¿Quién no piensa en salsa cuando escucha hablar de la ciudad de Cali? Es que cada calle, cada esquina y cada caleño tiene un ritmo sin igual, un sabor y un “no sé qué” que nos hace amarlos y siempre querer volver.
Pero la salsa, el ritmo y el deporte, no son lo único que engalana esta hermosa ciudad, que también está llena de historia y mucha vida, por eso te invitamos a disfrutar con nosotros este sabroso tour por la ciudad caleña, ¡la de las mujeres hermosas!
Comenzaremos este recorrido con un poco de historia, de arte y mencionando los sitios turísticos de la inigualable ciudad de Santiago de Cali. Para finalizar el recorrido conoceremos a la Cali nocturna, la ciudad del ritmo y la salsa, con sus tours salseros, show y torneos.
¡Que comience la aventura!
La ciudad que florece en el valle del Cauca, entre la cordillera occidental y la cordillera de los Andes, también es denominada “la capital salsera del mundo” y “la sucursal del cielo”.
Santiago de Cali es una de las ciudades más antiguas de América, fue fundada inmediatamente después de la fundación de Cartagena de Indias y antes de la fundación de Bogotá.
Debido a su ubicación, Cali es una metrópoli de gran importancia estratégica y económica. En la época colonial fue un sitio clave para la movilización de las ciudades mineras como Antioquia, Chocó, Buenaventura y Popayán.
La ciudad de Cali se caracterizó por ser una pequeña villa urbana, rodeada de grandes barrios, conformados sobre todo por negros africanos que se emancipaban de la esclavitud. De igual manera, destacó por tener una rica economía basada en la agricultura y la pesca.
Todo esto dio origen al territorio agrícola que conocemos actualmente, sin embargo, varios proyectos urbanísticos en curso tienen la tarea de modernizar la ciudad para convertirla en una urbe tecnológica denominada “ciudad paraíso”, que junto a sus hermosos parques, tours de salsa y diversos sitios turísticos, espera ser considerada como uno de los principales atractivos de Colombia.
Para conocer parte de la historia y cultura de la bella ciudad caleña, es preciso hacer un recorrido por museos, teatros y centros culturales como:
Museo Departamental de Ciencias Naturales (INCIVA): posee más de 15.000 piezas de colección. Alberga diversos grupos de animales, etnografía, material arqueológico y geológico.
Museo de Arte Moderno La Tertulia: es el museo de arte contemporáneo más importante del país. El Museo Arqueológico Julio César Cubillos, con las colecciones de cerámica y restos óseos más impresionantes de Colombia.
Y por último no puedes dejar de visitar el Museo Caliwood, un espacio tecnológico donde conocerás la historia y el mundo del cine, la televisión, la radio y la fotografía. Incluye audioguías para todo el recorrido.
Dentro de los teatros que puedes visitar en esta ciudad, destacan el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Teatro Jorge Isaac y el Teatro Calima, centros históricos y culturales de la ciudad que ofrecen distintos tipos de obras los 365 días del año.
Cali también es una ciudad con gran belleza e importancia arquitectónica, lo cual se aprecia en sus hermosas iglesias, como la Iglesia de la Ermita, una edificación de estilo gótico, con un altar de mármol y ventanales traídos de Ámsterdam. Si ves una postal de Cali en cualquier parte del mundo seguro será una foto de esta increíble iglesia o del majestuoso Cristo Rey, una estatua de 26 metros de altura que protege a la ciudad desde el cerro. Otro de los imponentes cerros es el de las tres cruces.
Y para finalizar este recorrido turístico, no olvides visitar el Zoológico de Cali, catalogado como uno de los tres mejores zoológicos de América Latina, con más de 2500 animales de 233 especies, distribuidos en 11 hectáreas con un recorrido de 1.5 kilómetros.
Ahora que ya conocemos un poco de la historia, la cultura y el patrimonio de Santiago de Cali, vamos a conocer la Ciudad Caleña nocturna, la ciudad salsera, la capital del ritmo y el sabor, la “Cali Pachanguera”.
No olvides que:
"Si huele a caña, tabaco y brea
Usted está en Cali, ay, mire, vea
Si las mujeres son lindas y hermosas
Aquí no hay fea, para que vea"
A pesar de que el género musical de salsa no es originario de Cali, este ritmo latino se ha apropiado de cada rinconcito de esta ciudad y del corazón de su gente. Aquí han nacido grupos musicales como El Grupo Niche, La Octava Dimensión, Guayacán, Willy García y muchos otros de talla nacional e internacional.
De hecho el Grupo Niche, un icono de la salsa caleña, tiene hasta su propio museo y plazoleta, pues sí, ambos con el nombre de “Jairo Varela”, que representan el sentir y la cultura caleña, además cuenta con un restaurante y un café. Es un excelente sitio para visitar, bailar y escuchar los mejores éxitos de este famoso grupo musical de origen caleño.
Además del aire con ritmo a salsa que se respira durante todo el año en Cali, la ciudad salsera se viste de gala en varias ocasiones al año para celebrar eventos, festivales y ferias referentes a la salsa como:
La Feria de Cali: también llamada la Feria de la Caña, que se celebra del 25 al 30 de diciembre, donde podrás disfrutar de su famosísimo Salsódromo, que reúne a más de 1000 bailarines de salsa para la coreografía de las canciones más conocidas del ritmo, el superconcierto de ritmos latinos dado por diversas agrupaciones nacionales e internacionales, el desfile de carros antiguos y carrozas alusivas al carnaval, el festival taurino así como la elección y coronación de la Reina de la Caña de Azúcar.
Actividad | Ofertas para tu viaje a Cali |
---|---|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Festival Mundial de Salsa: durante seis días, artistas de todo el mundo, visitan la ciudad con la finalidad de competir y demostrar su talento bajo los ritmos caribeños, cubanos y algún toque estadounidense.
Se presentan más de 1500 músicos y más de 5000 bailarines de todo el mundo, la competencia es en parejas o grupos, cada show está lleno de luces, energía y mucho ritmo, el evento está abierto al público y además se ofrecen eventos totalmente gratuitos para conocer más sobre la historia de la salsa y clases para principiantes.
El Festival de la Música Petronio Álvarez: se celebra en agosto, reúne diferentes agrupaciones musicales bajo los ritmos costeños y autóctonos de la región y del Pacífico.
Estos festivales reúnen a una gran cantidad de personas con la finalidad de celebrar y conmemorar este grandioso ritmo latino, pero eso no es todo, porque la salsa se vive y se siente todo el año, por eso sin importar la fecha en que visites esta hermosa ciudad, te vas a contagiar de ese rico sabor caleño, así que ahora acompáñanos a realizar un tour salsero por la capital de la salsa.
Para comenzar, no te preocupes si no sabes bailar salsa, sé que puede parecer difícil, para ello esta ciudad ofrece más de 90 escuelas de salsa y más de 1150 sitios para bailarla, así que al llegar, aprende unos cuantos pasos básicos con nuestros profesionales y no dejes de disfrutar este maravilloso ritmo latino.
Comenzaremos con:
El Mulato Cabaret, el primer cabaret latino de Colombia, un espacio dedicado a la música, con una capacidad para 1000 personas, al mejor estilo de Broadway, con su icónico color rojo y dorado, no es un bar, ni una discoteca, es un auténtico salón de baile, un ambiente familiar que nos remonta a otra época, con presentaciones de bailes y bailes para el público donde el protagonista podrías ser tú.
Salsa Cena Show: este es un evento sin igual que te permite disfrutar de una deliciosa cena nacional o internacional mientras te deleitas con un show privado de salsa al mejor estilo caleño y con ritmos internacionales. Esta increíble experiencia la puedes disfrutar en el Tropica Hotel Boutique, todos los jueves del mes, no olvides hacer tu reservación.
Tin tin deo: Es un bar- salón que le hace honor a la salsa y ritmos latinos, con precios accesibles, de fácil acceso, excelentes bailarines, es un sitio icónico de la ciudad que seguro querrás visitar.
La matraca: Un lugar de tango en la ciudad de la salsa y sin duda alguna un emblema de Cali. Al entrar sientes que has vuelto a los años 50, una decoración impecable, un ambiente tranquilo así como la paz y serenidad que todos necesitamos de vez en cuando.
Aquí hay registros de los viajes de Leyda Santa, conocida como la dama del Tango en Cali y miembro de la Academia Nacional del Tango de Argentina. Es un ambiente familiar, lleno de historia, energía y armonía.
Para finalizar este hermoso recorrido por la ciudad caleña, “la sucursal del cielo”, no olvides visitar el Parque del Perro, a su alrededor encontrarás diversos sitios nocturnos con estilos musicales alternativos y variados, para todo los gustos, cerca de los mejores restaurantes de la zona.
Y si visitas Cali, debes probar sus delicias autóctonas como el Chontaduro, un fruto tropical muy popular en Colombia, la bebida tradicional del Valle del Cauca, la Lulada, hecha a base de lulo, zumo de limón y leche condensada. No te puedes ir sin probar un delicioso sancocho de gallina, el ceviche colombiano, el cholado, el arroz atollado, los aborrajados vallunos y pandebonos.
Con esto hemos llegado al final de este recorrido, lleno de salsa, ritmo y un sabor caleño inigualable ¡No te pierdas la próxima aventura que aún queda mucho de Colombia por conocer!
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis