La guía definitiva de viaje para La Guajira

Mauricio Rios • June 10, 2022

Vamos a redescubrir la Guajira con esta Guía de Viaje resultado de nuestro último viaje por esta región

Colombia es un paraíso en Suramérica y La Guajira es una gran muestra de esto. Viajar a La Guajira es encontrar una tierra negra, con desiertos y aguas cristalinas, adornada con una artesanía característica del pueblo Wayuu. 


Ven y acompáñanos a conocer La Guajira…


Antes de comenzar a hablar sobre todo lo que puedes hacer al visitar la zona más al norte de América del Sur, es importante que conozcas algo de su historia y su cultura para que puedas entender y contemplar toda su belleza.


La Guajira/ Wajira


La Guajira es una región caribeña, conformada por la Península de la Guajira, la Sierra Nevada, la Sierra de Perijá, la planicie aluvial, así como los ríos Ranchería y el Cesar. En el idioma wayuunaiki, wajira significa “nuestra tierra” pero actualmente La Guajira también es conocida como la cuna del vallenato. 


Es una zona caliente, rodeada de mar, arena y carbón, con una temperatura que varía de 24°C a 34°C. Viajar a La Guajira es una aventura para la cual los turistas deben ir bien preparados, ya que las condiciones desérticas y el clima lo hace más difícil. 


La Guajira se caracteriza por su mezcla cultural, aquí podrás encontrar guajiros, afrodescendientes e indígenas de la etnia Wayúu. Hay muchos lugares para visitar y mucho que aprender, así que comencemos este recorrido lleno de color, cultura y calorcito tropical.


Riohacha, la capital del mar y el viento


La capital de La Guajira es una ciudad pequeña con una gran historia y patrimonio cultural. Como es una capital costeña y además caribeña, con uno de los malecones y playas más hermosas de toda Colombia.


Al visitar estas playas no solo te va a deslumbrar un hermoso paisaje, no solo te vas a refrescar en las cálidas aguas del Caribe, aquí también encontrarás parte de la artesanía wayúu y una rica gastronomía caribeña.


Las noches en La Guajira son frescas, lo que da lugar a un ambiente nocturno muy activo en diversos clubs, al igual que los bares, donde encontrarás muchos tipos de bebidas con y sin alcohol y lo mejor de lo mejor, disfrutar de la música que reina en esta zona, el vallenato.


Artesanias Wayúu

Santuario de los flamencos


El santuario está ubicado a 15 minutos de Riohacha, exactamente en el corregimiento de Camarones, aquí está establecida una de las comunidades indígenas de la zona llamada los Tocoromanes, que se encargan de resguardar y preservar la zona. 


En estas 7000 hectáreas podrás encontrar la laguna de navío quebrado y el río Tapias, que conforman el majestuoso santuario de flamencos rosados suramericanos que viajan desde Canadá hasta las costas colombianas y venezolanas para anidar y alimentarse en la época de invierno en el norte, es decir, en los meses de noviembre a febrero. 


El espectáculo de los flamencos es un atractivo natural para los turistas, observadores de aves y naturalistas, como dato curioso ¿Sabías que los flamencos ponen un solo huevo al año? Pues sí, buscan el cálido clima del trópico para su anidación y lo hacen cerca de los manglares.


Si los flamencos no te convencen, pues no son los únicos que viven aquí, ya que podrás encontrar también ibis rojos y rosados, patos cuchara, garzas negras y blancas y pelícanos, todo un santuario de aves. 


Si deseas ver esta maravilla natural, solo debes pasear alrededor de una hora en una barca artesanal, que será navegada por personal capacitado para ofrecer una experiencia ecoturística sin dañar ni alterar el santuario natural. 


No olvides llevar tu cámara, bloqueador y agua para hidratarte. Para las personas que temen al agua, no hay de qué preocuparse, ya que la laguna tiene apenas 50 cm de profundidad. 


Flamencos guajira

Manaure


Manaure está ubicado en Uribia y es conocida como la capital indígena de Colombia, aquí se encuentra el centro cultural que explica e ilustra la increíble cultura del pueblo wayuu, sus creencias, rituales, gastronomía y sobre todo su impresionante y mundialmente famosa artesanía. 


Al llegar a Manaure podrás ver una gran e imponente plaza central, pero 15 minutos podrás encontrar el mejor atractivo de la región, las minas de sal, si tienes la oportunidad de entrar hasta las charcas, verás un paisaje alucinante, que tiene la combinación de colores blancos propios de la sal, así como colores rojos y rosados creados debido a diversos microorganismos y algas que tiñen las aguas.


Cotiza tu próxima experiencia en la Guajira
Salinas de Manaure

Mayapo



Cuando llegues a Mayapo, verás un paisaje xerófilo, repleto de cactus y trupillos. Tu visita se puede dividir en dos partes:


  • Primero en conocer la playa de Mayapo, con un color azul tan intenso que te aseguro que no has visto en otro lugar, una temperatura calentita y vientos cambiantes. 


  • La segunda ruta turística es el pueblo de Mayapo donde podrás conocer un poco más de la cultura, gastronomía y hasta te explican cómo hacen sus artesanías. 


Playas en Mayapo

Cabo de la Vela


El famoso Cabo de la Vela, un atractivo turístico reconocido a nivel mundial que ha puesto a Colombia en el mapa, un lugar alejado de la civilización, paradisiaco, con grandes ecosistemas marinos, aguas calmadas y con atardeceres que parecen pintados con acuarela y son dignos de una postal, que generan un ambiente de paz y armonía.


Es un pueblo pescador, rodeado de ese calor costeño que tanto caracteriza a los colombianos, donde puedes realizar diversas actividades acuáticas como surf, windsurf, kitesurf.


Además, puedes subir el cerro rocoso conocido como el mirador “el picón de azúcar” desde donde podrás observar toda la majestuosidad de la zona, pintada con diferentes colores y disfrutar de los fuertes vientos.


El Cabo de la Vela también nos enseña sobre su historia y cultura, aquí podrás ver rancherías indígenas con casas hechas de maderos delgados, hamacas y chinchorros para dormir, fiestas culturales, todo esto decorado de sus coloridas artesanías. 


Al visitar Cabo de la Vela es que si viajas en un carro pequeño debes tener en cuenta que estarás en una zona desértica. Por eso, es probable que tu auto se llene de arena y en ocasiones se quede atascado. Te recomendamos viajar en carros altos, de preferencia rústicos y todo terreno. 

Pilón de Azúcar Cabo de la Vela

Palomino



Es considerada por muchos como la mejor playa de Colombia, aquí puedes tener una gran tranquilidad, mientras disfrutas del hermoso paisaje que ofrece la sierra nevada de Santa Marta.


Si visitas Palomino, debes conocer la desembocadura del Río Palomino al Mar Caribe, unas aguas cristalinas, dulces y frías, que contrastan con las aguas cálidas del mar caribeño.


Este río representa un importante atractivo turístico, ya que puedes descender con neumático, en un recorrido de aproximadamente una hora, donde podrás disfrutar del clima y del paisaje mientras navegas por aguas calmadas


Playa de Palomino

Punta Gallinas


El viaje a este lugar es largo, lo mejor es hacer el recorrido en jeep o carro rústico, ya que el terreno es difícil. También puedes hacer el recorrido por mar en algún bote que puedes alquilar en la zona, aunque el viaje será complicado, debido a la distancia y las altas temperaturas de la zona, los hermosos paisajes que verás en el viaje harán que el esfuerzo valga la pena.


Al llegar verás un enorme y hermoso faro que indica el punto más al norte de toda Sudamérica, así como las famosas Taroa Dunas, que permiten un gran aventura al bajar desde las enormes dunas hasta las cálidas aguas del Mar Caribe. En este hermoso lugar hay un mirador sobre las aguas cristalinas de la Bahía Hondita.


En cada rinconcito de La Guajira podrás encontrar un calor humano y una energía tan agradable que harán de tu viaje toda una aventura imposible de olvidar. 


Ahora ya conoces todos los sitios para visitar y todas las actividades que puedes realizar en esta hermosa tierra colombiana, te vamos a explicar cómo llegar, también te daremos recomendaciones para el viaje y finalmente algunos consejos para comenzar este recorrido.


Punta Gallinas Guajira

¿Cómo viajar a la guajira?


Viajar a La Guajira a veces puede ser complicado, debido a la distancia entre las principales ciudades colombianas, pero puedes llegar en autobús desde cualquier parte de Colombia. Para llegar a la capital de La Guajira, Riohacha, debes tomar un autobús desde Santa Marta, Tayrona o Palomino, hay diversas rutas de autobús que parten todos los días. 


Si deseas visitar Cabo de la Vela desde Riohacha, tendrás que tomar dos rutas: la primera es un autobús desde Riohacha hasta Uribia; la segunda ruta es un jeep desde Uribia hasta Cabo de la Vela.


Ten en cuenta que las líneas de autobús solo trabajan hasta medio día, así que se recomienda comenzar el recorrido bien tempranito. 


A pesar de que hay diversas rutas en autobús para recorrer La Guajira, la mejor manera de viajar es en automóvil propio, ya que está compuesta por 23 municipios. Por esa razón, movilizarse entre una atracción turística y otra puede ser complejo. Lo bueno es que no debes preocuparte por la gasolina, porque se consigue a menor precio por su cercanía con Venezuela.


Descarga la Guia de Viaje a la Guajira en PDF aquí

Recomendaciones para viajar a La Guajira


La Guajira es un pueblo pobre, así que los servicios básicos no son de la mejor calidad. En ningún municipio de la guajira hay agua apta para el consumo humano, es por esto que la principal recomendación es llevar agua potable para evitar la deshidratación o posibles enfermedades gastrointestinales por tomar agua contaminada.  


De igual manera, en La Guajira no vas a encontrar ningún hotel 5 estrellas, es probable que consigas solo posadas humildes, pero muy bonitas, así que tendrás que ducharte con tubos de agua. Asimismo, es posible que haya algunos fallos eléctricos y que tengas que dormir en hamaca. Considéralo como una aventura. Si te gusta la comodidad, es mejor que pienses muy bien antes de hacer el viaje. 

 

También es de gran importancia que siempre tengas dinero en efectivo. No olvides llevar tu protector solar y sombrero, ya que el clima es muy caluroso. 


Debido a lo complicado que puede ser tomar los autobuses para llegar a los sitios turísticos, te recomiendo que contrates un tour guiado por La Guajira que podrás encontrarlos en la capital Riohacha. Quizá sea un poquito más costoso que hacerlo por tu cuenta, pero te ahorrará mucho tiempo y podrás disfrutar de toda la belleza de la zona en compañía de guías que te expliquen la importancia de los distintos lugares.  


Viajar por el desierto de La Guajira es seguro; sin embargo, debes tener cuidado y no ir hacia la zona fronteriza con Venezuela, ya que puede ser peligroso. 


¿Por qué hacer turismo en La Guajira?


Además de la belleza natural y cultural que puedes encontrar en La Guajira y que no encontrarás en ninguna otra parte del mundo. Este viaje está lleno de aventura, hay muchas actividades que hacer y paisajes naturales para contemplar, verdaderas pinturas en acuarelas con hermosos tonos azules, verdes, amarillos y con atardeceres increíbles. 


Como gran parte de su economía depende del turismo, piénsalo antes de regatear por los costos de algunas artesanías, recuerda que para ti es un objeto de decoración, pero ellos te están entregando su cultura, su legado y el costo de estos objetos ayuda muchísimo a diferentes hogares de los Wayuu. Evita comprar a intermediarios, adquiere tus souvenirs directamente de manos del pueblo wayuu. 


¿Qué puedo comer en La Guajira? 


La comida en La Guajira es limitada, el pescado y el chivo son el plato fuerte de la región. Si eres vegano o vegetariano debes saber que hay muy pocas opciones para ti, probablemente solo conseguirás arroz.


¿Cuál es la mejor época para viajar a la guajira?


Puedes visitarla todo el año, pero evita viajar en temporada de lluvias que es de septiembre a noviembre. 


Definitivamente, tienes que conocer La Guajira, es un paraíso natural lleno de cultura


Hasta aquí ha llegado este recorrido, ¡Nos vemos en la próxima aventura!


Que llevar a la guajira "outfit para la guajira"



  1. La Guajira tiene un clima muy caliente, así que usa ropa fresca y cómoda, de colores claros y que sea de rápido secado. Además, es recomendable llevar zapatos de plástico para poder caminar sobre la arena sin quemarte los pies. Y por supuesto no olvides el traje de baño.
  2. Lleva agua potable, como mínimo 1.5 litros, ya que debido al calor es muy fácil deshidratarse. 
  3. Protégete del sol, utiliza bloqueador solar en cada salida, sombrero y gafas de sol. 
  4. Lleva repelente para insectos, puesto que en época húmeda la plaga es muy fuerte. 
  5. No olvides tus binoculares para observar toda la biodiversidad, ni tu cámara, puesto que querrás tener recuerdos de todo.
  6. Mantén siempre dinero en efectivo, porque será más sencillo para hacer tus compras, puesto que no en todos los lugares hay punto de venta.  
  7. Emplea un bolso pequeño, protege tus objetos personales y electrónicos con bolsas plásticas. No olvides incluir una toalla, ¡vas a sudar mucho! 
  8. Contrata un tour de viaje o lleva carro propio, ya que los diferentes atractivos turísticos están muy lejos unos de otros. 



Outfit Guajira

Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Que visitar en Honda Tolima
por Mauricio Rios 27 de diciembre de 2024
Descubre Honda, Tolima: Historia, Comercio y Cultura en el Corazón de Colombia Conoce la fascinante historia de Honda, Tolima, un destino que durante siglos fue el eje comercial y cultural del país. Desde su fundación en 1539, esta ciudad conectó el Caribe y el Pacífico, transformándose en el puerto más importante de Colombia durante la época colonial. Hoy, sus calles empedradas, arquitectura colonial y legado histórico la convierten en un destino turístico imperdible para quienes buscan un viaje lleno de historia, cultura y paisajes únicos. Lee nuestro artículo y redescubre la magia de la Ciudad de los Vientos.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …

Visita nuestro escaparate