Mompox – Pueblo colonial entre el agua dulce del Magdalena y el festival del Jazz Cerca de la famosa ciudad de Cartagena de Indias en el departamento de Bolívar, está Santa Cruz de Mompox, un pueblo mágico, una isla en medio del río Magdalena que expulsa historias, romanticismo y nostalgias por todos sus rincones, sobre … La entrada Mompox – Pueblo colonial entre el agua dulce del Magdalena y el festival del Jazz aparece primero en Revista de Viajes.
Cerca de la famosa ciudad de Cartagena de Indias en el departamento de Bolívar, está Santa Cruz de Mompox, un pueblo mágico, una isla en medio del río Magdalena que expulsa historias, romanticismo y nostalgias por todos sus rincones, sobre todo a lo largo de la calle Real del Medio, la más importante de todas sus callecitas y en la que se concentran muchos de los sitios arquitectónicos que más llaman la atención.
En tiempos de la Colonia la población fue un importante centro comercial gracias a la navegabilidad del río Magdalena y su condición de estar alejada del mar Caribe y mantenerse a salvo de los ataques de piratas y corsarios. Así, mientras en Cartagena crecían las construcciones militares reflejadas en los baluartes y murallas, en Mompox florecía una arquitectura clásica y religiosa de estilo sevillano que hoy permanece como evidencia de los buenos tiempos.
En Mompox muchos poderosos resguardaron sus capitales e hicieron importantes inversiones, y por esos mismos vientos de progreso se dio el transporte del oro a través del Magdalena y su desembarco en manos de los artífices momposinos. De esta manera inició el prestigio del arte de la orfebrería.
En las postrimerías del siglo XVIII Mompox era una de las poblaciones más importantes del Nuevo Reino de Granada, y su auge continuó hasta el siglo XIX cuando en 1810 declaró su independencia absoluta de España, hecho que le valió el título de la valerosa.
La vida momposina de aquellos tiempos era de pujanza y progreso, pero en el cenit de la bonanza todo empezó a cambiar por culpa de la naturaleza, y la erosión y sedimentación que afectó el cauce del río Magdalena, fenómeno que incrementó el caudal del brazo de Loba y disminuyó el del brazo de Mompox. Se mermó entonces la actividad comercial y social del pueblo, dándose como posterior consecuencia el éxodo de sus habitantes hacia otras regiones.
Quedó la población como una isla encerrada por los brazos de Loba y Mompox, apartada e incomunicada, de difícil acceso. De pronto allí reside una de las razones para que de Mompox se diga que es un lugar donde el tiempo se ha detenido. Pero es también a partir de esa circunstancia de aislamiento que fluyen los atractivos y la curiosidad para conocer la isla y rendirse a sus lugares.
Ritmos alegres se sienten en Mompox cada año, en octubre, durante el Festival Internacional de Jazz, al que acuden figuras de la música nacional e internacional que se inspiran en este pueblo mágico para ofrecerle al público lo mejor de su repertorio.
Lo invitamos a maravillarse con la belleza arquitectónica de Mompox y la mejor orfebrería de Colombia.
La entrada Mompox – Pueblo colonial entre el agua dulce del Magdalena y el festival del Jazz aparece primero en Revista de Viajes.
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis