Museo de la Caña de Azúcar

Mauricio Rios • May 22, 2019

El Museo de la caña de Azúcar se encuentra en la Hacienda Piedechinche, a sólo 42 km. de la ciudad de Santiago de Cali capital del departamento del Valle del Cauca, entre los municipios de Palmira y El Cerrito. La imponente cordillera central de los Andes custodia su flanco oriental. A sus pies, al occidente, se extiende el fértil Valle del río Cauca, una de las regiones de mayor desarrollo de la agroindustrial azucarera en el mundo.

La empresa Central Azucarero del Valle, hoy Ingenio Providencia S.A., adquirió la hacienda Piedechinche en 1942 e inició la restauración de la casa en 1972. Posteriormente, la destinó como Museo de la Caña de Azúcar, inaugurándola el 17 de junio de 1981.
El Museo de la Caña de Azúcar reúne una Valiosa muestra de testimonios de la material asociada a una de las plantas más importantes para la alimentación y la economía del pueblo colombiano.

Consta de una Casa de hacienda colonial representativa de la arquitectura del siglo XVIII, enriquecida con Mobiliario y obras de arte de la época, de un salón de exposiciones donde se exhiben, de manera didáctica, diferentes aspectos de la historia natural y de la explotación artesanal y agroindustrial de la Caña de azúcar, y de un armonioso conjunto de ranchos del país rural.

Todo el conjunto está enmarcado por amplios jardines que reúnen gran cantidad de plantas nativas e introducidas y recrean algunos de los ecosistemas naturales de Colombia: La selva pluvial tropical, el bosque seco, el desierto.

La Casa de Hacienda

La Casa de la hacienda Piedechinche fue construida en la primera mitad del siglo XVIII. Sus robustos muros de adobe y su techumbre de tejas de barro sostenidas por gruesas vigas de madera, que se prolonga para proteger los corredores exteriores, son característicos de la arquitectura colonial que mezcla elementos españoles y americanos. El segundo piso a manera de torre, circundado por balcones desde donde se “domina” el paisaje y rematado por un techo a cuatro aguas, alberga las habitaciones principales y prefigura la vida íntima de la familia. El oratorio la cocina, la habitación que servía de oficina miran al exterior, hacia la vida del trapiche y los cañaduzales. El salón principal y el comedor, entretanto, se encuentran en el corazón de la planta baja. El mobiliario, los objetos decorativos y las obras e arte corresponden a los siglos XIX y comienzos del XX.

Semejando una antigua pesebrera, un edificio anexo, custodiado por arcadas y columnas de ladrillo, guarda los coches que antaño tiraron robustos percherones, para conducir a los señores principales a lo largo de los caminos empedrados. Junto a los Canales de piedra por donde fluye el agua de las asequias, se levanta el antiguo horno donde se cocían los panes de azúcar”.
El trapiche de la hacienda, construido durante el siglo XIX, aún funciona con la fuerza del agua que trae un acueducto sostenido por columnas y arcos del estilo romano. También se conserva el edificio donde se cocinaban las mieles, con sus grandes pailones de metal, sus cucharones y sus gabelas

Ranchos y Trapiches

Desde los trapiches más rudimentarios, conocidos como viejas, cumbambas quijadas, hasta los modelos mecánicos utilizados aún por la pequeña industria panelera, desde el desierto guajiro, con su ranchería abierta, techada con una urdimbre de cactus, hasta el Litoral Pacífico, cuyas casas descansan sobre palafitos y se cubren de las generosas lluvias con enormes techos de hojas de palmeras, a lo largo del recorrido por los jardines de¡ museo de Ia Caña de Azúcar tiene lugar un viaje por las diferentes regiones cálidas del país donde se cultiva Ia caña de azúcar y se utilizan sus mieles para la producción de panela, azúcar, dulces, la alimentación del ganado y el abono de las tierras.

Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Que visitar en Honda Tolima
por Mauricio Rios 27 de diciembre de 2024
Descubre Honda, Tolima: Historia, Comercio y Cultura en el Corazón de Colombia Conoce la fascinante historia de Honda, Tolima, un destino que durante siglos fue el eje comercial y cultural del país. Desde su fundación en 1539, esta ciudad conectó el Caribe y el Pacífico, transformándose en el puerto más importante de Colombia durante la época colonial. Hoy, sus calles empedradas, arquitectura colonial y legado histórico la convierten en un destino turístico imperdible para quienes buscan un viaje lleno de historia, cultura y paisajes únicos. Lee nuestro artículo y redescubre la magia de la Ciudad de los Vientos.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …

Visita nuestro escaparate

Share by: