Balsaje con Fiambre en el Rio La Vieja

Mauricio Rios • September 12, 2024

 

Una costumbre muy arraigada en el centro del Valle del Cauca y el Eje Cafetero, actualmente conocido como el Triángulo del Café – que abarca localidades como Guacarí, Ginebra, Rozo y Dovio en el Valle del Cauca, así como La Tebaida y Quimbaya en el Eje Cafetero – es la tradición del “El Fiambre”. Esta práctica consiste en preparar una provisión de comida que se lleva para disfrutar durante jornadas de trabajo, estudio o, simplemente, para acompañar paseos al río. Este hábito no solo refleja la rica cultura gastronómica de la región, sino que también simboliza la importancia de compartir momentos con familiares y amigos al aire libre. La entrada Balsaje con Fiambre en el Río La Vieja aparece primero en Revista de Viajes.

 

El Fiambre: Una Tradición Gastronómica del Valle del Cauca y el Eje Cafetero

En el corazón del Valle del Cauca y el Eje Cafetero, ahora llamado Triángulo del Café (que incluye lugares como Guacarí, Ginebra, Rozo, Dovio en el Valle, y La Tebaida, Quimbaya en el Eje Cafetero), persiste una deliciosa tradición: el fiambre. Este plato típico es una forma práctica de llevar comida a las jornadas de trabajo, estudio o a los populares paseos al río.


El fiambre se prepara envolviendo en hojas de plátano soasadas una generosa porción de arroz cocido, papas y yuca (pueden ser sudadas o fritas), carne (ya sea frita o sudada), pollo frito o sudado, y huevo duro pelado. Cada uno de estos ingredientes se corta en trozos pequeños para que se puedan comer fácilmente con las manos, sin necesidad de cubiertos.


Una vez armado, el fiambre se ata en la parte superior en forma de moño, y se guarda en una mochila para transportarlo. Se come caliente, con el sabor único que las hojas de plátano le aportan. Esta costumbre sencilla, pero deliciosa es un reflejo de la cultura de la región, siempre ligada al trabajo y la naturaleza.


Pero el fiambre no es el único atractivo de la zona. Los paisajes naturales del Triángulo del Café ofrecen la oportunidad de vivir experiencias inolvidables, como el recorrido por el río La Vieja.


Recorrido por el Río La Vieja: Naturaleza y Aventura

Una de las actividades más destacadas para turistas en esta región es el recorrido por el río La Vieja, una travesía que permite explorar la belleza natural del Valle del Cauca y el Eje Cafetero desde una perspectiva única.


El viaje comienza en Puerto Alejandría, ubicado en Quimbaya, o en La Tebaida, más cerca del Valle del Cauca. Para llegar a estos puntos, los turistas suelen usar los icónicos Jeep Willys, un símbolo del transporte rural en la región cafetera. A partir de allí, se emprende una relajante travesía en balsas por el río, recorriendo aproximadamente 12 kilómetros durante unas cinco horas. El recorrido termina en Las Piedras de Moler, entre Alcalá y Cartago, en el norte del Valle.


Flora y Fauna del Río La Vieja

Durante el recorrido, la riqueza natural del lugar se despliega ante los ojos de los visitantes. La vegetación incluye imponentes árboles como caracolíes, laureles, guamos, ceibas y cauchos. Además, la fauna es fascinante: garzas blancas, azules y negras, gavilanes, loros, y mamíferos como osos hormigueros, tigres, armadillos y panteras. Incluso, se pueden ver serpientes como las boas, dando testimonio de la biodiversidad de la región.


Para los más aventureros, existe la opción de participar en balsajes nocturnos. Durante estas excursiones bajo la luna llena, los viajeros disfrutan de un ambiente mágico, rodeados de los sonidos de la naturaleza: el canto de los grillos, las chicharras y el murmullo del río. Algunas veces, guías locales organizan actividades con músicos y cuenteros, aunque muchos turistas prefieren el silencio y la conexión con el entorno.


Las Balsas: Un Transporte Seguro y Tradicional

Las balsas utilizadas para el recorrido por el río La Vieja están hechas de guadua, una especie de bambú muy resistente. Cada balsa se refuerza con tubos laterales y tiene una longitud aproximada de 9 metros y un ancho de 2,50 metros, con capacidad para 12 a 15 personas. Los pasajeros se sientan en cómodas bancas de madera y pueden disfrutar del recorrido con total seguridad gracias a la experiencia del "boga", el guía encargado de dirigir la balsa. El boga utiliza un palo de guadua largo para maniobrar, ya que conoce a la perfección cada rincón del río.


Además de las travesías recreativas, se ofrecen programas para empresas, donde se incluyen actividades de capacitación interactiva como Outdoor Training y Team Building, ideales para fortalecer el trabajo en equipo en un entorno natural.


Conclusión

El fiambre y el recorrido por el río La Vieja son solo dos ejemplos de la rica herencia cultural y natural del Valle del Cauca y el Eje Cafetero. Estas experiencias no solo te conectan con la naturaleza, sino también con las tradiciones ancestrales de esta región. Si buscas una aventura diferente o simplemente disfrutar de un buen paseo en grupo, no dudes en visitar esta encantadora región y probar un auténtico fiambre mientras navegas por las aguas del río La Vieja.


Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Que visitar en Honda Tolima
por Mauricio Rios 27 de diciembre de 2024
Descubre Honda, Tolima: Historia, Comercio y Cultura en el Corazón de Colombia Conoce la fascinante historia de Honda, Tolima, un destino que durante siglos fue el eje comercial y cultural del país. Desde su fundación en 1539, esta ciudad conectó el Caribe y el Pacífico, transformándose en el puerto más importante de Colombia durante la época colonial. Hoy, sus calles empedradas, arquitectura colonial y legado histórico la convierten en un destino turístico imperdible para quienes buscan un viaje lleno de historia, cultura y paisajes únicos. Lee nuestro artículo y redescubre la magia de la Ciudad de los Vientos.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …

Visita nuestro escaparate

Share by: