Una costumbre muy arraigada en el centro del Valle del Cauca y el Eje Cafetero, actualmente conocido como el Triángulo del Café – que abarca localidades como Guacarí, Ginebra, Rozo y Dovio en el Valle del Cauca, así como La Tebaida y Quimbaya en el Eje Cafetero – es la tradición del “El Fiambre”. Esta práctica consiste en preparar una provisión de comida que se lleva para disfrutar durante jornadas de trabajo, estudio o, simplemente, para acompañar paseos al río. Este hábito no solo refleja la rica cultura gastronómica de la región, sino que también simboliza la importancia de compartir momentos con familiares y amigos al aire libre. La entrada Balsaje con Fiambre en el Río La Vieja aparece primero en Revista de Viajes.
En el corazón del Valle del Cauca y el Eje Cafetero, ahora llamado Triángulo del Café (que incluye lugares como Guacarí, Ginebra, Rozo, Dovio en el Valle, y La Tebaida, Quimbaya en el Eje Cafetero), persiste una deliciosa tradición: el fiambre. Este plato típico es una forma práctica de llevar comida a las jornadas de trabajo, estudio o a los populares paseos al río.
El fiambre se prepara envolviendo en hojas de plátano soasadas una generosa porción de arroz cocido, papas y yuca (pueden ser sudadas o fritas), carne (ya sea frita o sudada), pollo frito o sudado, y huevo duro pelado. Cada uno de estos ingredientes se corta en trozos pequeños para que se puedan comer fácilmente con las manos, sin necesidad de cubiertos.
Una vez armado, el fiambre se ata en la parte superior en forma de moño, y se guarda en una mochila para transportarlo. Se come caliente, con el sabor único que las hojas de plátano le aportan. Esta costumbre sencilla, pero deliciosa es un reflejo de la cultura de la región, siempre ligada al trabajo y la naturaleza.
Pero el fiambre no es el único atractivo de la zona. Los paisajes naturales del Triángulo del Café ofrecen la oportunidad de vivir experiencias inolvidables, como el recorrido por el río La Vieja.
Una de las actividades más destacadas para turistas en esta región es el recorrido por el río La Vieja, una travesía que permite explorar la belleza natural del Valle del Cauca y el Eje Cafetero desde una perspectiva única.
El viaje comienza en Puerto Alejandría, ubicado en Quimbaya, o en La Tebaida, más cerca del Valle del Cauca. Para llegar a estos puntos, los turistas suelen usar los icónicos Jeep Willys, un símbolo del transporte rural en la región cafetera. A partir de allí, se emprende una relajante travesía en balsas por el río, recorriendo aproximadamente 12 kilómetros durante unas cinco horas. El recorrido termina en Las Piedras de Moler, entre Alcalá y Cartago, en el norte del Valle.
Durante el recorrido, la riqueza natural del lugar se despliega ante los ojos de los visitantes. La vegetación incluye imponentes árboles como caracolíes, laureles, guamos, ceibas y cauchos. Además, la fauna es fascinante: garzas blancas, azules y negras, gavilanes, loros, y mamíferos como osos hormigueros, tigres, armadillos y panteras. Incluso, se pueden ver serpientes como las boas, dando testimonio de la biodiversidad de la región.
Para los más aventureros, existe la opción de participar en balsajes nocturnos. Durante estas excursiones bajo la luna llena, los viajeros disfrutan de un ambiente mágico, rodeados de los sonidos de la naturaleza: el canto de los grillos, las chicharras y el murmullo del río. Algunas veces, guías locales organizan actividades con músicos y cuenteros, aunque muchos turistas prefieren el silencio y la conexión con el entorno.
Las balsas utilizadas para el recorrido por el río La Vieja están hechas de guadua, una especie de bambú muy resistente. Cada balsa se refuerza con tubos laterales y tiene una longitud aproximada de 9 metros y un ancho de 2,50 metros, con capacidad para 12 a 15 personas. Los pasajeros se sientan en cómodas bancas de madera y pueden disfrutar del recorrido con total seguridad gracias a la experiencia del "boga", el guía encargado de dirigir la balsa. El boga utiliza un palo de guadua largo para maniobrar, ya que conoce a la perfección cada rincón del río.
Además de las travesías recreativas, se ofrecen programas para empresas, donde se incluyen actividades de capacitación interactiva como Outdoor Training y Team Building, ideales para fortalecer el trabajo en equipo en un entorno natural.
El fiambre y el recorrido por el río La Vieja son solo dos ejemplos de la rica herencia cultural y natural del Valle del Cauca y el Eje Cafetero. Estas experiencias no solo te conectan con la naturaleza, sino también con las tradiciones ancestrales de esta región. Si buscas una aventura diferente o simplemente disfrutar de un buen paseo en grupo, no dudes en visitar esta encantadora región y probar un auténtico fiambre mientras navegas por las aguas del río La Vieja.
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis