El Quindío, departamento verde de Colombia por excelencia se extiende en limites con los departamentos del Valle, Tolima y Risaralda. Con temperaturas promedio de entre 16 y 26 grados centígrados, ofrece a sus visitantes un ambiente de tranquilidad con diversos espacios de entretenimiento y esparcimiento.
Armenia, la ciudad milagro, con su clima templado y la calidez de sus gentes, le brinda a quienes llegan el recibimiento propio de las tierras cafeteras.
En el norte el museo Quimbaya, guardando memoria de la cultura de nuestros antepasados, es un atractivo para locales y visitantes. Una ciudad de un ambiente tranquilo y agradable donde se puede disfrutar del centro comercial de cielos abiertos, con abundante y variado comercio, agradables zonas peatonales, cafés y bares para todos los gustos donde apreciar y degustar el mejor café de la región y los deliciosos postres que hacen las delicias de los habitantes de Armenia y sus visitantes.
Y como sin duda alguna, la cultura cafetera es uno de los principales atractivos de esta zona del país, en el área rural de Armenia y de camino hacia otros municipios del
Quindío, se encuentran diversas clases de fincas cafeteras.
En algunas de ellas, los visitantes tienen la posibilidad de seguir el proceso de catado del grano y realizar ellos mismos parte de dicho proceso. Además de esto, las plantaciones de café, plátano, frutas y otros cultivos; las fincas ganaderas, los ranchos turísticos donde se puede disfrutar de cabalgatas, caminatas ecológicas, cayaking y canopi, han llevado al Quindío a convertirse en segundo destino turístico en Colombia después de la costa Caribe.
Y razones nos sobran para considerar al Quindío segundo destino turístico, pues el Parque Nacional del Café, con su oferta recreativa, cultural y turística que ha dejado huella en el país y en el mundo.
El museo del café, la forma en que recrean Armenia y Montenegro como eran hace años, el tren, el teleférico, las atracciones mecánicas, la cabalgata, las tumbas indígenas, el orquideorama, show de las orquídeas y muchas atracciones mas, le dan un toque especial a éste mágico lugar de gran extensión y de un aporte cultural inigualable para el departamento.
Ubicado en las afueras del municipio de Montenegro en el departamento del Quindío, es un destino que no puede faltar en el itinerario de los visitantes.
Y en el municipio de Quimbaya, también en el departamento del Quindío, encontramos el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA, que para muchos puede sonar familiar por la sucursal denominada PANACA sabana que se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca.
Panaca cuenta con estaciones de ganadería, porcicultura, caninos, equinos y todo tipo de animales domésticos. Allí se realizan diversos shows relacionados con llos animales y la vida del campo que integran y entretienen a todos los vistantes. También es posible alimentar a las cabras, terneros, cerditos y otros animales de la granja. El show equino y la cabalgata son una parada obligatoria para todos aquellos que disfrutan de este maravilloso mundo.
Es un recorrido que toma varias horas, por lo que se recomienda llegar temprano y usar ropa cómoda. La gastronomía típica y los postres hechos allí mismo hacen las delicias del lugar. Es un lugar para compartir en familia, en pareja o para todo tipo de convenciones pues la cadena hotelera Decameron cuenta con el Hotel Decameron Panaca para comodidad de sus visitantes.
El Quindío, departamento cafetero de inumerable oferta cultural, recreativa y turística, tiene sus puertas abiertas para todos los visitantes a quienes hace sentir como si estuvieran en casa. Losesperamos.
Laura Isabel Rios
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis