Que Incluye el City Tour en Cali- Sitios Históricos, Culturales y Turísticos

Mauricio Rios • October 7, 2019

Vamos hacer el tour virtual de lo que conocerás en el recorrido por los sitios históricos y culturales de Cali

Plazoleta Jairo Varela y museo de la Salsa

Al principio conocida como ‘Plazoleta de la Caleñidad’, se encuentra sobre la Avenida 2 Norte, con un aproximado de 15.000 metros cuadrados de espacio construido que fueron pensados para reflejar la idiosincracia caleña.

Con 76 botones lumínicos a lo largo de su estructura, desde las válvulas o pistones hasta el pabellón, fue engalanada la escultura realizada por el arquitecto de la Universidad del Valle, Freddy Pantoja, en honor al fundador del Grupo Niche, Jairo Varela.

La obra de arte ubicada frente al Centro Administrativo Municipal, CAM en la plazoleta que lleva el nombre del más grande ícono de la salsa caleña, involucra la palabra “Niche” escrita en medio del instrumento de viento, que a simple vista pasa desapercibida, pero que invita al espectador a descifrar con suspicacia de dónde salieron los acordes que le dieron vida al himno “Cali Pachanguero”.

El Museo de la Salsa, tiene sus puertas abiertas a propios y extranjeros. Es completamente gratuito.



“Todas las fotos tienen el mismo valor, porque cada una tiene un recuerdo y muestra un instante irrepetible. Para mí, todas son invaluables. Las he tomado yo mismo durante casi cinco décadas, yendo a conciertos y visitando los hoteles donde se quedan los artistas. Es algo que he hecho toda mi vida” , explica Molina.


El Museo de la Salsa fue durante todos estos años una obsesión de Carlos Molina. Un proyecto personal que con el paso del tiempo y la incansable labor por retratar los artistas salseros, se convirtió, hoy en día, en la memoria gráfica del género afrocaribeño en la capital del Valle del Cauca.

Plazoleta y CAM (Centro Administrativo Municipal)

El Centro Administrativo Municipal (CAM) de Cali está compuesto por dos torres de oficinas.

En una Torre numero 1 está el complejo del gobierno de la ciudad, constituido por la Alcaldía Municipal y sus dependencias. En la otra Torre se encuentra la parte administrativa de las Empresas Públicas de Cali. EMCALI. Fue construido en 1965 por el Concejo de Cali

Un aspecto importante es que se encuentra ubicado donde quedaba el Antiguo edificio del Batallón Pichincha. Este antiguo edificio era una Joya y fue demolido para hacer esta mole de cemento.


Monumento a Maria o Monumento a Jorge Isaac

De la infancia de Jorge Isaac se sabe poco. Su lugar de nacimiento fue Santiago de Cali.​ Inicio sus estudios en Cali, luego en Popayán en el Cauca mas al sur de Cali, y por último en Bogotá, entre 1848 y 1852. Su padre era George Henry Isaacs , un judío inglés oriundo de Jamaica.

El monumento A María, ​ también conocido como Monumento a Jorge Isaacs, ​​ es un monumento en homenaje a la novela María y a su autor, Jorge Isaacs. El monumento está compuesto por varias esculturas realizadas con mármol blanco de Carrara, el mismo material del David de Miguel Ángel.​​

"El revuelo de un ave que al pasar sobre nuestras cabezas dio un graznido siniestro y conocido para mí, interrumpió nuestra despedida; la vi volar hacia la cruz de hierro, y posada ya en uno de sus brazos, aleteó repitiendo su espantoso canto.
(...)
Una tarde, tarde como las de mi país, engalanada con nubes de color violeta y campos de oro pálido, bella como María, bella y transitoria como fue ésta para mí, mi hermana y yo, sentados sobre la ancha piedra de la pendiente, desde donde veíamos a la derecha en la honda vega rodar las corrientes bulliciosas del río, teniendo a nuestros pies el valle majestuoso y callado, leía yo el episodio de Atala. "

Quieres conocer la hacienda el Paraíso famosa por la obra literaria la Maria de Jorge Isaac

Puente Ortiz

Hacia el año 1734 Cali se expande y se necesita conectar el centro con el norte, esta zona norte era una zona de haciendas y los nuevos barrios toman los nombres de estas antiguas haciendas. Ese año se construyó un puente de guadua que rápidamente se deterioró. Y fue el primer puente en construirse sobre el río Cali.

Fue encargado al arquitecto José Montehermoso la construcción inicial que reemplazaría este primer puente pero el Puente fue terminado por El ingeniero monje franciscano Fray José Ignacio Ortiz quíen era un ingeniero aficionado. Su Primera fase de construcción fue entre los años del 1842 y 1845.

Así se crea el Puente Ortiz, el cual se convierte un ícono histórico y patrimonial de la ciudad. Inicialmente constaba de dos muros que se caracterizaban por emplear una mampostería de ladrillo cocido, en la actualidad y por hallazgos durante los trabajos realizados para el hundimiento de la Carrera 1 o avenida Colombia se encuentra vestigios de la primera estructura del Puente Ortiz

Iglesia la Ermita

La iglesia La Ermita es un templo católico en el centro de Cali. Originalmente fue una construcción pajiza de comienzos del siglo XVII, establecida en las cercanías del río Cali y dedicada a Nuestra Señora de la Soledad y al Señor de la Caña, fue construida en 1678 y destruida por el terremoto de 1925.

La Iglesia de la Ermita cuyo nombre significa pequeña capilla de advocación Mariana fue construida en el año de 1942 y tiene un estilo neogótico inspirado en la iglesia de Ulm en Alemania y está dedicada a Nuestra Señora de los Dolores .

Es uno de los iconos de Cali. La capilla fue diseñada y construida por el ingeniero Pablo Emilio Páez. Se destaca su altar de mármol, que fue traído de Italia y data del siglo XVIII. Los mármoles de Carrara que decoran los altares y el púlpito fueron trabajados por el escultor Alideo Tazzioli quien también esculpió el Cristo Rey en el cerro los cristales. Las campanas fundidas por Armand Blanchet, de Levallois, alrededores de París. El reloj musical y las vidrieras vienen de Ámsterdam (Holanda) Las puertas de hierro fueron fabricadas en Cali en 1973

Parque de los poetas, Cali

Se encuentra ubicado entre las carreras 1 y 3 y entre las calles 12 y 13 en el centro histórico de Cali, este parque fue inaugurado en el año de 1995 es un lugar apropiado por la ciudad pero que antes estaba dominado por la indigencia ya pasa a convertirse en fuente de la inspiración y recordatorio del Cali cultural.

El maestro es el escultor José Antonio Moreno quien quiso rendir un homenaje a los poetas Jorge Isaacs, Carlos Villafañe, Ricardo Nieto, Octavio Gamboa y Octavio Llanos estas esculturas recuerdan a los caleños sus obras, y dan a conocer a los turistas nacionales y extranjeros la rica cultura Caleña y Colombiana

Edificio Coltabaco

El edificio El Puente , más conocido como edificio de Coltabaco , es un edificio ubicado en el centro histórico de Santiago de Cali. Fue declarado Bien de Interés Cultural de Tipo 1 y Tipo 2 en 1969, y Patrimonio Urbano Arquitectónico en 1993. 12 ​ Se encuentra cerca del teatro Jorge Isaacs , la iglesia La Ermita , el parque de los Poetas , el puente Ortiz y el bulevar del Río.

El edificio fue diseñado por el arquitecto Guillermo Garrido. Comenzó su construcción en 1934 y sería finalizado dos años más tarde, en 1936, durante la celebración de los 400 años de fundación de la ciudad. Originalmente se construyeron tres pisos y una torre central. En 1950 se construyó la cuarta planta, que modificó las proporciones del edificio, pero mantuvo la decoración. 2

La Compañía Colombiana de Tabaco S.A. (Coltabaco), quien construyó el edificio, mantuvo su sede en él hasta 1991. A partir de la fecha el edificio fue manejado por una inmobiliaria que lo alquilaba para oficinas. El 15 de marzo de 2016, en un acto protocolario con presencia del alcalde de Cali Maurice Armitage , se realizó la donación al municipio del edificio valorado en 4100 millones de pesos , y que hasta entonces había estado en manos de privados. 234

Tour de Grafitis en Cali

Hay aproximadamente 30 muros en la zona del Centro de la ciudad, el Boulevar del Río y la tradicional Calle de la Escopeta fueron los lugares escogidos para llenarlos de color y vida a través de las manos y el talento de artistas locales, nacionales e internacionales.

La obra artística del Boulevar del Río se realizó en el marco de una actividad de embellecimiento de la zona a través de la iniciativa Mi Cali Bonita, la obra de la Calle de la Escopeta reunió a 15 artistas locales y uno internacional que lograron un llamativo collage de personajes y color que hoy es el marco de fotografías de turistas y locales que pasan por el lugar.. Se inspiró en el rol de la mujer en la sociedad y en la mezcla racial que tiene nuestra ciudad, que la hacen tan creativa y diversa.

Puedes cotizar o reservar cualquiera de nuestros destinos.

Te gusta hacerlo tu mismo puedes reservar ahorrando montones de dinero

Hoteles recomendados en Santa Rosa de Cabal
por Mauricio Rios 31 de enero de 2025
Santa Rosa de Cabal es un destino ideal para quienes buscan una combinación única de naturaleza, relajación y cultura cafetera. Ubicada en el pintoresco departamento de Risaralda, esta encantadora localidad es famosa no solo por sus revitalizantes aguas termales, sino también por su proximidad a paisajes cafeteros espectaculares que invitan a los visitantes a explorar las zonas rurales, Descubre que hacer, cuando ir, y las recomendaciones
Casa campestre para alquiler, Finca para alquiler cerca a Cali
por Mauricio Rios 28 de enero de 2025
¿Buscas una finca o casa campestre en el Valle del Cauca? Encuentra las mejores opciones cercanas a Cali, conoce sus ventajas, descubre cómo aprovechar ofertas y planifica una experiencia inolvidable rodeado de naturaleza.
Nevado del Tolima, riesgos de hacer la cumbre
por Mauricio Rios 21 de enero de 2025
El trágico fallecimiento de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima pone en evidencia la necesidad urgente de abordar las deficiencias en regulaciones, infraestructura y conciencia en torno a las actividades de montañismo en Colombia.
Best place for dental care for foreigner in Colombia
por Mauricio Rios 13 de enero de 2025
Learn about the rise of dental tourism in Cali, Colombia. Explore world-class treatments, modern clinics, competitive costs, and the chance to enjoy an unforgettable vacation in the vibrant salsa capital. Your perfect smile is closer than you think.
Que visitar en Honda Tolima
por Mauricio Rios 27 de diciembre de 2024
Descubre Honda, Tolima: Historia, Comercio y Cultura en el Corazón de Colombia Conoce la fascinante historia de Honda, Tolima, un destino que durante siglos fue el eje comercial y cultural del país. Desde su fundación en 1539, esta ciudad conectó el Caribe y el Pacífico, transformándose en el puerto más importante de Colombia durante la época colonial. Hoy, sus calles empedradas, arquitectura colonial y legado histórico la convierten en un destino turístico imperdible para quienes buscan un viaje lleno de historia, cultura y paisajes únicos. Lee nuestro artículo y redescubre la magia de la Ciudad de los Vientos.
Lugares más emblemáticos de Cali, que hacer y conocer en Cali, La Guia Completa de Cali
por Mauricio Rios 4 de diciembre de 2024
Descubre las mejores actividades, lugares turísticos y secretos locales en esta guía completa de Cali. Desde la vibrante salsa hasta su impresionante naturaleza y gastronomía única, explora todo lo que la ‘Capital Mundial de la Salsa’ tiene para ofrecer. ¡Descarga gratis nuestra guía turística y vive Cali como un verdadero experto!
Que hacer en la Guajira
por Mauricio Rios 17 de noviembre de 2024
Explora los secretos de La Guajira, Colombia: Punta Gallinas, las Dunas de Taroa, la Laguna de Navío Quebrado y la cultura wayúu. Descubre cómo planificar tu viaje a este paraíso donde el desierto se encuentra con el mar.
Glamping cerca de Medellín
por Mauricio Rios 28 de octubre de 2024
Descubre los Mejores Glampings en Medellín y Sus Alrededores | OurGuía Explora los glampings más espectaculares de Medellín y sus alrededores en Antioquia, Colombia. Desde alojamientos de lujo en medio de la naturaleza hasta experiencias únicas bajo las estrellas, nuestra guía te muestra opciones ideales para una escapada inolvidable. Conoce ubicaciones, servicios y detalles exclusivos de cada glamping para disfrutar de una combinación perfecta entre comodidad y aventura al aire libre. Si buscas desconectarte en la naturaleza sin renunciar al confort, este artículo es para ti. Descubre el glamping ideal en Antioquia y transforma tu próxima escapada en una experiencia memorable.
Riviera maya que hay para hacer
por Mauricio Rios 15 de septiembre de 2024
La Riviera Maya, es un verdadero paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, es un litoral de más de 120 Km. comprendidos entre Puerto Morelos y Punta Allen, en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán. Su clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 25°C. … La entrada Riviera Maya (México). Ideal para Incentivos aparece primero en Revista de Viajes.
Ballenas en Gorgona
por Mauricio Rios 14 de septiembre de 2024
Gorgona De origen volcánico y considerada una Isla oceánica por la profunda fosa que la separa del continente (270 m. de profundidad). La isla Gorgona tiene un área de 24 kilómetros cuadrados, está ubicada a 35 kilómetros de la costa pacífica colombiana y hoy hace parte de la jurisdicción del municipio de Guapi en el …

Visita nuestro escaparate

Share by: