La isla de San Andrés es un paraíso tropical y caribeño, lleno de colores, sabor y calor colombiano. Está ubicada en el Mar Caribe, tiene 26 km cuadrados y es famosa por su espectacular arrecife de coral y su mar de 7 colores, es por esto que miles de turistas llegan cada año para conocer esta maravilla colombiana.
Es un destino ideal para compartir en familia, disfrutar de los días soleados y playeros. Además, es el lugar perfecto para bucear y conocer la belleza de los ecosistemas acuáticos.
En esta hermosa isla podrás encontrar actividades para todos los gustos y todas las edades. Así comenzamos este bello recorrido por San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La isla de San Andrés es muy diversa. Su gran cantidad de actividades harán de tus vacaciones una experiencia inolvidable.
Se trata de una laguna de agua semi salada con 400 metros de largo por 150 de ancho y 30 metros de profundidad, rodeada de vegetación tropical. Este manantial no es apto para nadar, pero es un refugio de pájaros, babas, cangrejos, palmas, y otros árboles frutales.
Los pequeños puentes que cruzan la laguna harán que tu recorrido sea mágico, una experiencia de total conexión con la naturaleza.
Si te gusta la naturaleza y eres un observador de aves, este es el lugar para ti, para encontrar diferentes tipos de loros, garzas, aves migratorias, guacamayos y hasta tucanes.
¿Te gusta el buceo y el Esnórquel? Las cristalinas aguas color turquesa de West Point permiten una excelente visibilidad a los arrecifes de corales y toda la variedad de peces, tortugas, medusas y demás animales que habitan allí. Es una gran oportunidad para conocer un mundo acuático colorido e inolvidable.
Esta paradisíaca isla nos regala diversas playas para disfrutar del sol y sumergirse en las sabrosas aguas caribeñas. El Cove, está ubicado al frente de la base naval, es un lugar ideal para tomarse fotos y disfrutar del calorcito colombiano, aquí puedes nadar, tomar el sol.
Adicionalmente, encontrarás diversas actividades para disfrutar en familia como buceo, snorkel, así como diversos trampolines y toboganes para sumergirse en el mar y disfrutar del espléndido paisaje acuático.
La playa Spratt Bight se encuentra al lado contrario de la playa El Cove, sus aguas son tranquilas y la arena es blanca, pero no olvides tus zapatos de playa, ¡te harán falta, ya que el fondo del mar tiene piedritas!
Es una playa céntrica y de las más visitadas de la isla, así que si vas en temporada alta toma tus precauciones porque te toparás con mucha gente. Lo bueno de que sea céntrica es que tendrás bastante cerca muchos hoteles, bares y restaurantes y hasta alquiler de carpas si no quieres tomar tanto sol.
Aquí encontrarás el popular Bar de la Playa, un lugar para disfrutar de bebidas frescas y los mejores platos colombianos. Pesca en mar abierto.
Esta es una actividad para pescadores profesionales o aficionados, las aguas caribeñas están llenas de peces, donde destaca el atún, marlin mahi mahi, entre otros. Asimismo existe un servicio de alquiler de barcos pesqueros para disfrutar del paisaje mientras pescas la cena.
La isla, o mejor el cayo de Johnny Cay, forma parte del archipiélago de San Andrés y está ubicada justo al frente de la costa de la isla principal San Andrés.
Puedes visitar esta pequeña isla en bote, eso sí, el recorrido se hace con total precaución y control, ya que la isla está protegida por ser el hogar de diferentes especies de aves locales y migratorias, como la fragata, los pelícanos y piqueros marrones.
La isla también está rodeada de arrecifes de coral, por esa razón el snorkel y el buceo son las actividades más demandadas en esta zona.
Toda la isla está repleta de fantásticas historias sobre el pirata Morgan, un pirata de origen inglés. La leyenda dice que el reconocido pirata guardó su tesoro en esta hermosa cueva de piedra caliza, compuesta de estalactitas y estalagmitas, y aún está escondido en esa misteriosa cueva. Cuenta la leyenda que cuando toda el agua alrededor de la isla se haya ido, se revelará la ubicación del tesoro perdido.
En la actualidad toda esta fantástica historia atrae a muchos turistas, fascinados con la belleza del lugar. De igual manera, podrán hacer un recorrido de 30 minutos por el Museo del Pirata Morgan con réplicas y su barco, armas y vestimentas. Al final podemos ver el punto más bajo de la cueva donde supuestamente está el tesoro, pero que en la actualidad es el hogar de muchos peces fascinantes.
En este recorrido visitarás una jungla, una verdadera selva tropical, aquí aprenderás sobre las plantas y animales de la zona, podrás encontrar monos y hasta perezosos. Además de conocer hermosos paisajes y conectar con la naturaleza, también hay un mirador de 12 metros de altura, con vista panorámica a todas las playas.
Podrás ver la isla desde lo alto, no olvides tu cámara porque hay muchos sitios hermosos para fotografiar. También te recomendamos que lleves protector solar, agua y ropa cómoda, ya que el recorrido es un poco largo.
Es un lugar rocoso, tiene un trampolín y un tobogán que al sumergirte en el mar parece que realmente estás en una piscina de aguas cristalinas. Lo mejor será vivir la experiencia de fotografiarte mientras nadas y alimentas a pececitos multicolores.
Este es un cráter que bota agua a presión proveniente del fuerte oleaje y los altos vientos que chocan en los túneles subterráneos de los arrecifes de coral y generan la explosión de agua a la superficie.
Este fenómeno solo se da cuando las condiciones climáticas son apropiadas (fuertes vientos y olas altas). De lo contrario no podrás ver el espectáculo ambiental, pero igual podrás disfrutar de los ricos cócteles y la gastronomía en la zona.
La Providencia y Santa Catalina son dos pequeñas islas al lado de la isla de San Andrés. Ambas tienen playas increíbles, con aguas cristalinas, que no te puedes perder.
La isla de Santa Catalina tiene un sendero que se recorre por un camino de piedras y otro por escaleras, así que toma tus previsiones y no olvides el repelente para mosquitos. Aquí encontrarás muchos peces y hasta estrellas de mar (recuerda no sacarlas del agua porque se mueren). La playa más popular y visitada de esta isla es Fort Bay.
La isla Providencia, también conocida como el mar de los 7 colores, es un lugar mágico, hogar de manglares, que se esparcen por el agua y dan todas esas tonalidades de azul, aquí podrás visitar el Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon.
Es posible pasar de una isla a otra a través del Puente de los Enamorados que las conecta, haciendo del paisaje aún más espectacular.
Un pueblito creado para recordar y conmemorar la historia de San Andrés, hecho de casas de madera, al estilo caribeño. Está decorado con 35 esculturas talladas por el maestro Mario Hoyos.
Disfruta de la gastronomía, la vestimenta y danzas típicas del sitio con una mezcla entre la cultura inglesa y la cultura hispana tan característica de San Andrés.
Ahora que ya conoces todo lo que tiene para ofrecerte San Andrés, ese rinconcito paradisiaco y caribeño para todos los gustos, es el momento de responder las preguntas más frecuentes y que de seguro te estás haciendo.
La temperatura promedio en la isla es de 26 °C a 29°C todo el año, sin embargo, las mejores fechas para viajar son de diciembre a mayo, ya que no hay fuertes lluvias que te impidan disfrutar del paisaje.
Hay tres platos típicos que no te puedes perder:
Conoce los mejores lugares de San Andrés Islas para comer (Bueno y Barato)
Debes llegar en avión al Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, ya que no hay entrada turística por vía marítima. Asimismo, es necesario comprar un boleto de avión ida y vuelta para poder ingresar a la isla.
Consigue ofertas de vuelos a San Andrés
Consigue ofertas de paquetes con todo desde cualquier ciudad de Colombia a San Andrés
Para entrar a estas islas es necesario pagar una tasa de ingreso de 130.000$. Es un impuesto al turismo que se destina a mejorar las infraestructuras en la isla y a proyectos sociales.
Se paga en el aeropuerto de salida al hacer el check in.
La isla es colombiana, y la moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP). Sin embargo, es común hacer pagos en dólares o euros, solo recuerda llevar siempre algo de efectivo.
También te reciben tarjetas, crédito o débito en casi todos los establecimientos.
La isla tiene dos idiomas oficiales: el Español y Criollo Sanandresano. Un vocablo de origen inglés pero con acento propio y mezclas de idiomas africanos, francés y de etnias indígenas.
Esto depende de tu país de origen, pero lo que sí necesitas es pagar una tasa de entrada a la isla que ronda entre los 25 y 30$.
¿Cómo me movilizo en San Andrés? Es una pregunta común
Puedes hacer algunos recorridos caminando, pero también puedes alquilar motos, carritos de golf o ir en autobús y taxi a tus sitios de interés. La isla de San Andrés es bordeada por carretera, son aproximadamente 18 km. Encuentras también a lo largo de la isla calles que ingresan al interior de la Isla de San Andrés para llegar de forma más rápida a puntos como el centro de la isla o La Loma.
Aquí te damos algunas diferentes opciones para moverte por San Andrés Islas:
– Alquilar bici: Puedes alquilar bicicletas y hasta bicicletas eléctricas al rededor del centro (Los precios arrancan en los 20 mil hasta $30 mil COP el día o $5mil la hora) Pueden consultar al siguiente Teléfono 318-6491194
– Como segunda recomendación y la más usada es Alquilar una mulita (carritos de golf) o buggy esta opción te protege de los inclementes rayos de sol y también son más cómodos. Los precios arrancan desde los $150 mil algo como $35 USD, Nosotros alquilamos por $180 mil una para tres personas. Hay puntos de alquiler por todo el centro de San Andrés.
Requisitos: Debes dejar un depósito entre 100 y 200 mil pesos, Necesitas mostrar una licencia de conducción. Si estás buscando tener todo reservado puedes utilizar está página.
– Alquilar moto: El precio varía desde los 60.000 pesos de 9 a 18. Puedes emplear la siguiente página. Te la llevan a tu alojamiento y te la recogen tipo 6 pm. Recomendaciones: tomar fotos antes de salir para que quede constancia del estado, es mejor tener licencia de conducción.
– Bus turístico: Puedes optar por el bus que hace el recorrido turístico de la isla de San Andrés. Este hace paradas en las atracciones más importantes de la isla, los tiempos de espera son de aproximadamente 20 minutos, en cada parada. El precio es de 50.000 pesos.
– Sistema de transporte local: hay una red de buses que conectan los centros habitados y los lugares más relevantes de la isla y que suelen usar los locales. El precio es de 2.800 pesos por trayecto.
– Taxis: Tienes la opción de usar taxis en la isla, que es la forma más cara de moverse.
Alojamientos existen en toda la isla, si es tu primera vez vas a querer tener acceso a tours y otras actividades, por lo que nuestra recomendación es quedarse en el centro de San Andrés (el Town), la zona comercial. Aquí tendrás más opciones y más económicas, y lo más importante estarás cerca de las agencias de viajes, restaurantes, tiendas, bares y discotecas, etc. Los hoteles, como es normal entre más retirados de la playa más económicos, también cuentas con la opción de apartamentos, Busca lo más cerca posible de la playa Spratt Bight. Aquí se encuentra la cooperativa de lancheros y puedes hacer las excursiones.
Para nosotros uno de los mejores hoteles y mejor ubicado, pero, de igual forma, uno de los más costosos, el: Hotel Casablanca.
Esta opción es para quien buscas un hotel económico con un servicio estándar:
Hotel Portofino
En el resto de la isla hay algunos alojamientos, pero suelen ser más exclusivos, o bien para los que quieran desconectar.
Estos son algunos alojamientos que te recomendamos:
Como ves, en la isla de San Andrés es para toda la familia y también para los más aventureros. Es un destino colombiano que vale la pena conocer.
Y tú, ¿Qué esperas para iniciar tu viaje?
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis