El archipiélago aparece por primera vez en una Carta Universal de autoría anónima del año 1527 y en el Mapa de Rotz de 1542. Los primeros asentamientos europeos en el archipiélago datan de 1629 o 1630. Se trataba de colonos ingleses que llegaron de Bermudas y Barbados y que se asentaron en Santa Catalina y Providencia.
Desde el aire aún, la mejor carta de presentación de San Andrés es su mar de siete colores. De hecho, el Archipiélago fue escogido como el mejor destino de Sol y Playa en los World Travel Awards de 2014, 2015 y 2019.
En el siguiente tour podrás descubrir los mejores lugares de San Andrés en un 360 grados imagen. La Isla de San Andrés (conocida también como San Andrés Isla ). Es la más grande de las islas que forman parte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina , siendo su extensión total de 26 km². 2
Actualmente Colombia ejerce dominio sobre la isla, formando parte del único departamento insular del país.
La isla de coral de San Andrés es un diverso ecosistema de arrecifes, géiseres, bosques y cayos. Sin mencionar que es perfecta para bucear, hacer snorkeling y explorar al aire libre. Este paraíso tiene aguas cálidas multicolores y 12 bosques de manglares, como los del Cayo Johnny que son como condominios naturales para los pájaros de la playa.
Mantente alerta al tesoro de los piratas en la Cueva de Morgan que pasa desapercibido antes de degustar un rondón, plato típico del Caribe con pescado, cerdo, concha, plátano y leche de coco.
Entre las playas que más gustan por los turistas de la isla se encuentra Spratt Bright, ubicada en el sector comercial de San Andrés. Está bordeada por un malecón lleno de restaurantes, hoteles, bares y tiendas. Sus más de 2 kilómetros de extensión ofrecen diversas actividades desde simplemente tomar el sol, hasta disfrutar de deportes náuticos como el kitesurf y jetsky.
También está Sound Bay, una playa alejada del bullicio citadino que se encuentra en medio de la zona donde habitan los nativos de la isla.
Otra importante playa es Cocoplum, que está protegida por una barrera coralina cuyo mar calmado y aguas cristalinas la convierten en un sitio ideal para pasar un día tranquilo con los más pequeños de la familia. Además, la poca profundidad de sus aguas permite caminar hasta Rocky Cay, un cayo rocoso rodeado de vida submarina a unos 200 metros de la orilla.
Tampoco te puedes perder el Acuario, un conjunto de cayos conformados por Haynes Cay y Rose Cay. En el primero, de origen coralino, se encuentran restaurantes de comida típica y muestras de la fauna caribeña. El segundo es un banco de arena que se alarga o se encoge según el vaivén de las mareas.
Sus aguas cristalinas han sido reconocidas como un acuario natural, ya que desde la orilla se pueden realizar actividades de snorkeling sin tener experiencia.
Los antecedentes de la música típica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina recibió la influencia europea desde el año 1627, con la llegada de los primeros colonizadores de las islas, la historia data, que los primeros colonizadores que llegaron a las islas para poblarla, eran los puritanos ingleses.
Estas costumbres que actualmente forman parte de la comunidad raizal, fueron traídas por los ingleses y adoptadas por la comunidad isleña, aún persisten costumbres tales como la música, el idioma y la arquitectura, que fueron adoptadas como parte de la cultura y el folklore de los nativos.
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis