Nuestro pasado nos da pista para descubrir su contenido. Disfrutar la paleontología en el desierto de la Tatacoa es un requisito indispensable en tu viaje turístico.
Los fósiles y objetos de la antigüedad están esperando por ti para que aprendas sobre los efectos del transcurrir de los años en el planeta.
El desierto de la Tatacoa posee una vasta extensión de 330 kilómetros cuadrados de tierra árida.
Se encuentra ubicado a 40 minutos de Villa Vieja en el departamento de Huila, Colombia. No solo es un lugar para el deleite astronómico, sino que posee una gran cantidad de recursos paleontológicos para su investigación.
Hace al menos 13.000 años, en la época del Mioceno la superficie de este lugar era rodeada por mares y ríos. Aunque no está comprobado, los arqueólogos plantean que en esos años este era un bosque que se asemeja al Amazonas. Esta característica permitía que en estos habitaran especímenes de flora y fauna muy variados.
Con el pasar de los milenios, la falla geológica fue elevándose, lo que convirtió aquel bosque húmedo en este paraje desértico que es ahora. Por esto, la paleontología en el desierto de la Tatacoa es rica en variedades y cantidad de fósiles antiguos. Este paraje invita a los aventureros, científicos, y amantes del aprendizaje a explorar su territorio.
El itinerario que nos ofrece Travel Guías nos llevará hacia este museo para conocer los restos paleontológicos que se hallaron en el desierto de la Tatacoa.
Al llegar nos encontraremos con una plaza fresca que en su centro tiene una escultura tamaño completo de un oso prehistórico.
El Museo Paleontológico está dentro de una fachada de arquitectura colonial. Construida en adobe, tapia y paja; colinda con la capilla Santa Bárbara considerada la más antigua del municipio edificada entre año 1606 y 1748. Esta es una particularidad que data desde 1982, cuando el párroco jesuita de la época decidió donar la casa parroquial para ser convertida en este museo.
Dentro de sus instalaciones se encuentran tres salones: reptiles, mamíferos y ambiente, cada uno con sus especialidades. Cuenta con al menos 900 piezas de exposición para que no te aburras con el contenido de la paleontología en el desierto de la Tatacoa.
Un guía de museo nos contará las características de estos fósiles llevándonos a conocer los 3 salones principales. En el salón de los reptiles observaremos huesos de cocodrilos, caimanes, y otra especie que medía al menos 5 metros de largo llamada gaviales. También nos mostrarán los restos de tortugas, cangrejos y peces de la época del Mioceno.
En el salón de mamíferos conoceremos las características del megaterio, un oso perezoso que media unos 7 metros de altura. Además, podrás ver los huesos de mastodontes, marsupiales, armadillos gigantes y muchos más.
Por último, pasaremos al salón de ambiente. Aquí se encuentran los restos de madera petrificada, helechos, xilos, restos de piezas de barro, entre otros. Esta zona no solo se limita al periodo del Mioceno, sino que también podrás admirar restos de bayonetas y fusiles de guerra con la sorpresa de encontrar el cráneo de un jesuita del siglo XIX.
Todos estos lugares contarán con maquetas, pendones, y vallas para hacer de este paseo un aprendizaje dinámico. Este es un lugar didáctico y divertido para instruirse con los restos hallados en la antigüedad.
Los amantes de las expediciones de aprendizaje no deben dejar ir esta oportunidad de aprender más sobre la cultura, la flora, la fauna y la paleontología en el desierto de la Tatacoa.
Esta vasta región es rica en piezas de antigüedad. En la época de la colonia los habitantes del poblado de Villa Vieja encontraban fósiles después de torrenciales aguaceros y los utilizaban para mantener la puerta abierta.
En el 2010 en una finca llamada el peñón de Constantino el dueño del lugar con un grupo de turistas halló los restos de un glyptodonte una tortuga gigante. Este caparazón tiene el tamaño de 77 centímetros con un peso de media tonelada, uno de los hallazgos más importante en el desierto en la actualidad.
Si vas en paseo en tu bicicleta, automóvil o en cualquier otro vehículo en el extremo sur del área turística conocerás el Museo de la Tormenta. Este es un lugar rústico construido en madera y con un estilo establo. Allí los recibirá Cesar Perdono, que desde muy pequeño recoge fósiles y tiene una colección de hasta 5000 piezas antiguas.
Cerca del afluente del Río Magdalena que pasa por el desierto de la Tatacoa se encuentran jeroglíficos de indígenas antiguos pintados en blanco y rojo. Estos se conservan en buen estado para que disfrutemos de ellos.
En el transitar por esta vasta extensión no es raro conseguir piezas de paleontología en el desierto de la Tatacoa. Desde la rojiza tierra del Cuzco hasta el azul lunar de la región de Los Hoyos, te asombrarás con la variedad de colores. Travel Guías te invita a disfrutar de estos parajes. Quien quita y seas el próximo que descubra un espécimen histórico asombroso.
El desierto de la Tatacoa es conocido también por la vista de sus cielos. Poseen un observatorio para todos los turistas y así contemplar la intimidad de las estrellas sin salir del globo terráqueo. También puedes alquilar bicicletas, caballo, motos de cuatro ruedas, para disfrutar del viento corriendo por tus mejillas.
El camping y el senderismo son otro de las aventuras aseguradas de este lugar. Y las piscinas restaurantes y posadas estarán esperando por nosotros para reponer las pilas hacia la siguiente expedición.
La paleontología en el desierto de la Tatacoa es especial, variada y digna para aprender. Este lugar espera por nosotros para hacer de este viaje una experiencia inigualable. En La Agencia Online Travel Guías tenemos servicios de 3 días y 2 noches para este exótico paraje a precios competitivos. Aunque si quieres un viaje personalizado también lo diseñamos para ti.
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis