Balsaje con Fiambre por el Rio La Vieja.
Ideas de incentivo o viaje premio de empresas
El Fiambre
Una costumbre del centro del Valle del Cauca y el Eje Cafetero ahora llamado Triángulo del Café (VALLE DEL CAUCA: GUACARI, GINEBRA, ROZO, DOVIO - EJE CAFETERO: LA TEBAIDA QUIMBAYA) es el "EL FIAMBRE" que consiste en una provisión de comida para llevar a jornadas de trabajo, estudio o, simplemente, a paseos al río.
Este se prepara tomando hojas de plátano soasadas engrasadas en las que coloca arroz cocido, papas sudadas o fritas, yuca sudada o frita, carne frita o sudada o pollo frito o sudado, huevo duro pelado; en fin lo que tenga. Todo cortado en trocitos pequeños para no tener que cortar y se pueda comer con la mano, si es necesario.
Esto se sirve bien caliente sobre las hojas. Estas se amarran, arriba, en un moño y se lleva en una mochila. Ahora hay un paseo delicioso en el que se puede recorrer parte de los dos departamentos por el río la Vieja.
Recorrido por el Río la Vieja
El recorrido empieza en el Puerto Alejandría en Quimbaya (Triángulo del Café) o desde La Tebaida (más cerca del Valle) donde se llega desde Armenia en los famosos camperos de la región que transportan café, llamados Jeep Willys. De allí los turistas navegan por el río, recorriendo alrededor de 12 kilómetros. El recorrido dura 5 horas y termina en las Piedras de Moler, entre Alcalá y Cartago (Norte del Valle).
Durante todo el recorrido se puede observar la flora de la región, árboles como: caracolíes, laureles, guamos, ceibas, cauchos, etc. y la fauna: garzas blancas, azules y negras, gavilanes, loros, osos hormigueros, tigres, armadillos, panteras, boas, etc.
Además de los balsajes diurnos, en el río la Vieja también se organizan los balsajes nocturnos con la luna llena, las estrellas, acompañados de los cantos de los grillos y chicharras. Los guías invitan a veces los músicos y cuenteros, dependiendo del interés de los pasajeros que en muchas ocasiones prefieren navegar en silencio, escuchar los sonidos de la naturaleza y descansar en el ambiente del río.
Las balsas
Las balsas del río la Vieja es un medio de transporte fluvial muy seguro. Se construyen de guadua y son muy seguras, ya que su estructura es reforzada por un tubo en cada uno de los lados. Los pasajeros se sientan en bancas de madera.
Adicionalmente, la seguridad de los pasajeros la garantiza él boga, una persona que conoce perfectamente el río, sus corrientes, sus piedras, partes bajas y profundas, que la dirige con un palo de guadua de varios metros de largo.
Cada balsa se construye con 17 guaduas (dependiendo del número de personas se agregan o quitan las guaduas), y tiene alrededor de 9 metros de largo y 2,50 de ancho. Su capacidad máxima es de 12-15 personas.
De igual forma se ofrecen programas para empresas en la que incluimos actividades de capacitación interactiva:
Outdoor Training ,
Team Building.