El parque de la Uva esta ubicado en la Union Valle, el cual cuenta con diferentes atractivos turísticos como el Show de Chalanería, visita al Zoológico y visita a la fabrica de Vinos Casa Grajales.
Horarios: martes a domingo de 9 a. m. a 5:30 p .m. Funciona festivos, pero cierra el día siguiente.
En medio de las cordilleras Occidental y Central con espectaculares vistas al Valle del Cauca, las uvas tienen su parque. Son 29 hectáreas en el municipio de La Unión Valle del Cauca, donde nace el Parque Nacional de la Uva. hace parte de los atractivos turísticos del norte del valle, que permite conocer la cultura agro industrial del norte del departamento.
Si usted viaja desde Cali el viaje dura tres horas por carretera. El parque está en el kilómetro 1 de la vía entre La Unión y La Victoria. Al terminar este recorrido se llega al Kiosco Grajales, un punto para refrescarse con granizados, jugos y frutas de la región.
Hospedaje: También hay opciones de hospedaje en el hotel los Viñedos.
Siempre es un orgullo dar a conocer nuestros atractivos e invitarlos.
Además podrá realizar un recorrido por la Ruta Turística de la Región BRUT que comprende: Bolivar, Restrepo, la Unión, Trujillo, Toro, Obando, Zarzal, la Victoria y Ricaurte, disfrutando de sus deliciosos cuaresmeros y el trabuco, una región que hará recordar a algunos telenovelas como El Divino, para lo cual el corregimiento de Ricaurte fue su escenario.
En la vereda de Guacas se encuentra el sistema de abastecimiento regional de agua potable del Norte del Valle del Cauca, SARA BRUT, sobre la cuenca del río Pescador, que provee en un principio de agua a los Municipios de Bolívar, Roldanillo, La Unión y Toro, en el Departamento del Valle del Cauca. también se representa un atractivo turístico en avistamiento de aves flora y fauna.
La Unión, un pintoresco municipio en la región norte del departamento del Valle del Cauca, emerge como un tesoro oculto, a tan solo 163 km de la bulliciosa ciudad de Cali y 396 km de la majestuosa Bogotá. En este artículo, exploraremos los encantos y secretos que hacen de La Unión un destino único y digno de ser descubierto.
La Unión tiene raíces históricas que se remontan a épocas precolombinas, donde las tribus indígenas dejaron su huella en la tierra. A medida que avanzamos en la historia, observamos la fusión de culturas que dio forma a la identidad actual del municipio.
Explorar La Unión es sumergirse en la riqueza arquitectónica y cultural que la define. Sus calles empedradas y casas coloniales cuentan historias centenarias, mientras que sus iglesias, como la Parroquia de San Miguel Arcángel, son testigos mudos del devenir del tiempo.
En el trayecto desde Cali, la carretera Panorama ofrece vistas impresionantes del majestuoso Río Cauca, que serpentea a lo largo del camino. La Unión se erige a orillas de este río, proporcionando un telón de fondo pintoresco que captura la esencia de la naturaleza colombiana.
Los amantes de la naturaleza encontrarán en La Unión un paraíso. Las reservas naturales cercanas, como la Reserva Natural Nirvana, ofrecen senderos que serpentean por exuberantes bosques, revelando cascadas escondidas y fauna autóctona.
La riqueza cultural de La Unión también se refleja en su gastronomía. Desde platos tradicionales como la "Sopa de Mondongo" hasta delicias más contemporáneas, los restaurantes locales invitan a los visitantes a un festín de sabores auténticos.
Sumergirse en la vida de La Unión no está completo sin participar en sus festividades tradicionales y eventos culturales. La Feria de la Panela y el Festival del Bambuco son solo ejemplos de celebraciones vibrantes que muestran el espíritu alegre de la comunidad.
La Unión se enorgullece de su compromiso con el turismo sostenible. Iniciativas locales buscan preservar la belleza natural y fomentar un turismo responsable que beneficie tanto a la comunidad como al medio ambiente.
Para aquellos que deseen explorar La Unión, es crucial planificar su viaje de manera efectiva. Desde las mejores épocas para visitar hasta recomendaciones de alojamiento, una planificación cuidadosa asegurará una experiencia inolvidable.
En resumen, La Unión del Valle se presenta como un destino que combina historia, cultura, naturaleza y gastronomía en un paquete cautivador. Este tesoro en el norte del departamento del Valle del Cauca espera ser descubierto por aquellos que buscan una experiencia única y enriquecedora.
Ricaurte Valle, un pintoresco corregimiento anidado al norte del departamento del Valle del Cauca en Colombia, se revela como un tesoro cultural y natural. Con sus raíces profundas y una rica historia, este lugar ha capturado la atención de visitantes locales y extranjeros por igual. En este artículo, exploraremos las maravillas de Ricaurte Valle, desde su ubicación hasta sus tesoros culturales.
El corregimiento se encuentra estratégicamente ubicado al norte del departamento del Valle del Cauca, formando parte integral del municipio de Bolívar. Ricaurte Valle es reconocido por su acceso conveniente, especialmente a lo largo de la Vía Panorama, una ruta que conecta esta joya escondida con otras áreas circundantes. Esta accesibilidad, combinada con su encanto, ha convertido a Ricaurte Valle en un destino atractivo para aquellos que buscan explorar lo auténtico.
Uno de los aspectos más destacados de Ricaurte Valle es su conexión espiritual representada por el Santo llamado Divino Ecce Homo. Esta figura sagrada ha atraído a peregrinos y curiosos, contribuyendo a la identidad única de este corregimiento. Las festividades y celebraciones en torno a esta figura no solo reflejan la fe arraigada, sino también la hospitalidad de la comunidad local.
Ricaurte Valle, a pesar de su tamaño modesto con alrededor de 2000 habitantes, alberga una rica herencia cultural. Sus calles empedradas y arquitectura tradicional narran historias de generaciones pasadas. Al explorar este lugar, los visitantes se sumergen en la autenticidad de la vida rural colombiana, encontrando una belleza que va más allá de lo superficial.
Para aquellos que buscan aventurarse desde la animada ciudad de Cali, Ricaurte Valle se encuentra a aproximadamente 2 horas en auto. Esta proximidad ofrece a los viajeros la oportunidad de escapar del bullicio urbano y sumergirse en la tranquilidad de este rincón encantador. El viaje pintoresco hacia Ricaurte Valle se convierte en una experiencia en sí misma, con vistas impresionantes que acompañan cada curva del camino.
En resumen, Ricaurte Valle se presenta como un destino imperdible en el norte del Valle del Cauca. Su combinación única de accesibilidad, patrimonio cultural y belleza natural lo convierte en un lugar que cautiva a aquellos que buscan una escapada auténtica. Descubrir la magia de Ricaurte Valle es sumergirse en una experiencia enriquecedora que perdura en la memoria.
Más de sus atractivos es conocer el Museo Rayo que se encuentra en Roldanillo, donde el Arte de su fundador como de otros artistas latinoamericanos es presentado a todos los turistas que lo visitan.
Roldanillo es un municipio del Valle del Cauca. Fundado el 20 de enero de 1576, por Francisco Redondo Ponce de León, quien le dio el nombre de Villa de Cáceres. Debido a la aguerrida resistencia de los indígenas, la población se traslado en 1602 a terrenos de la hacienda de Roldanillo, donde esclavos africanos trabajaban en trapiches para caña de azúcar y ganaderías. El segundo pueblo, con el nombre de San Sebastián de Roldanillo.
Roldanillo se encuentra aproximadamente a 149 kilómetros de Santiago de Cali, la capital del departamento.
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis