y se ponen a hornear; los turistas que han probado esto lo describen como un completo manjar.
Este es uno de los dulces más típicos de la región insular aunque también de la región Caribe y pacífica. Las cocadas son similares a una galleta, se preparan con coco, harina, mantequilla, azúcar o panela; claramente se utiliza casi todo del coco pero principalmente la leche y la pulpa rallada.
Imagen | Texto y enlace |
---|---|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis