Triángulo del Café o Eje Cafetero. ¿Cómo es y que hay para hacer?

Mauricio Rios • May 13, 2023

Triángulo del Café o Eje Cafetero. ¿Qué hay para hacer?

El Triángulo del Café es otro nombre con el que se identifica la región del Eje Cafetero incrustada en el centro de la geografía colombiana, donde alrededor del suave y delicioso café se han creado una cultura que enseña todo sobre el grano y muchas actividades turísticas con la presencia permanente de la tradición cafetera y los personajes que la protagonizan.

 

Son tres departamentos: Caldas, Quindío y Risaralda, interconectados por carreteras en muy buen estado y separados por cortas distancias que eventualmente podrían confundir al viajero, gracias a la intempestiva fusión de pueblos muy parecidos en su armazón arquitectónica, en sus colores, en la gentileza humana y en el aroma delicioso y característico del café colombiano, del que cultiva mucho en estas tierras.

 

Los departamentos que conforman el Eje cafetero ó Triángulo del Café son: Caldas, Quindío y Risaralda.

 

Las rutas por el Triángulo del Café ofrecen distintas alternativas para recorrer la región, bien empezando desde las ciudades capitales o desde sus pueblos cercanos. Trayectos en los que se consumen muy rápido las distancias, además por lo placentero que resulta filtrase en los paisajes de haciendas cafeteras y de montañas tupidas, de vegetación glauca y fresca, que por sus formas y colores, parecen asistidas por el cuidado permanente de hábiles jardineros.

 

 

Lógicamente, un asunto es simplemente recorrer la zona y otro detenerse en cada uno de los lugares a conocer, a vivir la experiencia del Eje Cafetero que involucra, además, vistosas reservas naturales, deportes de aventura, exquisita gastronomía, parques temáticos, el trato de gente cordial y emprendedora y, naturalmente, por todo lado, degustación del mejor café.

 

La ruta señalizada con cafetales

 

Una forma de orientar a viajero que por primera vez llega a la región o que quiere repetir los buenos momentos de algún viaje anterior, es imaginar y trazar un triángulo en el mapa, jugando un poco con el nombre de la región, para identificar los destinos a visitar y en el mismo sentido, hacer la travesía.

 

Calarcá

 

Por ejemplo, el punto de partida puede ser el municipio de Calarcá en el Quindío, con agitado movimiento comercial, coloridos y bien cuidados jeeps Willys, carro emblema de esta región, y el atractivo del Jardín Botánico y Mariposario del Quindío, cuyos senderos obligan a un conocimiento de la flora regional y de las decenas de especies de mariposas que vuelan todos los días.

 

Tours al Eje Cafetero: Salento, Filandia, Termales

Armenia

 

De allí el siguiente paso es Armenia, la ciudad milagro y capital del Quindío. En esta ciudad resultan agradables las caminatas por la plaza de Bolívar, la carrera 14, el Parque de la Vida y una visita a la antigua estación del ferrocarril y el Museo Quimbaya; obviamente con paradas obligadas para tomar tinto (café negro) o pintadito (con un poco de leche). Hay distintos lugares con máquinas antiguas, modernas y hasta exóticas para la preparación de café.

 

El café de Colombia es considerado el más suave del mundo

Salento

 

De Armenia a Salento, población de Quindío, multicolor y alegre en su arquitectura, herencia de la colonización antioqueña; un municipio que es también acceso al Parque Nacional Natural Los Nevados a través del Valle del Cocora, donde están los bosques de palma de cera, árbol nacional y único en su especie que crece en clima frío.

 

Filandia

De Salento a Filandia, por entre una carretera curvada y en buen estado que se mete entre las reservas de los bosques Bremen y Barbas. En Filandia, hay varias casas históricas qué conocer y un imponente mirador hecho en mangle que regala una amplia panorámica de municipios cercanos, entre ellos la ciudad de Pereira, el siguiente destino.

Pereira y sus alrededores

 

La capital del departamento de Risaralda aparece luego de cruzar un emblemático peaje de guadua sobre la Autopista del Café; una ciudad con crecimiento importante durante los últimos años, con un moderno sistema de transporte público y sitios de vital interés como la Plaza de Bolívar en la que resalta la figura desnuda del Libertador y la catedral Nuestra Señora de la Pobreza.

 

 

El departamento de Risaralda tiene además destinos que armonizan la riqueza ecológica con el trabajo y la creatividad de la gente.


  • El Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya
  • Acceso a la laguna del Otún
  • el Parque Los Nevados
  • Santa Rosa de Cabal, un destino bañado por saludables aguas termales

 

Marsella , la población destacada por el parque principal, el desfile de yipaos y bultos de café, la Casa de la Cultura y el jardín botánico.

 

En Pereira, está el Bio Parque Ukumarí, el jardín botánico de la Universidad Tecnológica, el viaducto César Gaviria Trujillo, importantes centros comerciales y la plaza cívica Ciudad Victoria. En sus alrededores se encuentran plácidos escenarios como las fincas cafeteras, rumbo al municipio de Marsella, las haciendas en la vía a Cerritos y el paso del río Cauca en la población de La Virginia.

 

 
El viaje de Risaralda a Caldas

 

  • Por el lado de Marsella se llega a Chinchiná, ya en el departamento de Caldas, uno de los lugares más importantes en la producción cafetera, donde precisamente funciona el Centro de Investigación del Café. Sigue luego Villamaría, población que aparece en la ruta al Nevado del Ruíz, el más importante de los que conforman el Parque Los Nevados.
  • Parque Nacional Natural Los Nevados

Manizales

 

Manizales, capital de Caldas, es la estación que continúa en esta ruta aleatoria por el Triángulo del Café. Es la ciudad caracterizada por las calles empinadas, una de las ferias más famosas de América y las lúdicas escenas teatrales. Es inevitable visitar su imponente catedral en la Plaza de Bolívar, la estación del Cable y el ecoparque Los Yarumos.

 

 

Siguiendo hacia el norte de la región caldense, se llega a Neira y Salamina. El primero, un pueblo de nostálgica arquitectura en guadua, y el segundo, una sorpresa montada en la montaña con rico aroma de café y paisajes para volar en parapente.

 

 

Los caminos para el retorno entre Cafetales

 

 

Para regresar nuevamente al Quindío, cerrando el circuito planteado, es posible buscar alternativas y descubrir otros maravillosos lugares. También se puede volver a los destinos visitados, teniendo en cuenta que en Pereira hay camino para llegar al Quindío y sus parques temáticos. Panaca en el municipio de Quimbaya y el Parque Nacional del Café en Montenegro, son fantásticos escenarios que en su naturaleza, actividades y juegos recogen mucho de lo que representa esta bonita, verde y fértil región.

 

 

Cuando el viajero emprenda el recorrido por la zona, se irá encontrando con muchas actividades y atractivos para conocer: ríos para rafting y balsaje; bosques para atravesar en cánopy y juegos de cuerdas altas; senderos ecológicos para caminar o recorrer en bicicleta.

 

 

El Triángulo del Café es una espléndida fusión de tres departamentos de Colombia donde la misma naturaleza se encargó de ponerles abundantes cosas en común: ríos, nevados, lagunas, guadua y rutas paisajísticas en las que brota café todo el tiempo.

 

Tours al Eje Cafetero: Salento, Filandia, Termales

Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Que visitar en Honda Tolima
por Mauricio Rios 27 de diciembre de 2024
Descubre Honda, Tolima: Historia, Comercio y Cultura en el Corazón de Colombia Conoce la fascinante historia de Honda, Tolima, un destino que durante siglos fue el eje comercial y cultural del país. Desde su fundación en 1539, esta ciudad conectó el Caribe y el Pacífico, transformándose en el puerto más importante de Colombia durante la época colonial. Hoy, sus calles empedradas, arquitectura colonial y legado histórico la convierten en un destino turístico imperdible para quienes buscan un viaje lleno de historia, cultura y paisajes únicos. Lee nuestro artículo y redescubre la magia de la Ciudad de los Vientos.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …

Visita nuestro escaparate

Share by: