Popayán, turismo colonial. Silvia, mercado indígena y cultura guambiana.

Mauricio Rios • September 23, 2019

Visita el Mercado Indígena y Popayán en un Recorrido desde Cali

En Colombia hay muchos sitios dignos de ser conocidos, unos por sus bellezas naturales, otros por su arquitectura o por la cantidad de actividades que se pueden llevar a cabo, desde deportes extremos hasta esparcimiento antiestrés. Recorrer las calles de Popayán es como pasear por parte del pasado de Colombia. Y esta sensación se debe, entre otras cosas, a su hermosa arquitectura colonial. Esta ciudad fue fundada el 13 de enero de 1537, por lo que tiene más de cuatrocientos años de historia . En los siguientes párrafos conoceremos más sobre su herencia hispánica.

La riqueza arquitectónica de las edificaciones en Popayán

Esta urbe se encuentra situada en el valle de Pubenza, capital del departamento del Cauca. Se identifica por el gran número de edificios blancos decorados con faroles, representativos de La Colonia, en particular en la zona más antigua de la ciudad, que resistió un intenso terremoto en el año 1983.


Popayán se apreciar mejor a pie, debido a que tiene un clima muy agradable que alcanza los 19° C de temperatura durante todo el año. ¿La razón? Está situada a 1.738 metros sobre el nivel del mar. Pero el estilo colonial de sus construcciones no es lo único llamativo. Popayán es famosa, de manera especial, por sus celebraciones. Entre los días 5 y 6 de enero de cada año se celebra el Carnaval de negros y blancos , en el cual las personas salen a la calle con bolsas negras y betún para festejar la pluralidad racial del país.


Las procesiones que se desarrollan durante la Semana Mayor fueron declaradas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2009. Por eso la ciudad blanca, como también se la conoce, es muy reconocida. Fue nombrada también por la Unesco como Ciudad Gastronómica en el año 2005.


Una particularidad de la ciudad es que tiene lazos afectivos con varios presidentes colombianos, ya que muchos vinieron al mundo allí. Héroes de la independencia de Colombia como Francisco José de Celdas, reconocido como el sabio, y Camilo Torres, han mostrado el carácter y la voluntad de los que han nacido en esta región.

La diversidad cultural en Popayán

En este precioso sitio turístico de Colombia se llevan a cabo actividades muy importantes como el Festival de Música Religiosa, de Cine Corto y el Congreso Nacional Gastronómico, lo que la ha convertido en una ciudad con gran vigor cultural y económico. Esto a su vez le ha dado gran impulso al turismo.


La capital caucana tiene una atmósfera universitaria, legado de sus instruidos antepasados. Popayán presume de su gran cantidad de institutos educativos oficiales y privados. Asimismo cuenta con una importante red de bibliotecas públicas.


Visitar este hermoso sitio turístico transmite paz y tranquilidad, te invita a caminar por sus calles, y a conversar con sus habitantes, personas con mucho carisma, prestos a colaborar con el turista. Al recorrer Popayán te vas a encontrar con una ciudad blanca, con un pueblo alegre y vigoroso, un hermoso sitio turístico.

Silvia mercado y la cultura guambiana

Silvia Mercado se encuentra en el Valle del Cauca. Es un pequeño pueblo en el que se instala un mercado semanal. Allí se congregan los indígenas guambianos que habitan en la zona. Ellos compran, venden o intercambian sus productos. Los habitantes adquieren una gran variedad de alimentos. Suelen vender panela, trucha y chiles (ají), que son típicos de la zona.


El mercado de Silvia funciona los martes . Cda vez se suman más guambianos que elaboran artesanías para venderlas a los turistas. Y hay un detalle que debes tener en cuenta: a los guambianos no les gusta que les tomen fotos, debes pedir permiso antes de hacerlo.

Las mujeres guambianas en realidad no habitan en Silvia. Únicamente se trasladan allí los días del mercado. Vienen de pueblos o de zonas más altas como El Pueblito, La Campana, Gumbia y Caciques. Para conocer el pueblo es recomendable que lo recorras cualquier otro día de la semana para que disfrutes a tus anchas.

¿Cómo llegar a Silvia?

Para llegar a Silvia te recomendamos viajar en el colectivo, que se demora una hora, o en el autobús, que se tarda hora y media para llegar desde Popayán . Debes tomar el transporte entre siete y ocho de la mañana. El mercado comienza a funcionar temprano. Recorre el pueblo durante dos o tres horas, curiosea, explora y después regresa a la ciudad entre dos y cinco de la tarde.


A la región donde se ubica Silvia la denominan la Suiza de Colombia ya que es verde y montañosa. Salir del pueblo y caminar por los alrededores es muy agradable y es una de las actividades más populares . Y no es complicado volver. Solo debes tomar la ruta que va en sentido contrario a la corriente del río. Llegar es muy fácil: si vas a pie por el camino de tierra tardarás tres horas y si tomas una chiva o en jeep llegarás en 15 minutos.


A pocos metros del poblado encontrarás una cascada y por esa ruta verás algunos sitios de cría de truchas. Allí tendrás la oportunidad de pescar en el criadero y comer lo que hayas capturado. La trucha es el pez típico del lugar .


También puedes alquilar un caballo al lado de la iglesia, en la plaza principal, para trasladarte a otras aldeas.


En fin, Silvia es un lugar apacible y hermoso, donde entrarás en contacto con la vida campestre y la cultura indígena. S i te gustan los lugares montañosos, el clima fresco y te atrae la vida rural debes visitar Silvia.


Y si te atraen las ciudades con arquitectura colonial, entonces tienes que ir a Popayán. Es una ciudad para apreciar su legado hispánico y disfrutar su excelente oferta culinaria. Por si fuera poco te invita a participar en toda la gama de festividades religiosas y actividades culturales que le han dado fama en el mundo.

Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Que visitar en Honda Tolima
por Mauricio Rios 27 de diciembre de 2024
Descubre Honda, Tolima: Historia, Comercio y Cultura en el Corazón de Colombia Conoce la fascinante historia de Honda, Tolima, un destino que durante siglos fue el eje comercial y cultural del país. Desde su fundación en 1539, esta ciudad conectó el Caribe y el Pacífico, transformándose en el puerto más importante de Colombia durante la época colonial. Hoy, sus calles empedradas, arquitectura colonial y legado histórico la convierten en un destino turístico imperdible para quienes buscan un viaje lleno de historia, cultura y paisajes únicos. Lee nuestro artículo y redescubre la magia de la Ciudad de los Vientos.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …

Visita nuestro escaparate

Share by: