Una aventura por el bosque tropical más grande, famoso y diverso del planeta, un recorrido inolvidable, lleno de magia, con una cultura indígena extraordinaria.
La selva amazónica, también es conocida como los “pulmones del planeta” es tan grande que equivale al 40% del territorio sudamericano. Incluye varios países: Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y por supuesto Colombia.
El valor y la belleza de la Amazonía no solo radica en sus exuberantes paisajes, sino también en su cultura.
En la actualidad hay más de 20 grupos étnicos indígenas establecidos que aún preservan en su totalidad sus costumbres y tradiciones. Asimismo, tienen poco contacto con la civilización.
En este nuevo viaje por Colombia queremos llevarte a la Amazonía colombiana, un lugar que vale la pena conocer y del que te aseguro te vas a enamorar ¡Comencemos!
Para poder adentrarte en la selva amazónica desde Colombia, primero hay que llegar a Leticia, puedes tomar un avión desde Bogotá o cualquier estado colombiano, Leticia se encuentra cerca del municipio brasileño de Tabatinga.
Cuando llegas a Leticia debes pagar un valor de entrada (impuesto) el cual pagas en la zona de entrega de equipajes.
La Amazonia colombiana no es solo selva, así que antes de tomar un bote por el río Amazonas, toma tu tiempo para visitar la ciudad, ir de compras, conocer la cultura y la gastronomía de la zona, de la que te contaré más adelante.
Como te mencioné, para adentrarse al bosque tropical más grande del mundo debes hacerlo en bote, durante dos horas a través del río Amazonas, prepara tu cámara porque aquí podrás encontrarte con diferentes etnias indígenas, árboles gigantes y vegetación fascinante, diferentes aves y animales de colores y reptiles.
Si tienes suerte, podrás encontrar al famoso delfín rosado nadando en las aguas turbias, un delfín involucrado en muchas leyendas populares y reconocido mundialmente por ser un delfín de agua dulce.
El parque está constituido por 294.000 hectáreas, un paraíso natural que es el hogar de más de 150 especies de aves y muchísimos reptiles. Se estima que la cantidad y diversidad de insectos es la más grande del planeta.
En cuanto a la vegetación, no puedes perderte el famoso lirio acuático Victoria Regia, uno de los nenúfares más grandes del mundo, con increíbles hojas de hasta dos metros de diámetro.
El recorrido por el parque no es solo para ver la naturaleza, también puedes realizar muchas actividades. Podemos mencionar:
Podrás dormir en la selva, caminar por el dosel, visitar y conocer la cultura, artesanía y forma de vida de diferentes etnias de la región.
Para llegar tendrás que viajar desde Leticia hasta el puerto del Río Amazonas y luego tomar una lancha hasta la quebrada Matamatá que es la entrada al parque.
También conocido como el pesebre de Colombia, una ciudad que se diferencia de muchas otras por su belleza natural, asi como el aire puro, está ubicada a las orillas del río Loretoyacu y puedes llegar en barco desde Leticia.
Se caracteriza por su ecoturismo, la principal actividad es la pesca y la agricultura y la mayoría de sus pobladores pertenecen a las etnias Ticuna y Yagua.
En Puerto Nariño puedes visitar la torre Naipata, que significa “casa del árbol” . Es un mirador de 360° ubicado en el centro de la ciudad, donde podrás observar desde lo alto toda la selva amazónica, una vista fenomenal del río Loretoyacu, el río Amazonas y el lago Correo.
Un lugar mágico para ver y nadar con el famoso delfín rosado, además podrás observar la Isla de los Micos, una isla habitada por primates, así que no puedes olvidar tu cámara, para llegar solo debes tomar un bote desde Leticia o de Puerto Nariño.
Leticia es uno de los lugares más bonitos y mágicos de Colombia, rodeado de una naturaleza exuberante y etnias indígenas como los uitotos, tucanos, ticunas y nukak.
Si quieres ver las hermosas guacamayas de colores, la rana cristal y muchos primates, este es tu lugar. En Leticia podrás visitar diferentes lugares naturales e históricos como:
Es un parque urbano, con muchos senderos peatonales, recreación infantil, diversas canchas de fútbol, voleibol y básquet. También hay un hermoso lago donde con especies locales.
Lo más impresionante que verás a las 5 o 6 de la tarde, además del hermoso atardecer, será un espectáculo sonoro de loros que buscan sus árboles para dormir.
Ubicado en el Centro Cultural del Banco de la República, un recorrido único sobre la historia del Amazonas, las diferentes etnias, sus rituales, cultura, religión, danza típica y cómo practican la caza y la agricultura.
Cuenta con una sala infantil, área de plantas medicinales, un jardín y diversas salas interactivas.
En el acuario aprenderás sobre educación ambiental, en compañía de las pirañas, la macana, el carahuasi, entre otras. También tiene un sendero de selva, el jardín botánico, donde encontrarás algunas plantas medicinales como la coca, yagué, barbasco y muchas otras.
Otra atracción es la villa cultural, un lugar para interactuar con los nativos, así como participar en los juegos típicos de la región como el lanzamiento de arco y flecha y dardos con cerbatanas. Aprovecha la oportunidad para aprender sobre la agricultura y producción artesanal de la zona.
Y antes de irte, no olvides pasar por la plaza del mercado de Leticia, para probar las frutas y los platos típicos de la región.
Al viajar al Amazonas no puedes dejar de probar su rica y exótica gastronomía. Disfruta sus frutas tropicales, como es el caso del copoazú, el arazá, el azaí, el camucamu y la acerola.
Por supuesto, no puede faltar el popular y tradicional pan casabe, hecho de harina de yuca, crujiente y delgado; la salsa tucupi, una salsa fermentada a base de yuca y los diversos tipos de pescados rellenos.
Uno de los platos típicos son los frutos del Ríos, entre ellos el pez Arapaima, nativo de la cuenca del río Amazonas, puede llegar a pesar hasta 400 libras (180 kilogramos).
Midiendo 10 pies (3 metros) de largo y un peso de más de 400 libras (180 kilogramos), es difícil imaginar que el Arapaima, el pez más grande en la cuenca del río Amazonas, podría legar a faltar. Pero estos enormes estos peces están desapareciendo rápidamente de las vías fluviales de Brasil, según un nuevo estudio.
Hoy en el Bioparque ubicado en el Hotel Amazon están haciendo una excelente labor para proteger no solo a este grandioso pez sino a muchas especies que sufren la agresión del tráfico de fauna. Puedes hospedarte en este hotel y conocer el Bioparque en un recorrido que es muy agradable y educativo, además de que apoyas esta gran labor que realizan muchos voluntarios. Si quieres saber más puedes consultar lo programas con nosotros
Amazonas tiene una gastronomía rica por la diferente mezcla de sabores entre la gastronomía local Colombia, la Peruana y Brasilera
Para viajar al Amazonas no solo debes tener un espíritu aventurero y ganas de conocer una nueva cultura, también debes ir preparado y llevar el equipo necesario.
El aire más puro y fresco del planeta está en el Amazonas, debido a la gran cantidad de vegetación. Ten en cuenta que podrías contraer diversas enfermedades y sufrir algún accidente.
Así que la primera recomendación para ir al Amazonas es ir en grupo y con un guía turístico que no solo conozca la zona, sino que también sepa primeros auxilios.
Asegúrate de preguntar sobre la persona que vaya a ser el líder de tu expedición, lo más importante es que sea una persona confiable y con buena reputación.
En el Amazonas hay muy poca señal, así que toma tus previsiones antes de viajar, en algunas zonas solo hay señal de Claro y en otras solo señal de Tigo, así que intenta tener ambas líneas si debes estar conectado, si no aprovecha y desconéctate del mundo.
En cuanto al alojamiento, te recomendamos las hermosas cabañas y eco-hoteles en Leticia o Puerto Nariño. ¿Te gusta la aventura? Entonces busca adentrarte en la selva y dormir en campamentos creados para este fin.
Para viajar al Amazonas es sumamente relevante que tengas una preparación física previa. Esto incluye ciertas vacunas, las aguas del río Amazonas están llenas de parásitos, amebas y bacterias que pueden afectar seriamente tu salud y alterar el sistema inmunitario.
Esto se puede manifestar con fiebre, diarrea, vómito y malestar general. Pero estas no son las únicas enfermedades que podrías contraer en el Amazonas, también te expones enfermedades más graves como disentería, tifus, cólera y Chagas. Es por esto que antes de viajar al menos con tres meses de anticipación debes vacunarte contra la fiebre amarilla, tétanos, hepatitis B, poliomielitis y difteria.
Además, se recomienda que te coloques las tres dosis de complejo B un mes antes para activar tu sistema inmune.
Lo primero que debes llevar es agua potable a todas las expediciones y por más cristalina que se vea el agua en algunos ríos o quebradas, que no se te ocurra tomar agua de allí.
Si vas a consumir frutas y alimentos frescos, asegúrate de lavarlos muy bien antes de comerlos. De preferencia, ingiere alimentos que estén bien cocidos para evitar las probabilidades de contraer alguna enfermedad.
La última recomendación es tener mucho cuidado al consumir bebidas espirituosas. En la Amazonía hay muchas zonas donde venden bebidas o pomadas con supuestas propiedades milagrosas, intenta no envolverte en la magia y misticismo del lugar y evita este tipo de bebidas que no se sabe muy bien de qué están hechas.
En el Amazonas, por ser una zona del trópico, solo tiene dos “estaciones”. La época húmeda, desde diciembre hasta abril, y la época seca, desde mayo a noviembre.
Ambas épocas tienen sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, la época seca, realmente no es tan seca, ya que por tratarse de una selva tropical en esta zona llueve todo el tiempo. Sin embargo, en la época seca, los niveles de agua en los ríos son muchos más bajos. Por lo tanto, hay más senderos que recorrer y lo mejor es que hay menos mosquitos. La temperatura será aproximadamente de 12 grados centígrados.
En relación a la estación húmeda, los niveles de agua aumentan de 21 a 23 pies. Por lo tanto, es la época ideal si deseas navegar por un crucero en el río Amazonas.
En la época húmeda hay una mayor diversidad de vida silvestre porque al subir el nivel del agua, estarás más cerca del dosel y verás todo un espectáculo natural porque todo estará en plena floración, podrás ver aves exóticas y monos a la orilla del río, pero la mayor desventaja de esta época húmeda es la gran cantidad de mosquitos, así que si decides ir en esta época no olvides tu repelente.
No importa si decides caminar selva adentro o viajar en crucero por el río Amazonas, definitivamente este es un paraíso tropical que vale la pena conocer.
Aquí vivirás intensas aventuras, estarás en contacto con la naturaleza, conocerás la cultura de las etnias locales, podrás comer insectos, conocer las pirañas y ver los mejores paisajes, en un viaje que nunca olvidarás y que querrás contar y recomendar siempre.
Y no olvides las reglas para un turista; haz un recorrido responsable y cuida el ambiente, se respetuoso con la cultura local, evita sustancias psicoactivas, sigue instrucciones y evita accidentes.
Está prohibido el comercio de flora y fauna silvestre, así que no compres nada de esto.
¡Ven a la Amazonia y vive tu aventura!
La vestimenta es fundamental para que no llegues a tu casa con 1000 picadas de zancudos y marcas de accidentes en la selva amazónica.
Viaja ligero, pero con lo necesario. Lo primero que debes meter en tu maleta son camisas frescas, manga larga, pantalones largos y de preferencia que tenga bolsillos, así podrás incluir tus pertenencias e ir más cómodo. Agrega algo de ropa corta y fresca, ya que en la ciudad hay menos zancudos, pero el calor es fuerte.
En cuanto al calzado, es recomendable ir con botas resistentes, impermeables y cómodas para caminar. Lleva un sombrero de ala ancha, al igual que un traje de baño por si quieres refrescarte en algún lago o río y una chaqueta impermeable o un poncho.
Recuerda que en la zona llueve mucho, así que es recomendable tener un cambio de camisas y calcetines por si es necesario estar más cómodo.
Finalmente, no puedes olvidar un bolso o mochila cómoda, bloqueador solar, repelente de insectos de alta gama y bolsas plásticas para proteger tus equipos electrónicos, así como mantener tu cambio de ropa seco.
¿Otra recomendación? Lleva barras energéticas y caramelos. En ocasiones, la caminata, la temperatura y la humedad de la zona hacen que a las personas se les baje la tensión o tengan alguna baja de azúcar. Por ello, comer algo es fundamental para recobrar la energía.
Vestimenta | Si vas a ingresar a la selva, debes llevar ropa cómoda y fresca, camisas manga larga y pantalones largos, no querrás picaduras de insectos. No olvides llevar tu poncho o impermeable, sombrero de ala ancha. Si quieres refrescarte en los ríos, empaca también tu traje de baño. Pero si darás un tour por las ciudades Leticia o Puerto Nariño, puedes llevar ropa corta ya que hay menos zancudos pero igual mucho calor. |
---|---|
Calzado | Para ir a la selva, lo mejor es usar botas resistentes, cómodas e impermeables, recuerda que llueve mucho. Para visitar las ciudades con zapatos cómodos y de tacón bajo es suficiente. |
Complementos | Lleva siempre un bolso espacioso e impermeable, donde puedas llevar tu bloqueador solar, repelente para insectos y bolsas plásticas para proteger tus equipos electrónicos de la lluvia y un impermeable, nunca se sabe cuando va a llover en la selva. |
Agua | Lleva agua potable a todas tus expediciones, no consumas agua de los ríos ya que podrías contraer diversas enfermedades. |
Guías locales | Asegúrate de encontrar una buena agencia de turismo o contratar guías locales con buena reputación. no es recomendable que andes solo por la selva, podrías perderte o sufrir algún accidente. |
Vacunas | Antes de viajar al Amazonas debes estar vacunado contra ciertas enfermedades; fiebre amarilla, tétanos, hepatitis B, poliomielitis y difteria, y se recomienda que te coloques 1 mes antes de viajar 3 dosis de complejo B, para activar tu sistema inmune. |
Alimentación | Lava muy bien frutas y verduras antes de consumirlas, de preferencia consume alimentos cocidos y evita el consumo de bebidas espirituosas. |
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis