Consejos basados en el Código Ético Mundial de Turismo de la Organización Mundial del Turismo
● Debe mantener orden y aseo en las playas y áreas naturales que visite. No arroje basura ni restos de alimentos. Tenga especial cuidado en áreas naturales protegidas. Trate de minimizar la generación de basura, rechace los productos con envoltorios innecesarios y opte por utilizar envases reciclables.
● Cuide las habitaciones y las diferentes instalaciones a su servicio. Trate con respeto a los lugareños y empleados de los hoteles. Recuerde beber con moderación para no afectar a otras personas con posibles comportamientos bajo efectos del alcohol.
● Respete los derechos humanos. Cualquier forma de explotación vulnera los objetivos fundamentales del turismo. La explotación sexual infantil es un delito punible, tanto en el lugar donde se lleve a cabo como en el país de residencia del turista.
● Proteja la flora y la fauna silvestre, y no compre productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro.
● Respete los recursos culturales. Las actividades turísticas deben practicarse con respeto por el patrimonio artístico y cultural.
● Su viaje puede contribuir al desarrollo económico y social. Compre artesanías y productos locales para apoyar la economía del lugar, y aténgase a los principios del comercio justo. Las artesanías son el más importante reflejo de la cultura e identidad local y sus beneficios van directamente a las poblaciones de las localidades visitadas. Además, son producidas con muy bajo impacto para el ambiente y contribuyen a incrementar la valoración de la cultura local.
● Tenga presente cerrar bien los grifos, apagar el aire acondicionado y las luces cuando salga del hotel. Así, ayuda a no desperdiciar agua y energía, recursos valiosísimos para todo el planeta.
Ahorro del Agua Controlar el consumo irracional del agua, buscar el óptimo aprovechamiento del recurso y mitigar el impacto causado por la realización de las actividades propias, generando conciencia ecológica y compromiso de mejores prácticas.
Texto del botón Ahorro del AguaPrograma de Ahorro de Energia Controlar el consumo irracional energía, buscando el óptimo aprovechamiento del recurso y mitigar el impacto causado por la realización de las actividades propias de la compañía, generando conciencia ecológica y compromiso de mejores prácticas.
Texto del botón Elemento de la lista 2Manejo Integral de Residuos Controlar la generación e inadecuada disposición de residuos, en busca de mitigar los impactos negativos causados al medio ambiente, mediante estrategias que permitan crear conciencia ecológica y compromiso con el desarrollo de mejores prácticas en el talento humano de la empresa
Texto del botón Elemento de la lista 3Programa para Minimizar el Uso de Quimicos El principal objetivo de este programa es minimizar el uso de productos químicos yo sino darle un buen manejo a los productos que pueden afectar el ambiente
Texto del botón Elemento de la lista 4Programa de Desarrollo Social Ser promotores del desarrollo social como una oportunidad de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de cada individuo y de la sociedad en conjunto.
Texto del botón Programa de Desarrollo SocialPrograma para la Protección de Fauna FLora Implementar estrategias para el cuidado de la fauna y flora por medio del cuidado de las mismas así ayudaremos al país y al mundo a concientizar que la naturaleza día a día la estamos acabando
Ver mas Programa para la Protección de Fauna FLoraPrograma de Prevención y Explotacion Sexual Despertar la conciencia orientada a la acción, de todo el personal en lo que concierne a la prevención del comercio sexual con menores de edad.
Ver mas Programa de Prevención y Explotacion SexualPrograma de fortalecimiento del patrimonio cultural Identificar los sitios de patrim onio cultural que tiene la región para así difundirlos para un aporte cultural y económico a nivel local.
Ver mas Programa de fortalecimiento del patrimonio culturalPrograma de prevención de contaminación, atmosférica, auditiva y visual Promover el control y la disminución de la contaminación atmosférica, auditiva y visual
Ver mas Programa de prevención de contaminación, atmosférica, auditiva y visualEn Travel And Business Solutions SAS TRAVELGUIAS.COM nos comprometemos a desarrollar nuestras actividades bajo lineamientos de sostenibilidad con el objetivo de promover y fomentar las siguientes buenas prácticas para los procesos internos:
● Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
● Propender por la reducción del consumo de energía y agua, evitar la contaminación del agua, minimizar los desperdicios y fomentar el reciclaje de los recursos que lo permitan.
● Encaminar las funciones de nuestra agencia a evitar cualquier tipo de riesgo físico o moral de sus grupos de interés.
● Contribuir a la preservación de la singularidad de los destinos ofrecidos con el fin de conservar el patrimonio turístico. Así mismo dar mayor información sobre el patrimonio cultural y social de los diferentes destinos que se están operando.
● Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo que reporten a todos los interesados unos beneficios socioculturales bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.
● Realizar campañas de promoción sobre el rechazo de la explotación sexual infantil en el mundo. Así mismo, participar en actividades que generen beneficios a segmentos vulnerables en la comunidad.
● Propender por la contratación de personal innato de los destinos que se comercializan dando más empleo a las personas de la región.
In Travel And Business Solutions SAS TRAVELGUIAS.COM we are committed to developing our activities under sustainability guidelines in order to promote and develop the following best practices for internal processes:
● To make optimal use of environmental resources that constitute a key element in tourism development, maintaining essential ecological processes and helping to conserve natural resources and biodiversity.
● To reduce the consumption of energy and water, prevent water pollution, minimize waste and encourage recycling of resources allow.
● To route functions of our agency to avoid any kind of physical or moral risk of its stakeholders.
● To contribute to the preservation of the uniqueness of the destinations offered in order to preserve the heritage tourism. Also give more information on the cultural and social heritage of the various destinations that are taking place.
● To ensure viable economic activities in the long term to report to all stakeholders that are fairly distributed socio-cultural benefits, including opportunities for obtaining stable income and social services to host communities have employment, and contribute to reducing the poverty.
● To promote campaigns on the rejection of child sexual exploitation in the world. Also, engaging in activities that generate benefits for vulnerable segments in the community.
● To hire innate staff in destinations that are marketed giving more jobs to people in its regions.
Con el fin de contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes, en Travel And Business Solutions SAS TRAVELGUIAS.COM en cumplimiento de la Ley 679 de 2001, la ley 1336 de 2009 y la resolución 3840 de 2009, nos comprometemos con las siguientes obligaciones legales:
Against exploitation, pornography and sexual tourism involving children and adolescents, Travel And Business Solutions SAS TRAVELGUIAS.COM in compliance with Law 679 of 2001, Law 1336 of 2009 and Resolution 3840 of 2009 We are committed to the following legal obligations:
“El término de Patrimonio suele definirse como nuestro legado del pasado, nuestro equipaje en el presente y la herencia que les dejaremos a las futuras generaciones para que ellas puedan aprender, maravillarse y disfrutar de él”. UNESCO, 1998.
Patrimonio cultural “El Patrimonio Cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico”, según la Ley 1185 de 2008, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 -Ley General de Cultura- y se dictan otras disposiciones”.
El Patrimonio Cultural está conformado por:
I. Patrimonio Material o Tangible:
Es como lo indica su nombre, la materialización de la cultura, lo que podemos tocar. A su vez este patrimonio se subdivide en varios grupos:
Patrimonio Inmueble: es lo que no se puede mover y comprende las ciudades, plazas, parques y edificios, entre otros.
Patrimonio Mueble: que está conformado por las colecciones bibliográficas, documentales, los monumentos en espacio público, las esculturas, las obras de arte, los utensilios de uso doméstico, etc.
II. Patrimonio Inmaterial o Intangible
Son aquellas manifestaciones, expresiones, conocimientos y prácticas que le dan a una comunidad y a un grupo humano un sentido de identidad, pertenencia y continuidad histórica. Estas manifestaciones se transmiten de generación en generación.
En la lista de representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial a nivel nacional está compuesta hasta el momento por cinco manifestaciones culturales (con 5 manifestaciones desde la expedición de la Ley 1185 de 2008):
Carnaval de blancos y negros
Conocimiento Tradicional de los Nukak-Makú
Concurso Nacional de Bandas de Paipa
Institución del Palabrero Wayuu
Carnaval de Río Sucio
A la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad pertenecen dos manifestaciones:
Carnaval de Barranquilla
Espacio Cultural de San Basilio de Palenque
Patrimonio natural Es el conjunto de todas las áreas naturales protegidas del país. La UNESCO dijo en 1972 sobre este tipo de patrimonio: “Los monumentos naturales consistentes en formaciones físicas y biológicas que tengan valor estético o científico; las formaciones geológicas y fisiográficas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, que tengan valor desde el punto de vista científico o de la conservación; y los lugares naturales que tengan valor para la ciencia, la conservación y la belleza natural.
“The term of Heritage is often defined as our legacy from the past, our luggage in the present and the legacy we will leave to future generations so they can learn, marvel and enjoy it.” UNESCO, 1998.
Cultural Heritage “The Cultural Heritage of the Nation consists of all material goods, intangible manifestations, products and representations of culture which are an expression of Colombia, such as the Spanish language nationality, languages and dialects of the indigenous communities, black and creoles, tradition, ancestral knowledge, cultural landscape, customs and habits, as well as furniture material goods and property nature to which is attributed, among others, special historical, artistic, scientific, aesthetic or symbolic in areas like plastic, architectural, urban, archaeological, linguistic, sound, musical, audiovisual, film, testimonial, documentary, literary, literature, museum or anthropological “according to Law 1185 of 2008″ Whereby is modified and supplementing the Law 397 of 1997 -Law General of Culture and other provisions. ”
Cultural Heritage is comprised of:
I. Material or tangible heritage::
It is as the name implies, the materialization of culture, what we can touch. In turn this heritage is subdivided into several groups:
Heritage property: is what can not move and includes the cities, parks and buildings, among others.
Heritage furniture: it is made up of library collections, documentaries, monuments in public space, sculptures, works of art, household utensils, etc.
II. Intangible heritage
They are those statements, expressions, knowledge and practices that give a community and a group of people a sense of identity, belonging and historical continuity. These expressions are passed from generation to generation.
In the list of Intangible Cultural Heritage representative at the national level it is made so far by five cultural events (5 events since the enactment of Law 1185 of 2008):
Carnival of Blacks and Whites
Traditional knowledge of the Nukak-Maku
National Band Competition Paipa
Wayuu institution babbler
Carnival in Rio Sucio
The representative list of intangible cultural heritage belong two manifestations:
Carnaval de Barranquilla
Cultural Space of Palenque de San Basilio
Natural Heritage It is the set of all natural protected areas in the country. UNESCO said in 1972 this heritage: “The consistent natural monuments in physical and biological formations, which are aesthetic or scientific value; geological and physiographical formations that provide habitat for endangered animals and plant species that have value from the point of view of science or conservation; and natural places that have value for science, conservation and natural beauty.