Colombia se encuentra en una posición privilegiada al tener playas tanto en el Mar Caribe como en el Océano Pacífico, por esto ofrece una diversidad de lugares que puedes visitar en cualquier temporada del año.
Desde playas con arena blanca y suave, dorada y hasta negra con aguas tranquilas o llenas de energía, cada una ofrece su encanto a visitantes que se atreven a echarles un vistazo y las recorren de punta a punta.
Entérate de cuáles son las 10 mejores de playas de Colombia, así como datos curiosos y las actividades que podrías realizar en esos lugares paradisiacos.
Esta playa ubicada entre los parques naturales La Sierpe y Uramba apunta hacía el océano Pacífico. Se destaca porque su arena va desde los tonos blancos a los dorados, y además, también cuenta con zonas de selva y senderos ecológicos que te guían a otras playas cercanas.
Debido a que la playa está entre dos reservas naturales, no debes llevar equipos de sonido estruendosos que perturben a la fauna del sitio, ni dejar restos de comida y basura en la costa. De igual manera es importante respetar las normas de conducta. Como es un parque nacional, no verás un gran número de bañistas o vendedores ambulantes, lo cual la distingue de las otras playas.
Palomino se ubica en la zona de La Guajira. Sus playas de arenas blanquecinas y aguas azules se caracterizan por la espesa vegetación que cubre las orillas de los ríos que desembocan directamente al mar.
Un atractivo sin igual, es que desde la playa tienes vista a la Sierra Nevada de Santa Marta, ¡podrás observar las montañas nevadas! Además, la zona es un gran punto de partida para conocer el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, la Ciudad Perdida y los poblados indígenas Seydukwa y Gotsezhy.
Si llegas a ir a las playas de Palomino, una actividad que no te puedes perder es hacer tubing ¡Es emocionante! Consiste en dejarse llevar por la corriente del río mientras vas encima de un neumático.
San Andrés es la capital de un archipiélago que incluye otras dos islas, Providencia y Santa Catalina. Sin duda, San Andrés se lleva todos los créditos. Tiene las playas más hermosas, con arena blanca y suave, agua cristalina que va desde el color turquesa hasta el azul y verde así como una temperatura ideal para pasar horas nadando y disfrutando de la calidez que brinda el ambiente.
Una de las curiosidades más apreciables de San Andrés, es ir hasta el punto más alto de la isla, que son 120 metros sobre el nivel del mar y poder observar ¡los siete colores distintos del agua de mar!
En la costa de esta isla encontramos manglares, árboles que crecen en agua salada y que puedes visitar haciendo una excursión a kayak, asimismo, cerca de la isla se encuentran calas, que son islas pequeñas a las que es posible llegar caminando desde la orilla o bien en barcos. La mayoría de estas islitas están pobladas por iguanas, palmas y diferentes tipos de aves.
¿Otra recomendación? Visita los arrecifes de coral con cientos de peces de diversidad de colores y formas, al igual que las estrellas y erizos de mar.
Esta península forma parte de las Islas del Rosario, ubicadas al sur de Cartagena y que son una verdadera atracción turística para miles de personas cada año. Una de las playas más hermosas de esta zona, es la Playa Blanca, que como su nombre lo indica posee arenas blancas y suaves. Sus aguas son transparentes, color turquesa y azules. Tiene a su alrededor manglares y arrecifes de coral llenos de vida.
Sólo se puede acceder en barco. La península es poco habitada, de hecho, sólo viven unas 10.000 personas en la zona. Los pobladores se distribuyen en pequeños pueblos que viven de los productos del mar y de sus cosechas, alejados de la tecnología y conviviendo en comunidades unidas.
Si quieres disfrutar de tu tiempo en la Península de Barú puedes practicar el snorkeling y visualizar las maravillas de los arrecifes de coral. Otra actividad es visitar el Aviario Nacional de Colombia, donde encontrarás una variedad de especies de aves, como flamencos, guacamayos, pavos reales, entre otras.
En el municipio San Onofre, se encuentra Rincón del Mar, un asentamiento poblado pequeño. Todo esto se halla apuntando al Mar Caribe y pertenece al departamento Sucre. Puedes llegar fácilmente desde Cartagena en tan solo dos horas.
Algunas actividades que puedes desarrollar es ir junto a un guía local a recorrer los senderos cercanos a la playa, y así conocer un poco la selva, los manglares y la riqueza de fauna que se encuentra allí. O planificar una cabalgata a caballo por toda la costa y observar el atardecer mientras recorres la playa.
Esta playa se encuentra en una bahía cerca de Santa Marta, es un lugar tranquilo, lejos de esas playas con cientos de personas. Cerca está el Parque Tayrona, que es ideal para pasear en barco y visitar sus playas vírgenes, a las que sólo puedes acceder por barcas.
Cerca a esta playa hay un pueblo con chozas y caminos de tierra, alejado de la infraestructura de la ciudad. Sin embargo, esto no implica que sea una zona abandonada, porque a su alrededor se ubican lugares para descansar, así como diversos restaurantes que ofrecen alimentos de mar frescos y deliciosos.
En Taganga puedes disfrutar de los paseos a los arrecifes de corales y deleitarte con los paseos marítimos que ofrecen diversas lanchas del lugar. A pesar de que Taganga no sea algo del otro mundo, es un buen lugar para acercarse a otros sitios y para pasar una sola tarde relajándose.
Esta es la combinación perfecta de selva con mar, colinda con el océano Pacífico. Además, es el hogar del Parque Nacional de Utría. El pueblo más importante, es Mutis, que a pesar de no tener acceso directo a una playa es característico y pintoresco a su manera.
La segunda localidad de mayor importancia es El Valle, donde se ubican la mayoría de los hoteles y que sí cuenta con playas, incluyendo una de las más hermosas, Playa Almejal, que tiene varios kilómetros de arena negra y suave. Algo destacable es que desde esta playa se pueden observar las ballenas cuando están en temporada.
En Bahía Solano también se halla la Playa Huina, que a diferencia de la playa Almejal, tiene arena dorada. Ésta no es muy grande, pero sí puede llegar a ser tranquila para que disfrutes de una tarde tomando el sol, también es ideal para hacer snorkeling, más aún cuando la marea está baja y es más fácil observar a los arrecifes de coral.
Esta región está hecha sin duda para alejarse del estrés de la ciudad y de la constante vida rápida sin respiros a la que estamos acostumbrados. Nuquí que se encuentra cerca del océano Pacífico, en raras ocasiones tiene señal telefónica y no siempre podrás hallar WiFi en los hoteles, es solo para relajarse y disfrutar del momento. Debido a esto último, es importante que cargues dinero en efectivo contigo.
Desde Nuquí, puedes visitar diversas zonas, como la Playa Olímpica, o navegar en canoa por el río. Si lo que quieres es disfrutar de las playas más hermosas y sitios por explorar, te recomendamos adentrarte en los corregimientos de Arusí, Coquí, Guachalito y Termales.
En Termales puedes disfrutar del surf, ya que las olas son bastante altas, de tres hasta seis metros de altura. Otra opción es disfrutar de las ballenas cuando es su temporada.
Para visitar el Cabo de La Vela tienes que acercarte a La Guajira, una península desértica con bahías grandes y hermosas playas. Allí es común encontrar a la comunidad indígena Wayuú, bosques secos, manglares y multitud de flamencos, es sin duda un paisaje lleno de contrastes que hay que ver para entenderlo.
Al visitar el Cabo de La Vela vas a recargar tus energías, podrás visitar las playas Arcoiris y Ojo de Agua, y hasta caminar al Pilón de Azúcar y disfrutar de un atardecer inolvidable.
Debes tener en cuenta es que esta zona es bastante limitada en cuanto a recursos, así que tienes que equiparte bien con víveres y botellas de agua, para que no suceda ninguna eventualidad. En tu camino a Cabo de La Vela Te será evidente la problemática social que pasan los Wayuú.
El viento y el oleaje son sumamente activos en las playas de esta zona, así que puedes practicar el kitesurf sin ningún problema. También puedes visitar el Parque Nacional Natural La Macuira y el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos.
Esta pequeña isla forma parte del archipiélago formado por San Andrés y Santa Catalina, sólo tiene 7 kilómetros de largo y 4 kilómetros de ancho, tanto así que ¡la puedes visitar en bicicleta en menos de un día!
Una de sus peculiaridades es que su suelo rocoso es de origen volcánico. Lo que sí es de gran extensión es su arrecife de coral de 33 kilómetros de largo, lo que lo hace ideal para hacer snorkel y buceo, así podrás disfrutar de la gran variedad de peces de todos los colores, tiburones, tortugas y hasta rayas.
Ten en cuenta que cuando visites Isla Providencia debes agregar a tus planes conocer Cayo Cangrejo, las playas de Manzanillo, South West Bay, Maracaibo Bay y Freshwater Bay.
La riqueza en cuanto a playas en Colombia es notable, desde el cálido Caribe hasta el intrépido Pacífico, sin importar la que escojas ganarás una experiencia inolvidable.
Pero no sólo son las playas, también es la cultura alrededor de ellas lo que las vuelve lugares mágicos, los pueblos, sus habitantes y su gastronomía son en conjunto una fuente de energías que te renovarán del estrés de la ciudad que tanto te agobia.
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis