Cali es una ciudad hermosa que recomiendo como destino turístico por la calidez de sus habitantes y la variedad de lugares para visitar. Viajé allí recientemente y tuve una buena experiencia.
Sin embargo, en mi viaje necesité mucha ayuda porque carecía de la información de Cali que me hubiera facilitado las cosas. En este post responderé las preguntas frecuentes de Cali que debes considerar para disfrutar tu estadía en esta ciudad colombiana.
El clima de Cali se caracteriza por tener una temperatura que oscila entre los 17 °C y 23 °C. Es un clima cálido y seco. Se siente una brisa marina en todo momento, pero debes llevar paraguas porque Cali también es una ciudad lluviosa. Una pregunta frecuente de Cali es su altitud. En este sentido, la cordillera occidental tiene 2000 metros en el norte de la ciudad y unos 4100 metros al sur.
La vista del Valle del Cauca es única, el sol resplandece en los meses secos, incluso 6 horas diarias en promedio, mientras que en los meses lluviosos se ve por unas 4 horas. La humedad relativa es menor a 70% en los meses calurosos y cuando llueve ronda el 75%.
La naturaleza es exuberante en Cali, debido a las excelentes condiciones climáticas, propias de los países latinoamericanos. La región es propicia para la siembra de caña de azúcar y cría de animales.
Para el 2016, la ciudad de Cali ya tenía una población de 2.394.870, al menos 1 de cada 3 habitantes en Colombia son de esta región, la densidad poblacional es de 3759,7 habitantes por cada km².
La ciudad de Cali es bastante poblada, cuando caminaba veía mucha gente de diferentes etnias, las calles estaban concurridas –aclaro que esto fue antes de la pandemia del COVID-19-.
La mayoría de las personas que me atendían en los negocios, y las que circulaban en la calle, así como los centros comerciales, era gente joven. La población es menor de 40 años.
Otro dato demográfico interesante es la presencia de una población de etnia negra mayor a muchas regiones de Latinoamérica. La influencia afro-colombiana se nota en aspectos como la música, sobre todo en la favorita de muchos: la salsa.
Cali tiene una superficie de 55.200 hectáreas, equivalente a 552 km² y una altitud de 936 metros en promedio. El huso horario es UTC-5:00 (América/Bogotá). Tiene como vecinos al norte a Yumbo y la Cumbre, al Nororiente Palmira y al oriente Candelaria, hacia la zona sur el Municipio Jamundí, la zona rural de Buenaventura al suroccidente y al Noroccidente la zona de Dagua.
Esto fue crucial para mí porque quería saber qué tan lejos o cerca quedaban los lugares a visitar y desconocía por completo esta información, pero no te preocupes, no pasarás por eso porque te diré las distancias entre Cali y las principales ciudades de Colombia.
Para llegar a Bogotá debes recorrer unos 301 km (9 horas y 12 minutos en vehículo), a Medellín unos 329 Km (6 horas), a Barranquilla unos 864 km (20 horas y 37 minutos). Si, es algo lejos, lo sé; a Cúcuta 668 km (18 horas y 38 minutos), Bucaramanga 558 km (13 horas y 33 minutos) e Ibagué 183 km (5 horas y 22 minutos).
Otras ciudades como San Juan de Pasto están a 261 km (8 horas y 34 minutos), Montería 597 km (16 horas y 18 minutos), Bello 342 km (8 horas y 42 minutos), Cartagena de Indias 785 km (21 horas y 36 minutos), Pereira 180 km (3 horas y 36 minutos), Villavicencio 331 km (11 horas y 17 minutos) y Santa Marta 906 km (19 horas y 45 minutos).
En cuanto a los municipios vecinos:
Dentro de la información de Cali para los viajeros están las distancias a los aeropuertos más cercanos, hasta el aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón son 20,5 km (26 minutos), al Aeropuerto Gerardo Tobar López 68,4 km (2 horas y 32 minutos) y al Aeropuerto Heriberto Gil Martínez 80.7 km (1 hora y 35 minutos). Ten en cuenta que estos tienen un protocolo de seguridad por la pandemia y debes llamar antes de viajar.
Esta es mi parte favorita ya que hay muchos sitios turísticos para visitar, desde el Zoológico de Cali, uno de los mejores de la región, ubicado junto al rio Cali, aquí también puedes entrar al Jardín Botánico de Cali, allí verás la fauna en un paisaje tropical. Hay unos 2500 animales aproximadamente de 233 especies, los más populares son el Inco y Sedona (tapires de montaña), Rino y Rina (rinocerontes), Lluvia y Carolina (nutrias gigantes), Stap (oso pardo) y Carlitos (tortuga galápagos).
El Parque del Perro, en la localidad de San Fernando, tiene restaurantes, bares, lugares para fiestas, curiosamente cuando visité Colombia pasé por ahí y pude ver la escultura de un perro que es de donde proviene su nombre.
El Rio Cali está en el occidente, rodeado de lugares turísticos como restaurantes, hoteles, el museo La Tertulia de arte donde todo es económico y atractivo para los visitantes. Adicionalmente, en mi viaje tuve la oportunidad de ir a Juanchito, en el Municipio de Cali, allí hay un número de discotecas considerable, disfruté mucho, aunque no sabía bailar salsa que era lo que más sonaba en el lugar.
Tener información de Cali es muy útil para estar prevenido. La gente es muy atenta, sus paisajes son deslumbrantes; las ciudades principales de Colombia están relativamente lejos, por lo que es recomendable que uses los expresos. Los autos particulares pueden ser más costosos.
Y no olvides visitar lugares como el Zoológico de Cali, El Rio Cali, El Jardín Botánico de Cali, El Parque El Perro en San Fernando y las discotecas de Juanchito donde se baila mucha salsa.
Viajar es un respiro para el alma, una oportunidad para conocer nuevas personas, lugares distintos y disfrutar de la vida.
¡Qué esperas! Prepara tus maletas y viaja cuanto antes a las maravillosas tierras de Colombia.
Referencias
https://www.municipio.com.co/municipio-cali.html
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis