Al principio conocida como ‘Plazoleta de la Caleñidad’, se encuentra sobre la Avenida 2 Norte, con un aproximado de 15.000 metros cuadrados de espacio construido que fueron pensados para reflejar la idiosincracia caleña.
Con 76 botones lumínicos a lo largo de su estructura, desde las válvulas o pistones hasta el pabellón, fue engalanada la escultura realizada por el arquitecto de la Universidad del Valle, Freddy Pantoja, en honor al fundador del Grupo Niche, Jairo Varela.
La obra de arte ubicada frente al Centro Administrativo Municipal, CAM en la plazoleta que lleva el nombre del más grande ícono de la salsa caleña, involucra la palabra “Niche” escrita en medio del instrumento de viento, que a simple vista pasa desapercibida, pero que invita al espectador a descifrar con suspicacia de dónde salieron los acordes que le dieron vida al himno “Cali Pachanguero”.
El Museo de la Salsa, tiene sus puertas abiertas a propios y extranjeros. Es completamente gratuito.
“Todas las fotos tienen el mismo valor, porque cada una tiene un recuerdo y muestra un instante irrepetible. Para mí, todas son invaluables. Las he tomado yo mismo durante casi cinco décadas, yendo a conciertos y visitando los hoteles donde se quedan los artistas. Es algo que he hecho toda mi vida” , explica Molina.
El Museo de la Salsa fue durante todos estos años una obsesión de Carlos Molina. Un proyecto personal que con el paso del tiempo y la incansable labor por retratar los artistas salseros, se convirtió, hoy en día, en la memoria gráfica del género afrocaribeño en la capital del Valle del Cauca.
El Centro Administrativo Municipal (CAM) de Cali está compuesto por dos torres de oficinas.
En una Torre numero 1 está el complejo del gobierno de la ciudad, constituido por la Alcaldía Municipal y sus dependencias. En la otra Torre se encuentra la parte administrativa de las Empresas Públicas de Cali. EMCALI. Fue construido en 1965 por el Concejo de Cali
Un aspecto importante es que se encuentra ubicado donde quedaba el Antiguo edificio del Batallón Pichincha. Este antiguo edificio era una Joya y fue demolido para hacer esta mole de cemento.
De la infancia de Jorge Isaac se sabe poco. Su lugar de nacimiento fue Santiago de Cali. Inicio sus estudios en Cali, luego en Popayán en el Cauca mas al sur de Cali, y por último en Bogotá, entre 1848 y 1852. Su padre era George Henry Isaacs , un judío inglés oriundo de Jamaica.
El monumento A María, también conocido como Monumento a Jorge Isaacs, es un monumento en homenaje a la novela María y a su autor, Jorge Isaacs. El monumento está compuesto por varias esculturas realizadas con mármol blanco de Carrara, el mismo material del David de Miguel Ángel.
"El revuelo de un ave que al pasar sobre nuestras cabezas dio un graznido siniestro y conocido para mí, interrumpió nuestra despedida; la vi volar hacia la cruz de hierro, y posada ya en uno de sus brazos, aleteó repitiendo su espantoso canto.
(...)
Una tarde, tarde como las de mi país, engalanada con nubes de color violeta y campos de oro pálido, bella como María, bella y transitoria como fue ésta para mí, mi hermana y yo, sentados sobre la ancha piedra de la pendiente, desde donde veíamos a la derecha en la honda vega rodar las corrientes bulliciosas del río, teniendo a nuestros pies el valle majestuoso y callado, leía yo el episodio de Atala. "
Quieres conocer la hacienda el Paraíso famosa por la obra literaria la Maria de Jorge Isaac
Hacia el año 1734 Cali se expande y se necesita conectar el centro con el norte, esta zona norte era una zona de haciendas y los nuevos barrios toman los nombres de estas antiguas haciendas. Ese año se construyó un puente de guadua que rápidamente se deterioró. Y fue el primer puente en construirse sobre el río Cali.
Fue encargado al arquitecto José Montehermoso la construcción inicial que reemplazaría este primer puente pero el Puente fue terminado por El ingeniero monje franciscano Fray José Ignacio Ortiz quíen era un ingeniero aficionado. Su Primera fase de construcción fue entre los años del 1842 y 1845.
Así se crea el Puente Ortiz, el cual se convierte un ícono histórico y patrimonial de la ciudad. Inicialmente constaba de dos muros que se caracterizaban por emplear una mampostería de ladrillo cocido, en la actualidad y por hallazgos durante los trabajos realizados para el hundimiento de la Carrera 1 o avenida Colombia se encuentra vestigios de la primera estructura del Puente Ortiz
La iglesia La Ermita es un templo católico en el centro de Cali. Originalmente fue una construcción pajiza de comienzos del siglo XVII, establecida en las cercanías del río Cali y dedicada a Nuestra Señora de la Soledad y al Señor de la Caña, fue construida en 1678 y destruida por el terremoto de 1925.
La Iglesia de la Ermita cuyo nombre significa pequeña capilla de advocación Mariana fue construida en el año de 1942 y tiene un estilo neogótico inspirado en la iglesia de Ulm en Alemania y está dedicada a Nuestra Señora de los Dolores .
Es uno de los iconos de Cali. La capilla fue diseñada y construida por el ingeniero Pablo Emilio Páez. Se destaca su altar de mármol, que fue traído de Italia y data del siglo XVIII. Los mármoles de Carrara que decoran los altares y el púlpito fueron trabajados por el escultor Alideo Tazzioli quien también esculpió el Cristo Rey en el cerro los cristales. Las campanas fundidas por Armand Blanchet, de Levallois, alrededores de París. El reloj musical y las vidrieras vienen de Ámsterdam (Holanda) Las puertas de hierro fueron fabricadas en Cali en 1973
Se encuentra ubicado entre las carreras 1 y 3 y entre las calles 12 y 13 en el centro histórico de Cali, este parque fue inaugurado en el año de 1995
es un lugar apropiado por la ciudad pero que antes estaba dominado por la indigencia ya pasa a convertirse en fuente de la inspiración y recordatorio del Cali cultural.
El maestro es el escultor José Antonio Moreno quien quiso rendir un homenaje a los poetas Jorge Isaacs, Carlos Villafañe, Ricardo Nieto, Octavio Gamboa y Octavio Llanos
estas esculturas recuerdan a los caleños sus obras, y dan a conocer a los turistas nacionales y extranjeros la rica cultura Caleña y Colombiana
El edificio El Puente , más conocido como edificio de Coltabaco , es un edificio ubicado en el centro histórico de Santiago de Cali. Fue declarado Bien de Interés Cultural de Tipo 1 y Tipo 2 en 1969, y Patrimonio Urbano Arquitectónico en 1993. 1 2 Se encuentra cerca del teatro Jorge Isaacs , la iglesia La Ermita , el parque de los Poetas , el puente Ortiz y el bulevar del Río.
El edificio fue diseñado por el arquitecto Guillermo Garrido. Comenzó su construcción en 1934 y sería finalizado dos años más tarde, en 1936, durante la celebración de los 400 años de fundación de la ciudad. Originalmente se construyeron tres pisos y una torre central. En 1950 se construyó la cuarta planta, que modificó las proporciones del edificio, pero mantuvo la decoración. 2
La Compañía Colombiana de Tabaco S.A. (Coltabaco), quien construyó el edificio, mantuvo su sede en él hasta 1991. A partir de la fecha el edificio fue manejado por una inmobiliaria que lo alquilaba para oficinas. El 15 de marzo de 2016, en un acto protocolario con presencia del alcalde de Cali Maurice Armitage , se realizó la donación al municipio del edificio valorado en 4100 millones de pesos , y que hasta entonces había estado en manos de privados. 2 3 4
Hay aproximadamente 30 muros en la zona del Centro de la ciudad, el Boulevar del Río y la tradicional Calle de la Escopeta fueron los lugares escogidos para llenarlos de color y vida a través de las manos y el talento de artistas locales, nacionales e internacionales.
La obra artística del Boulevar del Río se realizó en el marco de una actividad de embellecimiento de la zona a través de la iniciativa Mi Cali Bonita, la obra de la Calle de la Escopeta reunió a 15 artistas locales y uno internacional que lograron un llamativo collage de personajes y color que hoy es el marco de fotografías de turistas y locales que pasan por el lugar.. Se inspiró en el rol de la mujer en la sociedad y en la mezcla racial que tiene nuestra ciudad, que la hacen tan creativa y diversa.
Compara y consigue vuelos baratos
Aqui
Encuentra alojamiento a los mejores precios
Aqui
Reserva actividades y tours en español
Aqui
Servicio de rastreo de equipaje
Aqui
Viaja seguro con IATI
Descuentos Aqui
Las mejores Guías de Viaje
Las Mejores Guias
Llevate la guía de turismo en el Valle
Guía gratis