Conoce la hermosa región de Santander

Mauricio Rios • October 8, 2021

Descubre Bucaramanga, San Gil, Barichara y mucho más...

Mauricio Rios en Santander

La región de Santander es una fuente de diversidad cultural de todo tipo, desde gastronomía hasta sitios para visitar junto a tu familia y amigos. En este artículo te haré una breve reseña para que sepas adónde ir y qué comer cuando visites esta hermosa región de Colombia.

Cómo llegar a Santander


El departamento de Santander se halla al norte de Boyacá, y es conocido por su geografía de colinas escarpadas, cascadas, cuevas, riscos y ríos, sin duda lo natural es lo de esta hermosa región.


Para llegar a esta región te puedes acercar por tierra o por aire, los  buses salen desde Bogotá a Bucaramanga, San Gil y Barichara, prepárate para un viaje de unas 8 a 9 horas. Un consejo es que primero escojas la zona que quieras visitar para que puedas ubicarte mejor de la ruta que vayas a tomar. Otra opción de ir por tierra, es ir en carro propio o alquilado, de esta manera puedes hacer diversas paradas y conocer cada una de las localidades ya mencionadas.


Si viajar por más de 5 horas no es lo tuyo, siempre puedes tomar un vuelo que durará máximo una hora, sólo asegúrate de reservar con tiempo.


Clima de Santander


Al ser una región con diversidad paisajes, el clima puede variar, pero en términos generales hay una temperatura media anual desde los 27° C a los 30° C.


Las precipitaciones son algo común en las diversas partes del departamento, más aún entre los meses de abril a mayo y de septiembre a noviembre.


En cambio, los días más calurosos se presentan en enero.


La gastronomía santandereana


Esta es un resultado de la combinación de la gastronomía de la época de la colonización española junto a las costumbres indígenas, y que sin duda refleja en su diversidad de sabores y texturas, la riqueza geográfica y cultural de la región santandereana. 


Arepa Santandereana

La arepa tiene entre sus ingredientes ‘secretos’ el chicharrón y el maíz pelado cocido. Cuando es posible, el maíz pelado se tuesta en ollas de barro, para darle aún más sabor.


Bocadillo Beleño

Se prepara con la pulpa de guayaba madura y se envuelve en una hoja de bijao Si lo combinas con queso de cabra ¡es un maridaje perfecto!

Caldo

Una sopa ideal para disfrutar como desayuno, almuerzo o cena, se prepara con agua, patatas, tostadas, cilantro, huevo y leche. También existe una variación más ligera llamada changua, que normalmente se prepara solo con agua, papas y cilantro.

Carne oreada

Este es un plato clásico, es un trozo de res marinada, salada y secada al sol lista para asar. Un plato clásico, lo encontrarás en diversos restaurantes de la región. El mejor acompañante es yuca cocida junto a una salsa de ají.

Cabra

Se puede comer frito, al horno o seco, acompañado con pepitoria y una arepa amarilla.

Chorizo ​​del Valle de San José

A 12 km de San Gil, se encuentra un pueblo llamado Valle de San José. La gente de esta región dice que este es el mejor chorizo ​​colombiano, de hecho hay un restaurante conocido como Doña Eustaquia, que sin duda ofrece los mejores chorizos de la zona.

Hormigas Culonas

Las hormigas se han convertido en la carta de presentación y símbolo de la gastronomía santandereana. Es uno de los pasabocas de esta región. Curiosamente se exporta a varios países.

Esta tradición acompaña a los santandereanos desde la época de los indígenas Guanes, quienes heredaron esta costumbre culinaria, que comienza todos los años en luna menguante, después de Semana Santa. Además, se le atribuyen beneficios afrodisíacos.

A estas hormigas gigantes se les quita la cabeza, alas y patas, dejando que el cuerpo se fría y se sazonan con sal.

Masato

Es una bebida fermentada que se prepara a base de arroz, harina de trigo, agua, azúcar, clavo y canela. Todo esto junto forma una bebida ideal para acompañar empanadas.

Mute

Esta es una deliciosa sopa preparada con una variedad de ingredientes como carnes rojas, callos, costillas de res, granos, papas, pastas, maíz y especias. Debido a la gran cantidad de ingredientes incluidos, es una sopa espesa.

Pepitoria

Este platillo se prepara con tripas de cabra o cordero. Se suele servir junto a arroz, yuca y papas. También puede pedir una buena ensalada fresca para acompañar. Seguro el look no es apetitoso, ¡pero sabe bien!

Tamal Santandereano

En Santander se prepara el tamal con masa de maíz pelada y se rellena de carne de res, pollo o cerdo junto a garbanzos, cebollas y pimentón. Este se envuelve en hoja de plátano dándole una forma rectangular.


Oblea

La lista de alimentos clásicos de Santander no estaría completa sin esta galleta superfina que se unta con arequipe. Con el tiempo se han ido incorporando otros ingredientes como queso, mora, chocolate, etc.


Sitios que no te debes perder de visitar


A continuación te daré una lista corta, pero completa en diversidad que puedes tomar en cuenta al estar en cualquier región del Santander.


Parque Nacional del Chicamocha


Este es uno de los destinos turísticos más conocidos dentro del departamento de Santander, y se encuentra a unos 54 kilómetros de la capital, Bucaramanga. En este podrás disfrutar de la riqueza cultural, histórica y natural de la zona. Además hay varias atracciones que puedes disfrutar, como teleférico, pista para buggies, jumping, pista de patinaje, parque de avestruces y cabras, un mirador de 360°, parapente, canotaje y el pueblito santandereano. Escoge aquella actividad que se ajuste más a tus gustos y disfrútala al máximo.

  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón

Barichara


Este pueblo con encanto colonial del siglo XVIII se considera uno de los más bellos de Colombia, además fue declarado como Patrimonio Cultural del País. El encanto de este lugar radica en sus calles que hasta han sido escenario de telenovelas y películas y que han sido anfitriones de diversos festivales culturales de cine y teatro. Lo más disfrutable son los restaurantes con su deliciosa comida, los cómodos hoteles y los pintorescos bares y cafés que se pueden encontrar en diversos lugares del pueblo.


Pueblo Barichara

San Gil



Este municipio se considera la base para hacer deportes extremos y disfrutar al máximo la adrenalina que pueden ofrecer las características geográficas y climáticas de la zona. Desde torrentismo, canotaje, parapente y hasta rápel, estas actividades llenas de vibrante energía te llevarán a aprovechar el lado extremo de Santander.


San Juan de Girón


Otro pueblo con atractivo colonial, ubicado a 9 kilómetros de Bucaramanga es conocido por los peregrinajes en Semana Santa y por sus gitanas que te leen la mano con el arte de la quiromancia.

Si eres amante de la arquitectura de finales del siglo XVIII, puedes visitar la Basílica Menor San Juan Bautista, la Capilla de las Nieves, el Parque principal, el Parque Peralta, el Malecón y la Casa Museo La Mansión del Frayle.


Zapatoca


También llamada como La Ciudad del Clima de Seda, este pueblo se ubica a 60 kilómetros de Bucaramanga y es reconocido por la arquitectura del siglo XIX de sus casas y edificios. Acá puedes disfrutar de diversos lugares como La Cueva del Nitro, los caminos de Lengerke, el Pozo Ahogado, el Cementerio Antiguo, la Laguna del Sapo y el Pico de la Vieja. En cada uno de estos sitios llenos de folklore podrás vivir experiencias increíbles.

A estas zonas para visitar también se incluyen aquellas de ecoturismo, para que así disfrutes de la combinación de naturaleza con las experiencias nuevas que te puede brindar la región


  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón

Santurbán



Al noreste de la Cordillera de Los Andes, se ubica el Complejo del Páramo Santurbán, una región que engloba un Parque Natural Regional del mismo nombre y un complejo de lagunas. Esta zona es rica en flora y fauna nativa de la zona, es ideal para hacer senderismo y observar la naturaleza en el proceso. Si prefieres la compañía de la naturaleza, esta es sin duda una opción viable para ti.


Paramo de Santurbán

Otros sitios por visitar en el departamento de Santander Colombia

La Mesa de Los Santos

Disfruta la naturaleza, como senderismo, caminatas, actividades náuticas y sitios para escalar, es otra localidad para visitar y apreciar la imponente belleza natural que tiene Bucaramanga para ofrecer.


Las Gachas

Este es un sitio lleno de grandes atractivos naturales, es un río que fluye sobre una enorme roca y que a lo largo de miles de años se han creado agujeros en su superficie, lo que ha dado lugar a pequeñas piscinas a lo largo de su recorrido. Adicionalmene, se destaca el color rojizo de la roca, lo cual se debe a los procesos de oxidación que ocurren en la piedra al estar en continuo contacto con el agua.


El manto de la Virgen

Si quieres realizar una caminata y encontrar el origen de la cascada, tienes que ingresar por una finca, de ser posible ve junto a un guía para que evites cualquier eventualidad. El recorrido sería de aproximadamente dos horas, y mientras vas en camino puedes visitar las cascadas Divino Niño y Arcoiris.


Las ventanas de Tisquizoque

Otro destino para hacer senderismo y apreciar la naturaleza, esta formación rocosa es ideal para visualizar una vista del municipio. También está la cascada de tres caídas que termina en un pozo y que aumenta su caudal en temporada de lluvia, lo puedes disfrutar al final de la gran caminata, en conjunto con una travesía dentro de la cueva.



Glamping

Esto es algo común de encontrar en diversas áreas de la región, glamping es la unión de las palabras en inglés, glamour y camping, lo que se resume en acampar con todas las comodidades disponibles. Usualmente son carpas estilizadas y bonitas a la vista, que contienen lo que podrías hallar en un hotel y hasta más.

Como habrás notado, la región santandereana es rica en actividades para hacer y disfrutar, así sea para un fin de semana junto a amigos y familiares, puedes planear una salida increíble. Sólo recuerda organizar todo con antelación para que no sufras ningún percance en el camino.


Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Que visitar en Honda Tolima
por Mauricio Rios 27 de diciembre de 2024
Descubre Honda, Tolima: Historia, Comercio y Cultura en el Corazón de Colombia Conoce la fascinante historia de Honda, Tolima, un destino que durante siglos fue el eje comercial y cultural del país. Desde su fundación en 1539, esta ciudad conectó el Caribe y el Pacífico, transformándose en el puerto más importante de Colombia durante la época colonial. Hoy, sus calles empedradas, arquitectura colonial y legado histórico la convierten en un destino turístico imperdible para quienes buscan un viaje lleno de historia, cultura y paisajes únicos. Lee nuestro artículo y redescubre la magia de la Ciudad de los Vientos.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …

Visita nuestro escaparate

Share by: